Mujeres en Mantenimiento y Confiabilidad: Historias que Inspiran
Entrevista5 de marzo de 2025
Mujeres en Mantenimiento y Confiabilidad: Historias que Inspiran
En el mundo del mantenimiento y la confiabilidad, cada vez más mujeres están dejando su huella, desafiando paradigmas y abriendo caminos para futuras generaciones. En este artículo especial por el Día Internacional de la Mujer, reunimos las voces de mujeres que han construido su carrera en esta industria, compartiendo sus inicios, retos y aprendizajes. A través de mensajes cortos, nos cuentan cómo descubrieron su pasión por la confiabilidad, cómo superaron obstáculos y qué consejos tienen para quienes siguen sus pasos. Sus historias son un recordatorio de que la diversidad fortalece nuestra profesión y que el talento no tiene género.
Paola Andrea Villafañe

Soy una mujer, madre, hija, esposa e ingeniera mecánica. Mido un metro sesenta y cinco y peso cincuenta kilos, llenos de sueños, berraquera y pasión por lo que hago. Hace más de 20 años inicié mi trayectoria en la industria, primero como diseñadora de plantas industriales y hoy como Jefa de Planeación, Programación y Control de Mantenimiento.
A lo largo de mi carrera en confiabilidad y mantenimiento, he enfrentado desafíos que han puesto a prueba mi resiliencia, liderazgo y vocación. Pero también ha sido un camino de profundo crecimiento personal y profesional. Especializarme en mantenimiento fue una decisión que me permitió no solo impactar la industria, sino también transformar equipos, impulsar el desarrollo de mis colaboradores y contribuir a su crecimiento.
Cada esfuerzo extra ha valido la pena. Soy Paola Andrea Villafañe y sigo construyendo un futuro más sólido en la industria.
Belem Elvira Rodriguez Ortega

Mi primera experiencia como ingeniera industrial en el área de mantenimiento fue hacerme cargo de la planeación de los mantenimientos de los equipos. Fue un desafío para mí, ya que era la única mujer en el área, pero esto me ayudó a crecer tanto profesional como personalmente.
Actualmente soy jefa de mantenimiento en Serral y me encargo de las áreas de servicios críticos y equipos. Me da gusto ver que cada día más mujeres se suman al área, porque hay inclusión y aportamos muchísimo al mantenimiento.
María Alejandra Martínez Delgado

Mi camino en el mantenimiento y la confiabilidad comenzó casi sin darme cuenta, entre charlas sobre soluciones para la industria que despertaban mi curiosidad. Desde pequeña, disfruté acompañar a mi padre y ser parte de esas conversaciones, lo que me permitió, con el tiempo, entender que la ingeniería no se trata solo de máquinas, sino de mejorar la vida de las personas a través de ellas.
Aunque al principio era inusual ver a una mujer en este campo, aprendí que lo esencial es aportar desde la diferencia y la diversidad. Hoy, como ingeniera y emprendedora, he tenido la oportunidad de explorar diversas industrias, conocer nuevas culturas y desafiarme constantemente. Por ello, seguiré trabajando para visibilizar el papel de las mujeres en la confiabilidad y el mantenimiento, convencida de que necesitamos más referentes que inspiren a las nuevas generaciones a ver la ingeniería como un instrumento de transformación en la sociedad.
Karen De La Hoz Benitez

Comencé mi carrera en un campo predominantemente masculino, impulsada por la pasión por la ingeniería y el deseo de romper barreras. Desde temprana edad , estuve interesada en entender el funcionamiento de las máquinas y cómo mantenerlas en perfecto estado, lo que me motivó a estudiar Ingeniería Mecánica. A pesar de los desafíos y prejuicios que enfrenté,me mantuve firme en mi determinación de destacar y demostrar que las mujeres también podemos liderar en esta industria.
A lo largo de mi trayectoria,he trabajado en diversas empresas de renombre, implementando estrategias innovadoras que han optimizado los procesos de mantenimiento y mejorado la confiabilidad de los equipos. Mi enfoque orientado al detalle y mi habilidad para liderar equipos multidisciplinarios me han convertido en un referente para otras mujeres que buscan incursionar en este campo. De esta manera siento que he desafiado no solo las expectativas de género sino que además he contribuido en este.
Cursos recomendados


%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)

-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)



Yamina Palma

Cuando empecé este desarrollo profesional como en las áreas de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos, inicié en el sector minero y energético, recorriendo campamentos mineros y plantas de energía. Uno de los aspectos más cautivadores como ingeniera industrial fue identificar el complemento que podemos brindar en estas áreas con una mirada transversal de la gestión operativa. El nivel de especialización y profundidad demandada de parte de los ingenieros de operación, mantenimiento y confiabilidad por sus áreas y sectores (exploración, operación de plantas de beneficio, hidráulica, metodologías de confiabilidad, calidad de energía, etc.), genera que se alejen de la mirada transversal de negocio, de la eficiencia en procesos y uso de las ventajas de las herramientas tecnológicas.
Aprender de los procesos Mantenimiento, Confiabilidad y gestión de activos, ha sido un desarrollo profesional muy satisfactorio y me ha permitido aportar a la eficiencia en la industria, en la toma de decisiones con buenos historiales y calidad de datos. La eficiencia en la gestión operativa e introducción de nuevas metodologías o estándares, se logra de la mano del técnico, conocer las condiciones de operación, en entorno de trabajo, las dificultades de la operación en el día a día, esto genera una cultura de trabajo que debemos conocer para poder impulsar cambios y saber los elementos principales para lograrlo.
Ana Victoria Rusque Gaete

Comencé mi carrera en mantenimiento desde cero, como asistente, sin entender la importancia y el verdadero valor de ejecutar una tarea bien hecha. Entendí desde el terreno lo difícil, pero también importante, de cumplir un plan de trabajo ordenado y el valor del liderazgo en la motivación de las personas.
Hoy, como jefa de Planificación, me he dado cuenta de que tomar cada oportunidad es un paso más para crecer. He tenido la suerte de estar en una empresa como Pucobre, que me entregó oportunidades y herramientas para tomarlas, confiando en mis capacidades y potenciándome durante los últimos 5 años.
Así entendí que ser un buen profesional no es un tema de género si no de Actitud, Compromiso y responsabilidad con las personas. Ser creíble para generar confianzas y colaboración, es el camino para cumplir nuestros objetivos.
En este camino hermoso, lleno de bifurcaciones, comprendí que la excelencia es un viaje y no un destino. Está en cada uno de nosotros encontrar ese propósito que nos haga disfrutar a concho este viaje.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Entrevista a José Páramo, el "Embajador Internacional de la Tribología"

Fundamentos de funcionamiento de rodamientos

La Importancia de la Gestión Energética en México

Gerardo Trujillo: Innovar, educar e informar es esencial para la Gestión de Activos

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Mujeres en Mantenimiento y Confiabilidad: Historias que Inspiran
Entrevista 5 de marzo de 2025Mujeres en Mantenimiento y Confiabilidad: Historias que Inspiran
En el mundo del mantenimiento y la confiabilidad, cada vez más mujeres están dejando su huella, desafiando paradigmas y abriendo caminos para futuras generaciones. En este artículo especial por el Día Internacional de la Mujer, reunimos las voces de mujeres que han construido su carrera en esta industria, compartiendo sus inicios, retos y aprendizajes. A través de mensajes cortos, nos cuentan cómo descubrieron su pasión por la confiabilidad, cómo superaron obstáculos y qué consejos tienen para quienes siguen sus pasos. Sus historias son un recordatorio de que la diversidad fortalece nuestra profesión y que el talento no tiene género.
Paola Andrea Villafañe

Soy una mujer, madre, hija, esposa e ingeniera mecánica. Mido un metro sesenta y cinco y peso cincuenta kilos, llenos de sueños, berraquera y pasión por lo que hago. Hace más de 20 años inicié mi trayectoria en la industria, primero como diseñadora de plantas industriales y hoy como Jefa de Planeación, Programación y Control de Mantenimiento.
A lo largo de mi carrera en confiabilidad y mantenimiento, he enfrentado desafíos que han puesto a prueba mi resiliencia, liderazgo y vocación. Pero también ha sido un camino de profundo crecimiento personal y profesional. Especializarme en mantenimiento fue una decisión que me permitió no solo impactar la industria, sino también transformar equipos, impulsar el desarrollo de mis colaboradores y contribuir a su crecimiento.
Cada esfuerzo extra ha valido la pena. Soy Paola Andrea Villafañe y sigo construyendo un futuro más sólido en la industria.
Belem Elvira Rodriguez Ortega

Mi primera experiencia como ingeniera industrial en el área de mantenimiento fue hacerme cargo de la planeación de los mantenimientos de los equipos. Fue un desafío para mí, ya que era la única mujer en el área, pero esto me ayudó a crecer tanto profesional como personalmente.
Actualmente soy jefa de mantenimiento en Serral y me encargo de las áreas de servicios críticos y equipos. Me da gusto ver que cada día más mujeres se suman al área, porque hay inclusión y aportamos muchísimo al mantenimiento.
María Alejandra Martínez Delgado

Mi camino en el mantenimiento y la confiabilidad comenzó casi sin darme cuenta, entre charlas sobre soluciones para la industria que despertaban mi curiosidad. Desde pequeña, disfruté acompañar a mi padre y ser parte de esas conversaciones, lo que me permitió, con el tiempo, entender que la ingeniería no se trata solo de máquinas, sino de mejorar la vida de las personas a través de ellas.
Aunque al principio era inusual ver a una mujer en este campo, aprendí que lo esencial es aportar desde la diferencia y la diversidad. Hoy, como ingeniera y emprendedora, he tenido la oportunidad de explorar diversas industrias, conocer nuevas culturas y desafiarme constantemente. Por ello, seguiré trabajando para visibilizar el papel de las mujeres en la confiabilidad y el mantenimiento, convencida de que necesitamos más referentes que inspiren a las nuevas generaciones a ver la ingeniería como un instrumento de transformación en la sociedad.
Karen De La Hoz Benitez

Comencé mi carrera en un campo predominantemente masculino, impulsada por la pasión por la ingeniería y el deseo de romper barreras. Desde temprana edad , estuve interesada en entender el funcionamiento de las máquinas y cómo mantenerlas en perfecto estado, lo que me motivó a estudiar Ingeniería Mecánica. A pesar de los desafíos y prejuicios que enfrenté,me mantuve firme en mi determinación de destacar y demostrar que las mujeres también podemos liderar en esta industria.
A lo largo de mi trayectoria,he trabajado en diversas empresas de renombre, implementando estrategias innovadoras que han optimizado los procesos de mantenimiento y mejorado la confiabilidad de los equipos. Mi enfoque orientado al detalle y mi habilidad para liderar equipos multidisciplinarios me han convertido en un referente para otras mujeres que buscan incursionar en este campo. De esta manera siento que he desafiado no solo las expectativas de género sino que además he contribuido en este.
Cursos recomendados


%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)

-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)



Yamina Palma

Cuando empecé este desarrollo profesional como en las áreas de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos, inicié en el sector minero y energético, recorriendo campamentos mineros y plantas de energía. Uno de los aspectos más cautivadores como ingeniera industrial fue identificar el complemento que podemos brindar en estas áreas con una mirada transversal de la gestión operativa. El nivel de especialización y profundidad demandada de parte de los ingenieros de operación, mantenimiento y confiabilidad por sus áreas y sectores (exploración, operación de plantas de beneficio, hidráulica, metodologías de confiabilidad, calidad de energía, etc.), genera que se alejen de la mirada transversal de negocio, de la eficiencia en procesos y uso de las ventajas de las herramientas tecnológicas.
Aprender de los procesos Mantenimiento, Confiabilidad y gestión de activos, ha sido un desarrollo profesional muy satisfactorio y me ha permitido aportar a la eficiencia en la industria, en la toma de decisiones con buenos historiales y calidad de datos. La eficiencia en la gestión operativa e introducción de nuevas metodologías o estándares, se logra de la mano del técnico, conocer las condiciones de operación, en entorno de trabajo, las dificultades de la operación en el día a día, esto genera una cultura de trabajo que debemos conocer para poder impulsar cambios y saber los elementos principales para lograrlo.
Ana Victoria Rusque Gaete

Comencé mi carrera en mantenimiento desde cero, como asistente, sin entender la importancia y el verdadero valor de ejecutar una tarea bien hecha. Entendí desde el terreno lo difícil, pero también importante, de cumplir un plan de trabajo ordenado y el valor del liderazgo en la motivación de las personas.
Hoy, como jefa de Planificación, me he dado cuenta de que tomar cada oportunidad es un paso más para crecer. He tenido la suerte de estar en una empresa como Pucobre, que me entregó oportunidades y herramientas para tomarlas, confiando en mis capacidades y potenciándome durante los últimos 5 años.
Así entendí que ser un buen profesional no es un tema de género si no de Actitud, Compromiso y responsabilidad con las personas. Ser creíble para generar confianzas y colaboración, es el camino para cumplir nuestros objetivos.
En este camino hermoso, lleno de bifurcaciones, comprendí que la excelencia es un viaje y no un destino. Está en cada uno de nosotros encontrar ese propósito que nos haga disfrutar a concho este viaje.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Entrevista a José Páramo, el "Embajador Internacional de la Tribología"

Fundamentos de funcionamiento de rodamientos

La Importancia de la Gestión Energética en México

Entrevista a Fracttal

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
