El modelo de gestión CBM y el estándar iso-17359
Articulo2 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El mantenimiento es una tarea fundamental en cualquier fábrica, ya que garantiza la eficiencia y seguridad de los equipos. En este sentido, el Condition-Based Maintenance (CBM) es un enfoque de gestión de mantenimiento que se centra en la supervisión y análisis de las condiciones de los equipos para determinar el momento adecuado para llevar a cabo el mantenimiento. Por otro lado, la norma ISO 17359 establece una guía exhaustiva sobre los procesos y las mejores prácticas a seguir para garantizar una implementación exitosa del CBM. En este artículo, profundizaremos en el modelo de gestión CBM, la norma ISO 17359 y cómo pueden mejorar la conservación en una fábrica.
¿Por qué se requiere mejorar los planes de monitoreo de condición?
Todo programa requiere ser revisado y actualizado, dentro de un proceso de mejora continua; muchas empresas se quedan estáticas y continúan ejecutando viejos planes de mantenimiento predictivo o planes que contienen errores de origen, en los componentes del plan, tales como:- Compra de Tecnología (equipo e Instrumentación adecuado).
- La selección del personal (Inspector analista).
- Capacitación y certificación del Personal.
- Alcance del programa de PdM.
- Captura de datos (técnicas de detección, estándares aceptación de medición y alarmas).
- Análisis y diagnóstico (técnicas de manejo de datos, estándares de aceptación del estado de la maquinaria en uso, reparada o nueva).
- Reporte de la condición del activo.
- Planificación basada en PdM.
- Indicadores de desempeño.
¿Qué es el modelo de gestión CBM?
El CBM es un enfoque de gestión de mantenimiento que se enfoca en la condición actual del equipo en lugar de la frecuencia del mantenimiento. Este enfoque permite una planificación más precisa y eficiente del mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de costos y una mayor disponibilidad de los equipos. El CBM utiliza técnicas de análisis de datos y sensores para detectar posibles fallas en los equipos y determinar cuándo realizar el mantenimiento. El modelo de gestión CBM se basa en cuatro pilares fundamentales:- Monitoreo continuo: El CBM se basa en el monitoreo constante de los equipos. Para ello, se utilizan sensores para medir las variables críticas, como la temperatura, la presión y la vibración.
- Análisis de datos: Los datos recopilados por los sensores se analizan para detectar posibles fallas en los equipos. Para ello, se utilizan técnicas de análisis estadístico y de aprendizaje automático.
- Diagnóstico: Una vez detectada una posible falla, se realiza un diagnóstico para determinar la causa raíz del problema.
- Acciones de mantenimiento: Finalmente, se determinan las acciones de mantenimiento necesarias para corregir el problema.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
¿Qué es la norma ISO 17359?
La norma ISO 17359 proporciona una guía detallada para la implementación del CBM en una fábrica. Este estándar establece los requisitos para la gestión del CBM, incluyendo la planificación, implementación, análisis y mejora continua. Además, proporciona un marco para la evaluación y mejora del CBM en una organización. La norma ISO 17359 se divide en tres partes:- Requisitos generales: Esta parte establece los requisitos generales para la implementación del CBM, incluyendo la definición de objetivos, la identificación de equipos críticos y la definición de los procedimientos de mantenimiento.
- Implementación del CBM: Esta parte establece los requisitos específicos para la implementación del CBM, incluyendo la identificación de los parámetros críticos, la selección de los sensores y la definición de los procedimientos de monitoreo.
- Evaluación y mejora continua: Esta parte establece los requisitos para la evaluación y mejora continua del CBM, incluyendo la definición de los indicadores de rendimiento y la realización de auditorías.
Beneficios de la implementación del modelo de gestión CBM y la norma ISO 17359
- Reducción de costos: El CBM permite una planificación más precisa y eficiente del mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de los costos asociados al mantenimiento preventivo y las reparaciones de emergencia.
- Mayor disponibilidad de equipos: El CBM ayuda a garantizar que los equipos estén disponibles cuando se necesiten, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los tiempos de inactividad no planificados.
- Mejora en la seguridad: El monitoreo continuo de los equipos permite detectar posibles fallas antes de que se conviertan en un problema de seguridad.
- Mejora en la calidad: La implementación del CBM permite una mejor planificación del mantenimiento, lo que mejora la calidad del producto final.
- Mejora en la productividad: La reducción de los tiempos de inactividad y la mejora en la disponibilidad de los equipos se traduce en una mejora en la productividad de la planta industrial.
Conclusión
El modelo de gestión CBM y el estándar ISO 17359 son herramientas esenciales para mejorar el mantenimiento en una planta industrial. La implementación del CBM y la adopción del estándar ISO 17359 pueden proporcionar una reducción significativa en los costos asociados al mantenimiento, una mayor disponibilidad de los equipos y una mejora en la eficiencia operativa. Además, la implementación del CBM puede mejorar la seguridad, la calidad y la productividad en una planta industrial. Por lo tanto, es recomendable que las organizaciones consideren la implementación del CBM y la adopción del estándar ISO 17359 para mejorar el mantenimiento y la gestión de equipos en su planta industrial. mar en cuenta al instaurar un programa de monitoreo de condición de máquinas, por lo que es importante definir el objetivo de la implementación de todo este plan de monitoreo alienada con los objetivos de la Gerencia y de la organización.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Cálculo de frecuencia de muestreo en análisis de aceites y otras tecnologías predictivas
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Detección de falla en termostato del sistema principal agua del motor Caterpillar modelo 3636, mediante el uso de cámara infrarroja
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
8.3 Filosofía del TPM
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cursos de mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
El modelo de gestión CBM y el estándar iso-17359
Articulo 2 de julio de 2023El mantenimiento es una tarea fundamental en cualquier fábrica, ya que garantiza la eficiencia y seguridad de los equipos. En este sentido, el Condition-Based Maintenance (CBM) es un enfoque de gestión de mantenimiento que se centra en la supervisión y análisis de las condiciones de los equipos para determinar el momento adecuado para llevar a cabo el mantenimiento. Por otro lado, la norma ISO 17359 establece una guía exhaustiva sobre los procesos y las mejores prácticas a seguir para garantizar una implementación exitosa del CBM. En este artículo, profundizaremos en el modelo de gestión CBM, la norma ISO 17359 y cómo pueden mejorar la conservación en una fábrica.
¿Por qué se requiere mejorar los planes de monitoreo de condición?
Todo programa requiere ser revisado y actualizado, dentro de un proceso de mejora continua; muchas empresas se quedan estáticas y continúan ejecutando viejos planes de mantenimiento predictivo o planes que contienen errores de origen, en los componentes del plan, tales como:- Compra de Tecnología (equipo e Instrumentación adecuado).
- La selección del personal (Inspector analista).
- Capacitación y certificación del Personal.
- Alcance del programa de PdM.
- Captura de datos (técnicas de detección, estándares aceptación de medición y alarmas).
- Análisis y diagnóstico (técnicas de manejo de datos, estándares de aceptación del estado de la maquinaria en uso, reparada o nueva).
- Reporte de la condición del activo.
- Planificación basada en PdM.
- Indicadores de desempeño.
¿Qué es el modelo de gestión CBM?
El CBM es un enfoque de gestión de mantenimiento que se enfoca en la condición actual del equipo en lugar de la frecuencia del mantenimiento. Este enfoque permite una planificación más precisa y eficiente del mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de costos y una mayor disponibilidad de los equipos. El CBM utiliza técnicas de análisis de datos y sensores para detectar posibles fallas en los equipos y determinar cuándo realizar el mantenimiento. El modelo de gestión CBM se basa en cuatro pilares fundamentales:- Monitoreo continuo: El CBM se basa en el monitoreo constante de los equipos. Para ello, se utilizan sensores para medir las variables críticas, como la temperatura, la presión y la vibración.
- Análisis de datos: Los datos recopilados por los sensores se analizan para detectar posibles fallas en los equipos. Para ello, se utilizan técnicas de análisis estadístico y de aprendizaje automático.
- Diagnóstico: Una vez detectada una posible falla, se realiza un diagnóstico para determinar la causa raíz del problema.
- Acciones de mantenimiento: Finalmente, se determinan las acciones de mantenimiento necesarias para corregir el problema.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
¿Qué es la norma ISO 17359?
La norma ISO 17359 proporciona una guía detallada para la implementación del CBM en una fábrica. Este estándar establece los requisitos para la gestión del CBM, incluyendo la planificación, implementación, análisis y mejora continua. Además, proporciona un marco para la evaluación y mejora del CBM en una organización. La norma ISO 17359 se divide en tres partes:- Requisitos generales: Esta parte establece los requisitos generales para la implementación del CBM, incluyendo la definición de objetivos, la identificación de equipos críticos y la definición de los procedimientos de mantenimiento.
- Implementación del CBM: Esta parte establece los requisitos específicos para la implementación del CBM, incluyendo la identificación de los parámetros críticos, la selección de los sensores y la definición de los procedimientos de monitoreo.
- Evaluación y mejora continua: Esta parte establece los requisitos para la evaluación y mejora continua del CBM, incluyendo la definición de los indicadores de rendimiento y la realización de auditorías.
Beneficios de la implementación del modelo de gestión CBM y la norma ISO 17359
- Reducción de costos: El CBM permite una planificación más precisa y eficiente del mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de los costos asociados al mantenimiento preventivo y las reparaciones de emergencia.
- Mayor disponibilidad de equipos: El CBM ayuda a garantizar que los equipos estén disponibles cuando se necesiten, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los tiempos de inactividad no planificados.
- Mejora en la seguridad: El monitoreo continuo de los equipos permite detectar posibles fallas antes de que se conviertan en un problema de seguridad.
- Mejora en la calidad: La implementación del CBM permite una mejor planificación del mantenimiento, lo que mejora la calidad del producto final.
- Mejora en la productividad: La reducción de los tiempos de inactividad y la mejora en la disponibilidad de los equipos se traduce en una mejora en la productividad de la planta industrial.
Conclusión
El modelo de gestión CBM y el estándar ISO 17359 son herramientas esenciales para mejorar el mantenimiento en una planta industrial. La implementación del CBM y la adopción del estándar ISO 17359 pueden proporcionar una reducción significativa en los costos asociados al mantenimiento, una mayor disponibilidad de los equipos y una mejora en la eficiencia operativa. Además, la implementación del CBM puede mejorar la seguridad, la calidad y la productividad en una planta industrial. Por lo tanto, es recomendable que las organizaciones consideren la implementación del CBM y la adopción del estándar ISO 17359 para mejorar el mantenimiento y la gestión de equipos en su planta industrial. mar en cuenta al instaurar un programa de monitoreo de condición de máquinas, por lo que es importante definir el objetivo de la implementación de todo este plan de monitoreo alienada con los objetivos de la Gerencia y de la organización.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Influencia de los parámetros pasivos de vibración en el comportamiento dinámico de equipos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Gestión de Costos del Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista a Annalisa Ferrari
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
14.3.- Acoplamientos Elastoméricos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com