logo

Descubre la utilidad de la KPI

 Articulo 9 de agosto de 2023
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn

¿Qué es un KPI?

El término KPI, siglas en inglés, de Key PerformanceIndicator. En español, su significado sería “Indicador Clave de Desempeño” o “Medidor de Desempeño”. Esto hace referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto. Hablando de toma de decisiones, te recomendamos nuestro artículo Proceso de toma de decisiones, una herramienta útil para las gestiones efectivas. Los KPI también son conocidos como indicadores de calidad o indicadores clave de negocio que pueden ser utilizados y aplicables en cualquier área de negocio y sector productivo, aunque son utilizados de una forma muy habitual en el marketing online. Existen muchos indicadores que pueden ser medidos. Estamos en una época en la que el flujo de información es inmenso y constante. El punto central es saber escoger cuáles son los mejores indicadores para medir. Un KPI puede ser un número o un porcentaje. Por ejemplo, podrías medir las páginas de tu blog que visitaron los usuarios.

Tipos de KPI de producción

La elección de los KPI de producción que se toman como referencia puede variar de una empresa a otra. Sin embargo, en la mayoría, vamos a encontrar algunos comunes entre todas debido a la especial importancia que tienen a la hora de realizar el análisis de datos y de valorar los resultados obtenidos.

KPI de tiempo de ciclo de producción

Este KPI de producción permite medir el tiempo que se tarda en producir un producto determinado. Para ello se toma como referencia inicial el momento en el que se ejecuta la orden de producción y como referencia final el momento en el que el producto en cuestión puede darse por completado. El tiempo que transcurre entre un momento y otro es el tiempo de ciclo de producción de cada producto.

Rendimiento de calidad

En este caso, el KPI de producción se centra en analizar el porcentaje de productos que son fabricados sin errores. Es decir, el número de productos que, al terminar la cadena de producción, son perfectos desde el punto de vista de los estándares de calidad de la compañía.

Tasa de rechazo

La tasa de rechazo es un KPI que mide los productos que no cumplen con los estándares de calidad determinados. Es decir, se trata del KPI opuesto al rendimiento de calidad, ya que, en este caso, lo que se mide es la cantidad de productos que son eliminados de la cadena de suministro antes de llegar a completar su producción.

Tasa de devoluciones

Este KPI de producción hace referencia al seguimiento del producto una vez se ha completado la producción. Sin embargo, es esencial tenerlo en cuenta para adaptar la producción y reducir la tasa de devoluciones, ya que determina de forma directa el nivel de satisfacción del cliente. Una tasa de devoluciones elevadas cuando el producto cumple con los estándares de calidad determinados suele estar asociada a un diseño ineficaz o a una incapacidad del producto para cumplir con las expectativas del consumidor, por lo que, en muchos casos, será necesario reformular la producción desde el principio.

Importancia de los KPI en una empresa IT

Aparte de ser un factor importantísimo a la hora de definir los resultados de una tarea, proyecto o un conjunto de actividades y poder conocer si la línea de trabajo que se sigue es la correcta, además también nos permitirá determinar las acciones que se podrán considerar como imprescindibles para el buen desarrollo de la actividad, así como los “puntos débiles” o a mejorar. Actualmente y gracias a la evolución que se viene produciendo en las nuevas y conocidas tecnologías de la información, y más en concreto en el área del Big Data se agiliza mucho la gestión y la manera de obtener resultados a través de los KPIs, obteniendo con esto mediciones más sencillas y fiables. Cada vez más, podemos encontrar diferentes herramientas para realizar estas mediciones que se utilizarán no sólo en el sector IT sino prácticamente en cualquiera, pero sí que habrá que tener en cuenta a la hora de establecerlos no sólo el sector sino también la tipología de empresa, departamento, etcétera, para poder utilizar los adecuados y realizar las mediciones que realmente nos faciliten la información que se desea obtener y nos ayude a poder obtener las conclusiones que realmente queremos.

Entre otras características, los KPI deberán ser principalmente SMART:

Specific - Específicos: como ya hemos comentado, a la hora de establecer los KPI se deberá de adecuar la métrica a los objetivos cuantitativos que deseamos obtener. Measurables - Cuantificables y medibles: Se trata de una información basada en datos, por lo que de nada servirá tener en cuenta KPI que no puedan cuantificarse. Achievable - Objetivos y realistas: En caso de que no lo sean no servirá de nada la información obtenida. Relevant - Relevantes: De nada servirá identificar KPI si la información que obtenemos no resulta relevante para la actividad empresarial. Timely - Medibles en el tiempo: Será importante poder ir viendo el desarrollo no sólo en un momento fijo sino en en el paso del tiempo para ir teniendo un seguimiento de la evolución. Será importante la información que obtenemos de los KPI para desarrollar el Plan Estratégico en los departamentos IT y deberemos realizar una reflexión inicial intentando sobre todo tener muy identificado los resultados y mediciones que deseamos analizar. Esto será la clave del éxito de nuestros resultados, pero habrá que tener en cuenta que no son una medición del éxito final como tal, sino solo indicadores que te servirán de guía en el camino hacia esa meta con el fin de detectar y corregir a tiempo las debilidades.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo