Entrevista-Experiencia y Compromiso: Una conversación con Carlos Javier Velázquez de Argos Cemento
Entrevista15 de diciembre de 2023Por Lisset Chávez
- ¿Nos podrías contar sobre tu trayectoria en Argos Cemento? ¿Cómo ha sido tu experiencia a lo largo de más de 30 años en la empresa y qué te motivó a seguir creciendo profesionalmente dentro de la organización?
Mi trayectoria en Argos Cemento inició desde la práctica de la universidad en la planta Argos Toluviejo en el departamento de Sucre (Colombia), siendo estudiante de Ingeniería Mecánica. Luego trabajé en esa operación como ingeniero de Mantenimiento por 6 años interrumpidos. Estuve después en la planta Nare por 14 años, donde ocupé varios cargos hasta ser jefe de Mantenimiento, pasando por ejecución, planeación y programación. Pasé luego a planta Cairo como jefe de mantenimiento donde estuve 4 años más. Actualmente llevo 8 años en Argos Honduras donde llegué como gerente de Mantenimiento, luego ocupé la dirección de planta y hace 3 años estoy liderando programas de Certificación para Inspectores y Supervisores de Mantenimiento para la regional Caribe Argos (Panama, Honduras, Dominicana, Haití y Puerto Rico).
La motivación para seguir creciendo es que me gusta estar aprendiendo, trabajar con equipos de alto desempeño, mejorando siempre las competencias blandas y técnicas de los cargos de las personas de Mantenimiento, también me motiva aprender de las demás personas y transferir conocimiento de lo aprendido.
- Antes de asumir el cargo de Gerente de Planta, desempeñaste el rol de Gerente de Mantenimiento durante 3 años en Argos Honduras. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque de liderazgo y toma de decisiones en tu rol como Gerente de Planta?
La mejor experiencia en Honduras, fué haberme adaptado fácilmente a una nueva cultura de trabajo, nuevo equipo de trabajo, conocer el entorno, tener unos objetivos claros y específicos y así poder enfocar los planes de acción necesarios para cumplirlos. Lo primero que hice fué identificar donde estaba y cuál era mi propósito con ese equipo.
- Como Gerente de Planta, debiste haber enfrentado diariamente diversos desafíos en la producción de cemento. ¿Cuál consideras que ha sido el desafío más significativo que has tenido que superar en este cargo y cómo lo abordaste para lograr el éxito en las operaciones?
El reto más significativo como gerente de planta fué hacer un equipo primario de alto desempeño y dar sostenibilidad y mejora continua a los indicadores industriales de la operación, es decir, que las personas fueran lo más importante para lograr una operación robusta y sostenible, excelencia organizacional con personas empoderadas y con valores culturales de la organización.
- Argos es reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. ¿Qué iniciativas o prácticas has implementado en la planta bajo tu liderazgo para mantener altos estándares de calidad en los productos y asegurar una operación sostenible?
Las prácticas implementadas son simples: Conocer a los colaboradores, ser cercanos a las personas, tener una gestión sobresaliente en seguridad y ambiental, por ejemplo tener una planta limpia al implementar el Programa de las 5Ss, identificar las oportunidades de mejora del sistema cumpliendo con el programa de auditorías y diagnósticos, a su vez, generando planes de acción que sí se puedan cumplir y hacer seguimiento y control estricto a los mismos, trabajar mucho con equipos de personas que se comporten como dueños, que se involucren en la solución de los problemas y que hagan equipo.
En este punto, los ciclos de mejora continua son muy importantes en todos los procesos productivos, incluyendo el clima laboral, las lecciones aprendidas, los casos de éxito, etc.
Argos Cementos es una empresa sostenible, por 7º. año consecutivo, ha sido reconocida por el Dow Jones Sustainability Índex como la cementera más sostenible del mundo por sus buenas prácticas y procesos operativos amigables con el medioambiente. En Honduras hemos recibido reconocimientos por iniciativas para reducir sus emisiones de CO2 y el consumo de combustibles fósiles.
- La industria de la construcción ha evolucionado con el tiempo. ¿Cómo has visto que ha cambiado la demanda de los clientes y cómo se ha adaptado la planta para cumplir con las necesidades cambiantes del mercado?
Nuestra orientación es hacia el cliente, nos adaptamos al cliente para cumplir las expectativas y las necesidades que él tiene. Es clave obtener la información de los clientes (qué necesita, para qué, cómo, cuando, etc) y utilizar la misma para mejorar los productos y servicios. Establecer y mantener buenas relaciones con las clientes basadas en la confianza y el respeto.
- La seguridad es un aspecto fundamental en el entorno industrial. ¿Cómo promueves una cultura de seguridad en la planta y cuál es tu enfoque para garantizar la seguridad de los empleados y las operaciones?
La organización tiene Política de Seguridad, Principios de Seguridad y Reglas de Oro en Seguridad. Contamos con un sistema de gestión y cuadro de mando en Seguridad Industrial muy fuerte, donde se realizan auditorías, capacitaciones y entrenamientos al personal constantemente, auditorías internas y externas, análisis de riesgos de los procesos, investigación de incidentes y accidentes, estándares que salvan vidas, etc. Importante acá el reconocimiento, rendición de cuentas para las personas a cualquier nivel, evidenciando así el liderazgo, la responsabilidad y el empoderamiento de colaboradores propios y contratistas.
- La innovación es clave para mantener la competitividad en el mercado. ¿Cuál ha sido la última innovación o mejora implementada en la planta que ha tenido un impacto significativo en la eficiencia de producción o calidad de los productos?
El coprocesamiento de materiales y el uso de materiales alternativos como llantas usadas en plantas. Se trata siempre de optimizar los procesos con innovación.
A través de nuestro Centro Argos para la innovación, se fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías de construcción y acompañamiento constante al cliente.
Idear, crear, imaginar y proponer soluciones innovadoras a los retos de la industria son algunos de los objetivos del Centro. Se tienen laboratorios con la más avanzada tecnología para generar soluciones de manera plural y abierta en términos de materiales, procesos y aplicaciones.
- Cuando debes trabajar con equipos multidisciplinarios. ¿Cómo fomentas un ambiente colaborativo y de trabajo en equipo para lograr los objetivos comunes de la organización?
Yo los llamo Equipos de allto desempeño, cada uno está compuesto por un sponsor, un coordinador y colaboradores de Producción, Procesos y Mantenimiento. Cada año los equipos revisan y actualizan los indicadores industriales a cumplir, los cuales se alinean como objetivos comunes para todos. Se realizan reuniones diarias, semanales y mensuales para verificar performance y poder alcanzar los objetivos propuestos. En resumen, objetivos claros y comunicados que están alineados para el cumplimiento de trabajo colaborativo de las personas que componen los equipos, todos “montados en el mismo barco”.
- En tu experiencia como Gerente de Planta, ¿qué consejo le darías a otros profesionales que aspiran a asumir un rol de liderazgo en la industria?
Primero que todo, deben trabajar para fortalecer las competencias blandas como la dirección de personas y equipos, el relacionamiento con otros, empuje por resultados y vivencia de valores culturales de la organización a la que pertenezcan, que puedan identificar cuál es su propósito y visión en su rol.
Segundo, que construyan un plan de desarrollo individual acompañado por Recursos Humanos y que se alinee con el plan de carrera establecido.
Trabajar mucho en desarrollar y acompañar a las personas a cargo, recibir y dar retroalimentación, establecer y evidenciar la mejora continua en todo momento, garantizar que el equipo tenga claridad en la misión y la visión del negocio y cómo aportan desde sus áreas.
Motivar con el reconocimiento a los colaboradores, pero también exigir rendición de cuentas cuando sea necesario.
En resumen, para asumir un rol de liderazgo es necesario conocer y dar dirección a nuestro principal activo de la organización: las personas. Creando ambientes de camaradería, buen clima laboral, colaboración, respeto, confianza, disciplina, rigurosidad y compromiso.
- Argos Cementos ha mantenido una sólida reputación en el mercado durante muchos años. ¿Cuál consideras que ha sido el factor clave para el éxito sostenido de la empresa y qué visión tiene para el futuro de la planta y la compañía en general?
Algunos factores claves de éxito son:
- La reputación de la organización ha sido clave para generar confianza a todos nuestros públicos de interés. Un gobierno corporativo compuesto de línea de transparencia, códigos de buen gobierno y conducta, políticas antisoborno, anticorrupción y antifraude, confianza y gobernabilidad, los modelos y procesos corporativos.
- La orientación hacia el cliente, hacemos exitosos a nuestros clientes, somos más que cemento.
- El talento humano, personas competentes con liderazgo en cada una de las áreas, evidencian una vivencia de valores organizacionales, siendo una de las mejores empresas para trabajar.
La visión de la planta es continuar con las buenas prácticas en sostenibilidad en el entorno económico, social y ambiental, es decir, verse reflejada en la estrategia de Sostenibilidad.
Argos Cementos trabaja y basa su estrategia corporativa en un propósito superior: “Hacer posible la construcción de sueños de vivienda e infraestructura que habilitan una sociedad más sostenible, próspera e inclusiva”.
Continuar siendo referente en la producción y distribución de cemento en toda Honduras, con una planta con equipos y personas confiables operando de forma segura, cuidando el medio ambiente y al mayor nivel de producción de cemento instalado, implementar la confiabilidad operacional.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Steve Turner: Me enorgullece haber introducido cambios en la gestión de activos
Industria 4.0 y el Sector Farmacéutico: El Caso Práctico de Pfizer
Alexis Lárez: Manager de Mantenimiento AEM 2020 - Rumbo al European Maintenance Manager Award EMMA 2021
Entrevista Richard (Doc) D. Palmer - Inglés
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Entrevista-Experiencia y Compromiso: Una conversación con Carlos Javier Velázquez de Argos Cemento
Entrevista 15 de diciembre de 2023Por Lisset Chávez
- ¿Nos podrías contar sobre tu trayectoria en Argos Cemento? ¿Cómo ha sido tu experiencia a lo largo de más de 30 años en la empresa y qué te motivó a seguir creciendo profesionalmente dentro de la organización?
Mi trayectoria en Argos Cemento inició desde la práctica de la universidad en la planta Argos Toluviejo en el departamento de Sucre (Colombia), siendo estudiante de Ingeniería Mecánica. Luego trabajé en esa operación como ingeniero de Mantenimiento por 6 años interrumpidos. Estuve después en la planta Nare por 14 años, donde ocupé varios cargos hasta ser jefe de Mantenimiento, pasando por ejecución, planeación y programación. Pasé luego a planta Cairo como jefe de mantenimiento donde estuve 4 años más. Actualmente llevo 8 años en Argos Honduras donde llegué como gerente de Mantenimiento, luego ocupé la dirección de planta y hace 3 años estoy liderando programas de Certificación para Inspectores y Supervisores de Mantenimiento para la regional Caribe Argos (Panama, Honduras, Dominicana, Haití y Puerto Rico).
La motivación para seguir creciendo es que me gusta estar aprendiendo, trabajar con equipos de alto desempeño, mejorando siempre las competencias blandas y técnicas de los cargos de las personas de Mantenimiento, también me motiva aprender de las demás personas y transferir conocimiento de lo aprendido.
- Antes de asumir el cargo de Gerente de Planta, desempeñaste el rol de Gerente de Mantenimiento durante 3 años en Argos Honduras. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque de liderazgo y toma de decisiones en tu rol como Gerente de Planta?
La mejor experiencia en Honduras, fué haberme adaptado fácilmente a una nueva cultura de trabajo, nuevo equipo de trabajo, conocer el entorno, tener unos objetivos claros y específicos y así poder enfocar los planes de acción necesarios para cumplirlos. Lo primero que hice fué identificar donde estaba y cuál era mi propósito con ese equipo.
- Como Gerente de Planta, debiste haber enfrentado diariamente diversos desafíos en la producción de cemento. ¿Cuál consideras que ha sido el desafío más significativo que has tenido que superar en este cargo y cómo lo abordaste para lograr el éxito en las operaciones?
El reto más significativo como gerente de planta fué hacer un equipo primario de alto desempeño y dar sostenibilidad y mejora continua a los indicadores industriales de la operación, es decir, que las personas fueran lo más importante para lograr una operación robusta y sostenible, excelencia organizacional con personas empoderadas y con valores culturales de la organización.
- Argos es reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. ¿Qué iniciativas o prácticas has implementado en la planta bajo tu liderazgo para mantener altos estándares de calidad en los productos y asegurar una operación sostenible?
Las prácticas implementadas son simples: Conocer a los colaboradores, ser cercanos a las personas, tener una gestión sobresaliente en seguridad y ambiental, por ejemplo tener una planta limpia al implementar el Programa de las 5Ss, identificar las oportunidades de mejora del sistema cumpliendo con el programa de auditorías y diagnósticos, a su vez, generando planes de acción que sí se puedan cumplir y hacer seguimiento y control estricto a los mismos, trabajar mucho con equipos de personas que se comporten como dueños, que se involucren en la solución de los problemas y que hagan equipo.
En este punto, los ciclos de mejora continua son muy importantes en todos los procesos productivos, incluyendo el clima laboral, las lecciones aprendidas, los casos de éxito, etc.
Argos Cementos es una empresa sostenible, por 7º. año consecutivo, ha sido reconocida por el Dow Jones Sustainability Índex como la cementera más sostenible del mundo por sus buenas prácticas y procesos operativos amigables con el medioambiente. En Honduras hemos recibido reconocimientos por iniciativas para reducir sus emisiones de CO2 y el consumo de combustibles fósiles.
- La industria de la construcción ha evolucionado con el tiempo. ¿Cómo has visto que ha cambiado la demanda de los clientes y cómo se ha adaptado la planta para cumplir con las necesidades cambiantes del mercado?
Nuestra orientación es hacia el cliente, nos adaptamos al cliente para cumplir las expectativas y las necesidades que él tiene. Es clave obtener la información de los clientes (qué necesita, para qué, cómo, cuando, etc) y utilizar la misma para mejorar los productos y servicios. Establecer y mantener buenas relaciones con las clientes basadas en la confianza y el respeto.
- La seguridad es un aspecto fundamental en el entorno industrial. ¿Cómo promueves una cultura de seguridad en la planta y cuál es tu enfoque para garantizar la seguridad de los empleados y las operaciones?
La organización tiene Política de Seguridad, Principios de Seguridad y Reglas de Oro en Seguridad. Contamos con un sistema de gestión y cuadro de mando en Seguridad Industrial muy fuerte, donde se realizan auditorías, capacitaciones y entrenamientos al personal constantemente, auditorías internas y externas, análisis de riesgos de los procesos, investigación de incidentes y accidentes, estándares que salvan vidas, etc. Importante acá el reconocimiento, rendición de cuentas para las personas a cualquier nivel, evidenciando así el liderazgo, la responsabilidad y el empoderamiento de colaboradores propios y contratistas.
- La innovación es clave para mantener la competitividad en el mercado. ¿Cuál ha sido la última innovación o mejora implementada en la planta que ha tenido un impacto significativo en la eficiencia de producción o calidad de los productos?
El coprocesamiento de materiales y el uso de materiales alternativos como llantas usadas en plantas. Se trata siempre de optimizar los procesos con innovación.
A través de nuestro Centro Argos para la innovación, se fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías de construcción y acompañamiento constante al cliente.
Idear, crear, imaginar y proponer soluciones innovadoras a los retos de la industria son algunos de los objetivos del Centro. Se tienen laboratorios con la más avanzada tecnología para generar soluciones de manera plural y abierta en términos de materiales, procesos y aplicaciones.
- Cuando debes trabajar con equipos multidisciplinarios. ¿Cómo fomentas un ambiente colaborativo y de trabajo en equipo para lograr los objetivos comunes de la organización?
Yo los llamo Equipos de allto desempeño, cada uno está compuesto por un sponsor, un coordinador y colaboradores de Producción, Procesos y Mantenimiento. Cada año los equipos revisan y actualizan los indicadores industriales a cumplir, los cuales se alinean como objetivos comunes para todos. Se realizan reuniones diarias, semanales y mensuales para verificar performance y poder alcanzar los objetivos propuestos. En resumen, objetivos claros y comunicados que están alineados para el cumplimiento de trabajo colaborativo de las personas que componen los equipos, todos “montados en el mismo barco”.
- En tu experiencia como Gerente de Planta, ¿qué consejo le darías a otros profesionales que aspiran a asumir un rol de liderazgo en la industria?
Primero que todo, deben trabajar para fortalecer las competencias blandas como la dirección de personas y equipos, el relacionamiento con otros, empuje por resultados y vivencia de valores culturales de la organización a la que pertenezcan, que puedan identificar cuál es su propósito y visión en su rol.
Segundo, que construyan un plan de desarrollo individual acompañado por Recursos Humanos y que se alinee con el plan de carrera establecido.
Trabajar mucho en desarrollar y acompañar a las personas a cargo, recibir y dar retroalimentación, establecer y evidenciar la mejora continua en todo momento, garantizar que el equipo tenga claridad en la misión y la visión del negocio y cómo aportan desde sus áreas.
Motivar con el reconocimiento a los colaboradores, pero también exigir rendición de cuentas cuando sea necesario.
En resumen, para asumir un rol de liderazgo es necesario conocer y dar dirección a nuestro principal activo de la organización: las personas. Creando ambientes de camaradería, buen clima laboral, colaboración, respeto, confianza, disciplina, rigurosidad y compromiso.
- Argos Cementos ha mantenido una sólida reputación en el mercado durante muchos años. ¿Cuál consideras que ha sido el factor clave para el éxito sostenido de la empresa y qué visión tiene para el futuro de la planta y la compañía en general?
Algunos factores claves de éxito son:
- La reputación de la organización ha sido clave para generar confianza a todos nuestros públicos de interés. Un gobierno corporativo compuesto de línea de transparencia, códigos de buen gobierno y conducta, políticas antisoborno, anticorrupción y antifraude, confianza y gobernabilidad, los modelos y procesos corporativos.
- La orientación hacia el cliente, hacemos exitosos a nuestros clientes, somos más que cemento.
- El talento humano, personas competentes con liderazgo en cada una de las áreas, evidencian una vivencia de valores organizacionales, siendo una de las mejores empresas para trabajar.
La visión de la planta es continuar con las buenas prácticas en sostenibilidad en el entorno económico, social y ambiental, es decir, verse reflejada en la estrategia de Sostenibilidad.
Argos Cementos trabaja y basa su estrategia corporativa en un propósito superior: “Hacer posible la construcción de sueños de vivienda e infraestructura que habilitan una sociedad más sostenible, próspera e inclusiva”.
Continuar siendo referente en la producción y distribución de cemento en toda Honduras, con una planta con equipos y personas confiables operando de forma segura, cuidando el medio ambiente y al mayor nivel de producción de cemento instalado, implementar la confiabilidad operacional.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Gerardo Trujillo: La presidencia del COPIMAN descansa en un grupo de mentes con la esperanza de dejar huella en el camino
Sergio Kaufman: “Preparar el terreno para las futuras generaciones”
Entrevista a Henry Ellmann
Terrence O’Hanlon: Una larga y fructífera trayectoria en el mundo de la confiabilidad y la gestión de activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com