Cloud Computing en la industria 4.0
Articulo2 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Cloud Computing, o computación en la nube, es una de las tecnologías que forman parte de la cuarta revolución industrial, la industria 4.0. Esta tecnología permite a las empresas ofrecer servicios a través de la red (generalmente internet). Para ello, el cloud computing almacena nuestros archivos e información en la red (nube), de manera que tanto la entidad como los usuarios puedan tener acceso desde cualquier lugar, sin necesidad de disponer de una gran infraestructura. El cloud computing en la industria ha conseguido separar el hardware del software, logrando que muchas de las grandes organizaciones del sector industrial puedan tener un acceso remoto y bajo demanda a muchos de los principales servicios que necesitan para ejercer sus procesos. Según el informe publicado por la consultora Quint Wellington Redwood, la inversión en cloud computing de las 100 principales compañías españoles pasará de los 280 millones de euros que se invirtieron en 2017 a los 1.600 millones que podrían alcanzarse en 2020. Por su parte, la consultora Gartner predice que para 2025, el 80% de las empresas de todo el mundo habrán migrado todos los centros de datos locales al cloud computing. En este post trataremos de explicarte que significa Cloud Computing y cuáles son sus principales ventajas para la industria.
¿Qué es cloud computing?
La nube (cloud) se define como un entorno de red en el cuál se almacenan, agrupan y comparten recursos. Se trata, por tanto, de un sistema compartido al que tienen acceso diversos usuarios. El cloud computing, por su parte, es la acción a través de la cual se ejecutan las aplicaciones que permiten a otras computadoras acceder a la red (habitualmente alojada en internet) para extraer información. Todos los sistemas nube necesitan un sistema operativo (son ordenadores). No obstante, la infraestructura de la nube puede incluir varios sistemas de software sin sistema operativo, sistemas de virtualización o contenedores que extraen la información. A través del cloud computing, las empresas obtienen un notable ahorro de recursos. Al almacenar los datos y ejecutar las aplicaciones desde la nube, las empresas pueden reducir su inversión en hardware e infraestructura.Aplicaciones del cloud computing en la industria
El cloud computing puede tener diversas aplicaciones en la industria. Esta tecnología es especialmente útil en tareas de monitorización en remoto o en análisis y recopilación de datos. Estos son algunos de los ámbitos en los que el cloud computing presenta grandes oportunidades:- Análisis de mercados
- Trazabilidad
- Prevención de riesgos
- Monitorización de procesos
- Control de calidad
- Vigilancia tecnológica y minería de datos
- Recursos humanos
- Administración y contabilidad
- Almacenamiento y archivo digital
- Gestión colaborativa de proyectos
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Tipos de cloud computing
Existen diferentes tipos de sistemas en la nube:- Nube pública: El proveedor de la nube proporciona sus recursos de forma abierta a todas las organizaciones que lo deseen, desde particulares, a pequeñas empresas o grandes compañías. Algunos proveedores de sistemas de nube pública son, por ejemplo, Amazon, Azure de Microsoft o Google Engine.
- Nube privada: El proveedor de la nube realiza la implementación, configuración y gestión de la red para la entidad que forma parte de ella. Las entidades que se decantan por este tipo de sistemas suelen ser aquellas que tienen un alto nivel de complejidad y necesitan centralizar sus recursos con un sistema cloud a medida, como pueden ser grandes corporaciones o las mismas administraciones públicas.
- Nube híbrida: Esta modalidad combina las dos soluciones anteriores, donde una parte de los servicios y la información se ofrece de manera pública y otra de manera privada. Es una opción con mucho potencial por su flexibilidad y por su escalabilidad.
Modelos de servicio
Existen diferentes opciones para trabajar con sistemas cloud: 1.- Software como Servicio (SaaS) Hablamos de este sistema cloud cuando el usuario se encuentra con todas las herramientas y aplicaciones necesarias para poner en marcha todos los procesos necesarios para la empresa. 2.- Infraestructura como Servicio (IaaS) La modalidad IaaS se da cuando un tercero proporciona al cliente una infraestructura de red automatizada y escalable (almacenamiento, alojamiento, computación, redes). El proveedor aporta la infraestructura, pero no incorpora más valor añadido. 3.- Plataforma como Servicio (PaaS) En el caso de las PaaS, el proveedor ofrece al cliente herramientas para facilitar la construcción de las aplicaciones (base de datos, entornos de programación).Beneficios y ventajas del cloud computing
- Rápido acceso a la información en tiempo real.
- Acceso libre y en remoto.
- No necesita una gran infraestructura.
- Bajo coste.
- Seguridad.
- Agilidad en los procesos.
- Mayor rendimiento y mayor productividad.
- Versatilidad y comodidad.
- Software en permanente actualización.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Análisis Costo Riesgo Beneficio para la selección de conductores de una Planta de Generación Eléctrica
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cálculo de frecuencias de re-lubricación de rodamientos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
ISO 55000 - ¿Debería molestarse en cambiar?
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Tecnología y eficiencia: El camino hacia la industria inteligente-CTN
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Cloud Computing en la industria 4.0
Articulo 2 de julio de 2023El Cloud Computing, o computación en la nube, es una de las tecnologías que forman parte de la cuarta revolución industrial, la industria 4.0. Esta tecnología permite a las empresas ofrecer servicios a través de la red (generalmente internet). Para ello, el cloud computing almacena nuestros archivos e información en la red (nube), de manera que tanto la entidad como los usuarios puedan tener acceso desde cualquier lugar, sin necesidad de disponer de una gran infraestructura. El cloud computing en la industria ha conseguido separar el hardware del software, logrando que muchas de las grandes organizaciones del sector industrial puedan tener un acceso remoto y bajo demanda a muchos de los principales servicios que necesitan para ejercer sus procesos. Según el informe publicado por la consultora Quint Wellington Redwood, la inversión en cloud computing de las 100 principales compañías españoles pasará de los 280 millones de euros que se invirtieron en 2017 a los 1.600 millones que podrían alcanzarse en 2020. Por su parte, la consultora Gartner predice que para 2025, el 80% de las empresas de todo el mundo habrán migrado todos los centros de datos locales al cloud computing. En este post trataremos de explicarte que significa Cloud Computing y cuáles son sus principales ventajas para la industria.
¿Qué es cloud computing?
La nube (cloud) se define como un entorno de red en el cuál se almacenan, agrupan y comparten recursos. Se trata, por tanto, de un sistema compartido al que tienen acceso diversos usuarios. El cloud computing, por su parte, es la acción a través de la cual se ejecutan las aplicaciones que permiten a otras computadoras acceder a la red (habitualmente alojada en internet) para extraer información. Todos los sistemas nube necesitan un sistema operativo (son ordenadores). No obstante, la infraestructura de la nube puede incluir varios sistemas de software sin sistema operativo, sistemas de virtualización o contenedores que extraen la información. A través del cloud computing, las empresas obtienen un notable ahorro de recursos. Al almacenar los datos y ejecutar las aplicaciones desde la nube, las empresas pueden reducir su inversión en hardware e infraestructura.Aplicaciones del cloud computing en la industria
El cloud computing puede tener diversas aplicaciones en la industria. Esta tecnología es especialmente útil en tareas de monitorización en remoto o en análisis y recopilación de datos. Estos son algunos de los ámbitos en los que el cloud computing presenta grandes oportunidades:- Análisis de mercados
- Trazabilidad
- Prevención de riesgos
- Monitorización de procesos
- Control de calidad
- Vigilancia tecnológica y minería de datos
- Recursos humanos
- Administración y contabilidad
- Almacenamiento y archivo digital
- Gestión colaborativa de proyectos
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Tipos de cloud computing
Existen diferentes tipos de sistemas en la nube:- Nube pública: El proveedor de la nube proporciona sus recursos de forma abierta a todas las organizaciones que lo deseen, desde particulares, a pequeñas empresas o grandes compañías. Algunos proveedores de sistemas de nube pública son, por ejemplo, Amazon, Azure de Microsoft o Google Engine.
- Nube privada: El proveedor de la nube realiza la implementación, configuración y gestión de la red para la entidad que forma parte de ella. Las entidades que se decantan por este tipo de sistemas suelen ser aquellas que tienen un alto nivel de complejidad y necesitan centralizar sus recursos con un sistema cloud a medida, como pueden ser grandes corporaciones o las mismas administraciones públicas.
- Nube híbrida: Esta modalidad combina las dos soluciones anteriores, donde una parte de los servicios y la información se ofrece de manera pública y otra de manera privada. Es una opción con mucho potencial por su flexibilidad y por su escalabilidad.
Modelos de servicio
Existen diferentes opciones para trabajar con sistemas cloud: 1.- Software como Servicio (SaaS) Hablamos de este sistema cloud cuando el usuario se encuentra con todas las herramientas y aplicaciones necesarias para poner en marcha todos los procesos necesarios para la empresa. 2.- Infraestructura como Servicio (IaaS) La modalidad IaaS se da cuando un tercero proporciona al cliente una infraestructura de red automatizada y escalable (almacenamiento, alojamiento, computación, redes). El proveedor aporta la infraestructura, pero no incorpora más valor añadido. 3.- Plataforma como Servicio (PaaS) En el caso de las PaaS, el proveedor ofrece al cliente herramientas para facilitar la construcción de las aplicaciones (base de datos, entornos de programación).Beneficios y ventajas del cloud computing
- Rápido acceso a la información en tiempo real.
- Acceso libre y en remoto.
- No necesita una gran infraestructura.
- Bajo coste.
- Seguridad.
- Agilidad en los procesos.
- Mayor rendimiento y mayor productividad.
- Versatilidad y comodidad.
- Software en permanente actualización.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Comportamiento típico de los inventarios para mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Gestión de la Información de Activos Físicos Empleando Códigos Bidimensionales de Respuesta Rápida - QR
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Enfoque basado en procesos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Políticas y Procedimientos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com