logo

Conceptos básicos sobre administración de inventarios

 Articulo 12 de junio de 2021
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn

Los inventarios se crean por la necesidad de mantener las operaciones de compras, fabricación, mantenimiento y distribución separadas, independientemente unas de otras. Por muy perfecta que parezca la planificación, siempre habrá interrupciones en la cadena de suministros y es aquí específicamente donde los inventarios cumplen su función, es decir, servir de colchón o amortiguador para garantizar la continuidad de las operaciones que requieran la utilización de los diferentes materiales que se tienen almacenados.

Un inventario es la existencia de algún bien mantenido bajo resguardo para su utilización o venta en el futuro. En los sistemas de producción se habla fundamentalmente de cuatro tipos de inventario:

  1. Materias primas.
  2. Productos en proceso.
  3. Productos terminados.
  4. Materiales MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones).

El propósito de tener inventarios se puede resumir de la siguiente manera: Garantizar el suministro de forma oportuna, aumentar la eficiencia de compras y operaciones, y como medida temporal para disponer de los materiales necesarios en ocasiones especiales como es el caso de las paradas de planta y proyectos en general. El inventario es una inversión que se hace para minimizar el riesgo de costos o pérdidas potenciales.

La administración del inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basada en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.

La administración de inventarios se rige por los siguientes pasos:

  1. Formular un modelo matemático que describe el comportamiento del sistema de inventarios.
  2. Buscar una política óptima de inventarios respecto a este modelo.
  3. Usar un sistema de procesamiento de información para mantener un registro de los niveles de inventario actuales.
  4. Usar este registro de niveles actuales de inventario y aplicar la política de inventario óptimo para indicar cuándo y cuánto reabastecer el inventario.

Autor: José Contreras Márquez
Venezuela
Instructor de INGEMAN, CONSCIOUS RELIABILITY y ASME para Latinoamérica.
Correo: jocomarquez@yahoo.com y jocomarquez@gmail.com
https://ve.linkedin.com/in/josecontrerasmarquez
Consultor e instructor de temas sobre Gestión del Mantenimiento, especialmente en la búsqueda de maximizar su eficiencia. Con amplia experiencia industrial y académica. Autor de los libros “Sistemas de Medición del Desempeño en Mantenimiento basados en Indicadores de Gestión” y “Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento”. Desarrollador de software “OPTIM” para determinar parámetros claves de los inventarios para materiales de alta y baja rotación. También creador de las guías de auditoría para la gestión del trabajo, proyectos e inventarios de mantenimiento. Director de www.mantenimientoeficiente.com.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo