Hablemos de IoT (Internet of Things)
Articulo25 de junio de 2021El internet de las cosas, más conocido como IoT, llegó a nuestras vidas de una forma acelerada, sin pedir permiso.
Hoy, casi cualquier objeto viene pensado para conectarse a internet, lo que permite tener más información y hacer de nuestra vida cotidiana algo más fácil, práctico y eficiente.
Antes de explicar cómo funcionan o que son los dispositivos de IoT, hay que ofrecer un concepto más concreto sobre qué es el Internet of Things.
El Internet de las Cosas (traducción al español), es la interconexión de dispositivos a internet donde se comparte información, se controlan procesos, se muestran estadísticas y hasta llega al punto de generar predicciones.
Este concepto está creciendo de forma tan acelerada que casi todas las personas del mundo han consumido algún servicio alimentado por información disponible en internet, de la que su interfaz puede ser algún dispositivo de medición o algo tan simple como un smartphone. En 2020 se alcanzaron cifras cercanas a los 31.000 millones de dispositivos IoT en funcionamiento alrededor del mundo.
Los dispositivos de IoT y todo el ecosistema de conexión ya es parte de nuestra dinámica de vida. Diariamente consumimos información que viene de internet, como por ejemplo cuando manejas tu auto y le pides a tu teléfono inteligente que trace una mejor ruta, o cuando verificas el estado del clima. Esas acciones tan simples y cotidianas son posibles gracias al IoT.
¿Cómo aporta valor el IoT a las empresas?
El crecimiento de la implementación de equipos de IoT en los procesos empresariales ha sido exponencial. Las industrias han mejorado sus procesos gracias a la rápida respuesta que pueden dar al contar con la información que ofrecen los dispositivos conectados a sus procesos.
La estadística muestra el tamaño del mercado del Internet de las cosas (IoT) industrial a nivel mundial desde 2017 hasta 2025. El valor de mercado estimado para este segmento en 2020 fue más de 77.000 millones de dólares y, de cumplirse las previsiones, podría superar los 100.000 millones de dólares en 2024.
Es evidente que las empresas requieren cada vez más de la información para mejorar todos sus procesos.
Cursos recomendados
Pero, ¿cómo entender este fenómeno de una manera más práctica?
Pongamos en contexto una situación. Pensemos en una empresa de alimentos perecederos por pérdida de cadena de frío; solo por el hecho de contar con un dispositivo de IoT que mida la temperatura dentro de sus cavas de almacenamiento y que dé aviso de forma temprana en caso de pérdida de frío, puede mitigar el riesgo de pérdida de estos alimentos hasta en un 90%. Llevemos este ejemplo al sector médico, donde es necesario la conservación de vacunas bajo cadena de frío, medicamentos de control, muestras, reactivos, tejidos. Si vamos un poco más lejos, pensemos en todas las industrias de cadena de frío; si todas implementaran IoT para el monitoreo de temperatura, las pérdidas de material refrigerado cada vez serían menores y el ahorro incalculable.
Ahora, no solo la temperatura es importante para las empresas, hay múltiples variables que pueden afectar los procesos industriales y el hecho de monitorear estas variables puede ser crítico en la operación. Por ejemplo: caudal de agua, nivel, presión, humedad, calidad del aire, son solo algunas que se convierten en variables críticas en los procesos industriales actuales y que gracias al IoT se pueden tomar decisiones anticipadas a eventos catastróficos en las empresas.
¿Por qué es importante el IoT en el mantenimiento de los activos?
El IoT no solo se utiliza como método de vigilancia para evitar eventos, también existen múltiples aplicaciones que aportan información necesaria para tomar las mejores decisiones de mantenimiento. Implementar dispositivos IoT en los activos nos permite conocer de primera mano el comportamiento del activo en todo momento y cuáles son los cambios de las variables que pueden afectar el funcionamiento de dichos activos y de este modo acelerar, o en algunos casos, retrasar las rutinas de mantenimiento.
El IoT llegó para quedarse. Ya es parte de nuestra vida y está a solo un paso de convertirse en una vanguardia para proteger procesos y activos utilizando los mejores métodos de medición y hacer los equipos más eficientes.
Autor: Raúl Castrillón
Ingeniero de Desarrollo IoT, Fracttal Colombia
Sitio Web: www.fracttal.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/raul-castrill%C3%B3n-a73a05187/
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
HABLEMOS DE RAM, parte 2. Análisis de caso de éxito: Repotenciación de Vehículos Panhard de la Infantería de Marina Argentina
Tipos de mantenimiento
Gestión de Costos del Mantenimiento
8.9 Medidas de Contención de Fuentes de Contaminación
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Hablemos de IoT (Internet of Things)
Articulo 25 de junio de 2021El internet de las cosas, más conocido como IoT, llegó a nuestras vidas de una forma acelerada, sin pedir permiso.
Hoy, casi cualquier objeto viene pensado para conectarse a internet, lo que permite tener más información y hacer de nuestra vida cotidiana algo más fácil, práctico y eficiente.
Antes de explicar cómo funcionan o que son los dispositivos de IoT, hay que ofrecer un concepto más concreto sobre qué es el Internet of Things.
El Internet de las Cosas (traducción al español), es la interconexión de dispositivos a internet donde se comparte información, se controlan procesos, se muestran estadísticas y hasta llega al punto de generar predicciones.
Este concepto está creciendo de forma tan acelerada que casi todas las personas del mundo han consumido algún servicio alimentado por información disponible en internet, de la que su interfaz puede ser algún dispositivo de medición o algo tan simple como un smartphone. En 2020 se alcanzaron cifras cercanas a los 31.000 millones de dispositivos IoT en funcionamiento alrededor del mundo.
Los dispositivos de IoT y todo el ecosistema de conexión ya es parte de nuestra dinámica de vida. Diariamente consumimos información que viene de internet, como por ejemplo cuando manejas tu auto y le pides a tu teléfono inteligente que trace una mejor ruta, o cuando verificas el estado del clima. Esas acciones tan simples y cotidianas son posibles gracias al IoT.
¿Cómo aporta valor el IoT a las empresas?
El crecimiento de la implementación de equipos de IoT en los procesos empresariales ha sido exponencial. Las industrias han mejorado sus procesos gracias a la rápida respuesta que pueden dar al contar con la información que ofrecen los dispositivos conectados a sus procesos.
La estadística muestra el tamaño del mercado del Internet de las cosas (IoT) industrial a nivel mundial desde 2017 hasta 2025. El valor de mercado estimado para este segmento en 2020 fue más de 77.000 millones de dólares y, de cumplirse las previsiones, podría superar los 100.000 millones de dólares en 2024.
Es evidente que las empresas requieren cada vez más de la información para mejorar todos sus procesos.
Cursos recomendados
Pero, ¿cómo entender este fenómeno de una manera más práctica?
Pongamos en contexto una situación. Pensemos en una empresa de alimentos perecederos por pérdida de cadena de frío; solo por el hecho de contar con un dispositivo de IoT que mida la temperatura dentro de sus cavas de almacenamiento y que dé aviso de forma temprana en caso de pérdida de frío, puede mitigar el riesgo de pérdida de estos alimentos hasta en un 90%. Llevemos este ejemplo al sector médico, donde es necesario la conservación de vacunas bajo cadena de frío, medicamentos de control, muestras, reactivos, tejidos. Si vamos un poco más lejos, pensemos en todas las industrias de cadena de frío; si todas implementaran IoT para el monitoreo de temperatura, las pérdidas de material refrigerado cada vez serían menores y el ahorro incalculable.
Ahora, no solo la temperatura es importante para las empresas, hay múltiples variables que pueden afectar los procesos industriales y el hecho de monitorear estas variables puede ser crítico en la operación. Por ejemplo: caudal de agua, nivel, presión, humedad, calidad del aire, son solo algunas que se convierten en variables críticas en los procesos industriales actuales y que gracias al IoT se pueden tomar decisiones anticipadas a eventos catastróficos en las empresas.
¿Por qué es importante el IoT en el mantenimiento de los activos?
El IoT no solo se utiliza como método de vigilancia para evitar eventos, también existen múltiples aplicaciones que aportan información necesaria para tomar las mejores decisiones de mantenimiento. Implementar dispositivos IoT en los activos nos permite conocer de primera mano el comportamiento del activo en todo momento y cuáles son los cambios de las variables que pueden afectar el funcionamiento de dichos activos y de este modo acelerar, o en algunos casos, retrasar las rutinas de mantenimiento.
El IoT llegó para quedarse. Ya es parte de nuestra vida y está a solo un paso de convertirse en una vanguardia para proteger procesos y activos utilizando los mejores métodos de medición y hacer los equipos más eficientes.
Autor: Raúl Castrillón
Ingeniero de Desarrollo IoT, Fracttal Colombia
Sitio Web: www.fracttal.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/raul-castrill%C3%B3n-a73a05187/
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Confiabilidad: Descubre en qué consiste
Pilar I - Lubricación de Precisión Techgnosis: Selección del tipo de aceite y cálculo de viscosidad para lubricación de engranajes industriales sometidos a alta carga
La Orden de Trabajo
WIRAM: El lado femenino de la Ingeniería en Mantenimiento
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com