16.2.- Materiales de Acuerdo con el API 610
Articulo7 de septiembre de 2021El API 610/ISO 13709 es más completo y extenso en lo referente a los materiales. La norma establece limitaciones para aplicaciones específicas y diferenciadas de las aplicaciones de los anexos G y H.
- Cuando las bombas son de doble carcasa, las carcasas deben ser de acero fundido o de aleación.
- Cuando el fluido de procesos es inflamable las carcasas deben ser también de acero fundido o aleación.
- El hierro fundido puede ser ofrecido solo en otros servicios.
Los servicios propuestos en el anexo G, tabla G.1“Materials class selection guidance” corresponden casi en su totalidad a los servicios que observan en las refinerías, sin embargo, es una excelente tabla de referencia para servicios fuera de la refinería, tales como bombeo de crudo en oleoductos, inyección de agua, circulación de agua, etc.
En la tabla G.1 cada uno de estos servicios está asociado a un rango de temperaturas de operación generándose de allí una combinación de materiales. Las combinaciones de materiales constan de dos elementos el primero es una letra que indica básicamente el material de la carcasa, I para hierro (Iron), S para acero (Steel), C para aleación de cromo (Crome), A para acero Austenítico (austenitic) y D para acero Duplex. El segundo componente que es un número que indica las variantes partiendo desde el uno hasta el nueve cubriendo las posibles combinaciones de materiales establecidos en la tabla.
La tabla G.1 tiene clases de materiales tales como I-1, I-2, S-1, S-2, S-3, C-6 D-1, D-2, etc. Los servicios van desde agua fresca hasta ácido hidroflorídrico pasando por hidrocarburos no corrosivos, agua de alimentación de calderas e hidróxido de sodio. En el caso del agua de mar, agua de producción, agua de formación y salmuera la norma recomienda que el usuario y el vendedor deben acordar la mejor combinación de materiales para esa aplicación en específico.
La tabla H1 del anexo H describe cual es el material para cada uno de los componentes de las clases de material establecidas en la tabla G.1. En esta tabla se describe la parte de la bomba como pueden ser la carcasa, impulsor, anillos de desgaste, ejes, etc. y se le asigna el material correspondiente a la clase. Por ejemplo, cuando se tiene una clase de material S-1, tenemos la clase básica de las bombas con la carcasa de acero fundido, con eje de acero al carbono e impulsor de hierro fundido ahora, si pasamos a la clase S-2 la carcasa y el eje continúan siendo de acero al carbono pero el impulsor es de Ni-Resist, si continuamos y pasamos al S-9, la carcasa continua siendo fabricada en acero al carbono pero el eje y el impulsor tienen que ser fabricados en una aleación de Ni-Cu.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Ciclo Brayton
Calculando la cantidad óptima de repuestos de alta rotación
Sistema de Medición del Desempeño
Probar, Detectar y Aislar – Aplicado al Mantenimiento. (Aplicación del Método recomendado por la OMS para la pandemia de COVID-19 “Probar, Detectar y Aislar” al mantenimiento).
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
16.2.- Materiales de Acuerdo con el API 610
Articulo 7 de septiembre de 2021El API 610/ISO 13709 es más completo y extenso en lo referente a los materiales. La norma establece limitaciones para aplicaciones específicas y diferenciadas de las aplicaciones de los anexos G y H.
- Cuando las bombas son de doble carcasa, las carcasas deben ser de acero fundido o de aleación.
- Cuando el fluido de procesos es inflamable las carcasas deben ser también de acero fundido o aleación.
- El hierro fundido puede ser ofrecido solo en otros servicios.
Los servicios propuestos en el anexo G, tabla G.1“Materials class selection guidance” corresponden casi en su totalidad a los servicios que observan en las refinerías, sin embargo, es una excelente tabla de referencia para servicios fuera de la refinería, tales como bombeo de crudo en oleoductos, inyección de agua, circulación de agua, etc.
En la tabla G.1 cada uno de estos servicios está asociado a un rango de temperaturas de operación generándose de allí una combinación de materiales. Las combinaciones de materiales constan de dos elementos el primero es una letra que indica básicamente el material de la carcasa, I para hierro (Iron), S para acero (Steel), C para aleación de cromo (Crome), A para acero Austenítico (austenitic) y D para acero Duplex. El segundo componente que es un número que indica las variantes partiendo desde el uno hasta el nueve cubriendo las posibles combinaciones de materiales establecidos en la tabla.
La tabla G.1 tiene clases de materiales tales como I-1, I-2, S-1, S-2, S-3, C-6 D-1, D-2, etc. Los servicios van desde agua fresca hasta ácido hidroflorídrico pasando por hidrocarburos no corrosivos, agua de alimentación de calderas e hidróxido de sodio. En el caso del agua de mar, agua de producción, agua de formación y salmuera la norma recomienda que el usuario y el vendedor deben acordar la mejor combinación de materiales para esa aplicación en específico.
La tabla H1 del anexo H describe cual es el material para cada uno de los componentes de las clases de material establecidas en la tabla G.1. En esta tabla se describe la parte de la bomba como pueden ser la carcasa, impulsor, anillos de desgaste, ejes, etc. y se le asigna el material correspondiente a la clase. Por ejemplo, cuando se tiene una clase de material S-1, tenemos la clase básica de las bombas con la carcasa de acero fundido, con eje de acero al carbono e impulsor de hierro fundido ahora, si pasamos a la clase S-2 la carcasa y el eje continúan siendo de acero al carbono pero el impulsor es de Ni-Resist, si continuamos y pasamos al S-9, la carcasa continua siendo fabricada en acero al carbono pero el eje y el impulsor tienen que ser fabricados en una aleación de Ni-Cu.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Juego interno y precarga de rodamientos
El Mantenimiento Preventivo no siempre es una Tarea Fácil
El Tiempo no Perdona
La gente apasionada lo hace diferente
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com