logo

4 precursores de la ingeniería industrial y su relevancia

 Articulo 9 de agosto de 2023
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn
En este artículo, aprenderás quiénes fueron los precursores de la ingeniería industrial y cómo esta disciplina ha avanzado a lo largo del tiempo y ha ayudado a cambiar el mundo.

La ingeniería industrial

Se conoce como ingeniería industrial al área de conocimiento humano que se enfoca en la formación de profesionales. Los egresados en dicha carrera son capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar, eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información. Esto, con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de los sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra ingeniero significa “persona que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo”. Asimismo, también se le atribuye el origen de la palabra como derivada del vocablo inglés engine, y éste a su vez del latín ingenium, y se define “como disponer de un talento natural, o bien, un dispositivo mecánico”; por deducción, se ha considerado en la cultura popular al ingeniero como aquella persona que, con cierta base científica, diseña o construye máquinas y aplica su conocimiento e ingenio para resolver problemas en bien de la comunidad. También, tiene la acepción de guía o líder.

Historia de la industria

El hombre comenzó a ser ingeniero desde hace miles de años. Si nos sentamos a analizar con detenimiento a estructuras como las pirámides de Egipto o las de México; las colosales construcciones de la Roma antigua o los templos chinos que datan de hace miles de años. El hombre siempre ha sido ingenioso para resolver problemas. Es decir, siempre ha sido ingeniero, aun sin saberlo. Posteriormente, durante la época dorada para la ciencia de la antigua Grecia (aproximadamente por el año 400 a.C), Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos, con el fin de evitar la saturación externa del cuerpo con plomo. También, Platón y Aristóteles, estudiaron ciertas deformaciones físicas, producidas por determinadas actividades ocupacionales. En consecuencia, plantearon la necesidad de su prevención. Por otro lado, podemos encontrar algunos libros de ingeniería de gran valor escritos durante el Renacimiento. En el campo de la metalurgia, hacia 1560, apareció el libro de Jorge Agrícola De re metallica, que es un tratado de geología y minería. Asimismo, Tratado, de Guido Toglieta, escrito hacia 1587. Este describe con gran detalle la técnica de construcción de caminos. En 1622, apareció la obra de Nicolás Bergier, Carreteras del imperio romano. Hacia 1700, los gobiernos de las ciudades emergentes de Europa empezaron a destinar fondos públicos a la construcción de redes de abastecimiento de agua y drenajes para el desalojo de aguas de albañal. Históricamente, la primera escuela de ingeniería se construye en Francia en el año 1795, bajo el mandato de Napoleón. Esto, debido a las guerras que participó el ejército francés bajo el mandato del emperador. Como consecuencia, surgía la necesidad de conservar los alimentos en buen estado para las tropas, ya que uno de los mayores retos para la época era abastecerá los ejércitos de comida durante largas campañas en lugares inhóspitos y climas hostiles.

Impacto de la revolución industrial para los precursores de la ingeniería industrial

Los historiadores marcan la Primera Revolución Industrial con la creación de la primera máquina de vapor, inventada por James Watt en 1765. Esto, junto con otra serie de pequeños inventos tecnológicos de la época. En esa época, la industria textil fue la principal beneficiada de estos inventos. En este nicho se fabricaban una gran diversidad de productos, con demanda en el mercado; los primeros avances fueron husillos para hilar y telares semiautomáticos, de modo que las telas ya no se hacían a mano. Para ello hubo necesidad de diseñar pequeños dispositivos, como ejes, bandas, engranes, etc., de modo que la presión de vapor moviera las máquinas tejedoras e hiladoras en forma autónoma. Por este invento, James Watt se ganó un puesto como uno de los precursores de la ingeniería industrial. Samuel Slater fue un granjero inglés que generó grandes cantidades de dinero al revelarles a dos empresarios estadounidenses los secretos de una hiladora de algodón. Así, en 1793 en Pawtucket, Rhode Island, se construyó la primera fábrica textil en suelo de los Estados Unidos de América. Posteriormente, la industria textil de Brown y Slater marcó los inicios de la segunda revolución industrial gracias a dos factores:
  • la administración vertical,
  • el uso de partes estandarizadas e intercambiables.
La segunda revolución industrial acabó con los artesanos y surgieron los obreros como clase social. La producción masiva tuvo una consecuencia natural: ¿a quién se venderían tantos productos? El problema, ahora, era la creación de mercados, los cuales estaban cada vez más alejados. Esto provocó la necesidad de construir no sólo nuevos caminos, sino también novedosos transportes, lo que a su vez dio origen al surgimiento de nuevas industrias.

Precursores de la ingeniería industrial

Frederick W. Taylor fue uno de los hombres que más influyó en los procesos industriales de manufactura de Estados Unidos de América y todo el mundo. Se le considera el padre de la ingeniería industrial, uno de los tantos precursores de esta ingeniera. El ambiente industrial que se vivía en Estados Unidos de América a principios del siglo XX era propicio para la generación de todo tipo de ideas novedosas. Así, surgieron muchos precursores de la ingeniería industrial, personas muy creativas, cuyas ideas y métodos subsisten hasta nuestros días. Entre ellos, podemos mencionar a:
  1. Henry Ford, el cual es considerado el padre de las líneas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
  2. Frank B. Gilbreth y su esposa Lillian Gilbreth estudiaron los tiempos y los micromovimientos, usando cámaras de video. Con esto, lograron la optimización de muchos procesos de ensamble realizados manualmente.
  3. Lawrence Gantt, creó una gráfica para el control de actividades a través del tiempo, la cual todavía se utiliza.
  4. W. Harris creó en 1927 el concepto de lote económico para inventarios. También, el primer modelo de inventarios conocido como diente de sierra, que más tarde se conocería como el modelo de Wilson. Al inicio del siglo XXI, ambos conceptos todavía se mencionan en algunos textos.
El desarrollo de estas técnicas por parte de estos precursores fue tan efectivo que fueron vigentes por más de 40 años. Esto demuestra lo adelantados que estaban a su época y la eficacia de sus propuestas. En 1917, en EEUU, se formó la primera Sociedad de Ingenieros Industriales, dedicada a tratar temas de administración de la producción, que eran los temas que interesaban a los ingenieros industriales en la práctica. Sin embargo, fue hasta 1948 que se fundó el Instituto Norteamericano de Ingenieros Industriales.

Resumen

Como vimos, muchas personas han influido para el desarrollo de la ingeniería industrial. Desde Hipócrates hasta Frederick Taylor, muchas personas han contribuido al desarrollo de esta ingeniería. Así, lograron cambiar el mundo drásticamente al revolucionar las industrias. Ahora, gracias a ellos, la tecnología y el desarrollo industrial crece a pasos agigantados y vamos encaminados a la cuarta revolución industrial o la industria 4.0.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo