La planificación de mantenimiento de trabajo: el primer paso
Articulo3 de agosto de 2023
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La planificación de mantenimiento de trabajo es un rol extremadamente importante para las empresas. Naturalmente, el proceso de planificación conlleva un extenso trabajo de investigar la situación actual de la empresa. Así, conociendo el contexto, se puede tomar una decisión acerca del tipo de mantenimiento adecuado. Posteriormente, comienza el proceso de planificación y, por último, la evaluación de los costos. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Paso 1 para la planificación de mantenimiento de trabajo: el diagnóstico de la situación actual
Primero, para realizar el diagnóstico de la empresa es necesario recopilar la información actual. Es decir, plantearse preguntas del tipo:- ¿Cómo está la empresa?
- ¿Qué tipo de maquinaria posee?
- ¿Dónde se encuentra ubicada?
- El tamaño y alcance de la empresa.
- Determinar si se realiza algún tipo de mantenimiento.
El análisis de la empresa para la planificación de mantenimiento de trabajo
En el análisis de la empresa tenemos que tener en cuenta aspectos diferentes, ya que cada empresa es diferente una de la otra, en aspectos como su ubicación geográfica, el tamaño de la empresa, la antigüedad de la instalación, la automatización de la empresa, etc. Podemos establecer tres tipos de análisis para la empresa. El primero analizará la empresa desde el punto de vista del entorno y de su política o cultura general. El segundo lo hará sobre aspectos intrínsecos de la organización de la producción. Y por último se establecerá un análisis completo de la instalación a mantener y sus posibles averías.Ubicación geográfica y distribución
La ubicación geográfica es muy importante para la empresa, ya que si esta se encuentra en una buena ubicación será fácil el acceso a los diferentes tipos de servicios, como talleres, en el caso de tener que realizar importaciones o exportaciones, se necesitará de la aduana, de sistemas de comunicación, entre otros. Esto será fácil si el emplazamiento de la empresa está dentro de un parque industrial o cerca de este. Por otro lado, si la empresa se encuentra ubicada lejos de un parque industrial, a las afueras de la ciudad, el acceso a talleres, a almacenes de repuestos de recambio, entre otros será mucho más complicado, haciendo que se pierda tiempo muy necesario; lo que se traducirá en pérdida de dinero.Jornada de trabajo
La jornada de trabajo es un elemento muy importante dentro de la empresa, podemos tener jornadas de trabajo a un turno, a dos turnos y a tres turnos. La importancia en la jornada de trabajo radica en que si tenemos una empresa que trabaja a una solo jornada, digamos ocho horas al día, y se produce una avería en alguna de las máquinas se puede recuperar la producción perdida alargando la jornada de trabajo en los días siguientes, así la pérdida de la empresa será mínima o nula.El listado de equipos
Una vez realizado el análisis de la empresa lo siguiente es realizar el listado de cada uno de los equipos para posteriormente realizar el análisis de cada uno de los mismos, pero para que este listado sea realmente útil y no una simple lista se debe realizar una estructura arbórea, donde se establezcan los niveles de dependencia entre uno y otro. Como sabemos una empresa puede tener una o más plantas de producción para la elaboración de sus productos, y estas plantas de producción a su vez pueden estar divididas en zonas o áreas de trabajo, y a su vez las áreas contienen diferentes equipos y estos a su vez están conformados por varios sistemas, y así se completa el árbol.Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
El análisis de los equipos
Ahora se procederá a realizar el último de los análisis, que es el análisis de la maquinaria perteneciente a la empresa. Cada equipo es diferente y ocupa una posición diferente en la línea de producción, y por esta razón ningún equipo podrá necesitar tareas independientes. Con este análisis “podemos establecer comparaciones entre los diferentes equipos con objeto de cuantificar la importancia de cada uno de ellos respecto de la instalación.” Para el análisis de los equipos se realizará un proceso donde estos se evaluarán sobre cinco aspectos diferentes, y al revisar los puntajes que se obtienen de cada una de las máquinas se tendrá la valoración del equipo. El primer punto a considerar es la producción, teniendo en cuenta los siguientes factores:- Tasa de utilización del equipo.
- Si la empresa cuenta con equipos duplicados.
- Cuál es la influencia que existe en la línea de producción.
- Pérdidas mensuales de producto por no cumplir los mínimos requerimientos de calidad
- La influencia del equipo en la calidad del producto.
- La frecuencia de las averías.
- El número de horas de parada por averías al mes.
- El grado de especialización del equipo.
Pensamientos finales de la planificación de mantenimiento de trabajo
La evaluación de la situación actual de la empresa es lo primero a realizar para la planificación de mantenimiento de trabajo en una empresa. De esta forma, se determina la situación de la empresa a profundidad, conociendo si se ha aplicado algún tipo de mantenimiento anteriormente, su historial y las repercusiones de este. Además, se evalúa a profundidad la capacidad de la empresa en cuanto a maquinaria y personal. Así, trazar metas realistas con los recursos que posee.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Curso de planificación en mantenimiento

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La importancia de los procedimientos en Mantenimiento

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
8.3 Filosofía del TPM

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Costo Psicológico

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

La planificación de mantenimiento de trabajo: el primer paso
Articulo 3 de agosto de 2023La planificación de mantenimiento de trabajo es un rol extremadamente importante para las empresas. Naturalmente, el proceso de planificación conlleva un extenso trabajo de investigar la situación actual de la empresa. Así, conociendo el contexto, se puede tomar una decisión acerca del tipo de mantenimiento adecuado. Posteriormente, comienza el proceso de planificación y, por último, la evaluación de los costos. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Paso 1 para la planificación de mantenimiento de trabajo: el diagnóstico de la situación actual
Primero, para realizar el diagnóstico de la empresa es necesario recopilar la información actual. Es decir, plantearse preguntas del tipo:- ¿Cómo está la empresa?
- ¿Qué tipo de maquinaria posee?
- ¿Dónde se encuentra ubicada?
- El tamaño y alcance de la empresa.
- Determinar si se realiza algún tipo de mantenimiento.
El análisis de la empresa para la planificación de mantenimiento de trabajo
En el análisis de la empresa tenemos que tener en cuenta aspectos diferentes, ya que cada empresa es diferente una de la otra, en aspectos como su ubicación geográfica, el tamaño de la empresa, la antigüedad de la instalación, la automatización de la empresa, etc. Podemos establecer tres tipos de análisis para la empresa. El primero analizará la empresa desde el punto de vista del entorno y de su política o cultura general. El segundo lo hará sobre aspectos intrínsecos de la organización de la producción. Y por último se establecerá un análisis completo de la instalación a mantener y sus posibles averías.Ubicación geográfica y distribución
La ubicación geográfica es muy importante para la empresa, ya que si esta se encuentra en una buena ubicación será fácil el acceso a los diferentes tipos de servicios, como talleres, en el caso de tener que realizar importaciones o exportaciones, se necesitará de la aduana, de sistemas de comunicación, entre otros. Esto será fácil si el emplazamiento de la empresa está dentro de un parque industrial o cerca de este. Por otro lado, si la empresa se encuentra ubicada lejos de un parque industrial, a las afueras de la ciudad, el acceso a talleres, a almacenes de repuestos de recambio, entre otros será mucho más complicado, haciendo que se pierda tiempo muy necesario; lo que se traducirá en pérdida de dinero.Jornada de trabajo
La jornada de trabajo es un elemento muy importante dentro de la empresa, podemos tener jornadas de trabajo a un turno, a dos turnos y a tres turnos. La importancia en la jornada de trabajo radica en que si tenemos una empresa que trabaja a una solo jornada, digamos ocho horas al día, y se produce una avería en alguna de las máquinas se puede recuperar la producción perdida alargando la jornada de trabajo en los días siguientes, así la pérdida de la empresa será mínima o nula.El listado de equipos
Una vez realizado el análisis de la empresa lo siguiente es realizar el listado de cada uno de los equipos para posteriormente realizar el análisis de cada uno de los mismos, pero para que este listado sea realmente útil y no una simple lista se debe realizar una estructura arbórea, donde se establezcan los niveles de dependencia entre uno y otro. Como sabemos una empresa puede tener una o más plantas de producción para la elaboración de sus productos, y estas plantas de producción a su vez pueden estar divididas en zonas o áreas de trabajo, y a su vez las áreas contienen diferentes equipos y estos a su vez están conformados por varios sistemas, y así se completa el árbol.Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
El análisis de los equipos
Ahora se procederá a realizar el último de los análisis, que es el análisis de la maquinaria perteneciente a la empresa. Cada equipo es diferente y ocupa una posición diferente en la línea de producción, y por esta razón ningún equipo podrá necesitar tareas independientes. Con este análisis “podemos establecer comparaciones entre los diferentes equipos con objeto de cuantificar la importancia de cada uno de ellos respecto de la instalación.” Para el análisis de los equipos se realizará un proceso donde estos se evaluarán sobre cinco aspectos diferentes, y al revisar los puntajes que se obtienen de cada una de las máquinas se tendrá la valoración del equipo. El primer punto a considerar es la producción, teniendo en cuenta los siguientes factores:- Tasa de utilización del equipo.
- Si la empresa cuenta con equipos duplicados.
- Cuál es la influencia que existe en la línea de producción.
- Pérdidas mensuales de producto por no cumplir los mínimos requerimientos de calidad
- La influencia del equipo en la calidad del producto.
- La frecuencia de las averías.
- El número de horas de parada por averías al mes.
- El grado de especialización del equipo.
Pensamientos finales de la planificación de mantenimiento de trabajo
La evaluación de la situación actual de la empresa es lo primero a realizar para la planificación de mantenimiento de trabajo en una empresa. De esta forma, se determina la situación de la empresa a profundidad, conociendo si se ha aplicado algún tipo de mantenimiento anteriormente, su historial y las repercusiones de este. Además, se evalúa a profundidad la capacidad de la empresa en cuanto a maquinaria y personal. Así, trazar metas realistas con los recursos que posee.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Análisis RAM como Herramienta para la Gestión de Activos Físicos: Caso de Aplicación Industrial

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Generalización, Beneficios e Impacto de la Tecnología SGestMan©

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Análisis de reemplazo de un Activo Físico: Caso de estudio basado en métodos y normas vigentes

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
¿Por qué implementar S&OP en nuestros Negocios, y no morir en el intento?

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
