17° Congreso Uruman 2021, Tecnología y Cultura Digital: Confiabilidad para el mundo del mañana.
Articulo15 de diciembre de 2021
El 17° congreso URUMAN se desarrolló del 8 al 12 de noviembre del año en curso. Fue totalmente en modalidad virtual, contando con la plataforma de “Acceso Fácil”, lo que permitió superar la situación actual, así como dar la oportunidad de acercar a los colegas de diferentes ubicaciones, permitiendo que muchas más personas que antes no podían participar ahora puedan hacerlo.
Los dos primeros días (8 y 9 de noviembre) fueron de cursos cortos precongreso, mientras los tres días restantes (10, 11 y 12 de noviembre) se llevaron a acabo conferencias de expertos nacionales e internacionales, con más de veinticinco presentaciones, distribuidas en mañana y tarde.
Para dar inicio al congreso Santiago Sotuyo, Gerente Ingeniería Latino América ARMS Reliability Uruguay, dió unas palabras:
“Es para nosotros un enorme placer, a pesar de la pandemia y de todas las dificultades, realizar una nueva edición del congreso URUMAN, por segunda vez 100% virtual, esperamos que para el año que viene la podamos hacer de manera presencial. Hoy nos encontramos en una situación muy interesante donde estamos en este 17° congreso URUMAN hablando de las transformaciones digitales, la tecnología digital y cómo esta influye en nuestro día a día y en la cultura. El Concepto de confiabilidad se va a transformar en el mundo digital, la pandemia a parte de traernos problemas, nos aceleró esta transformación.”
En el segundo día del 17° congreso URUMAN rescatamos algunas de las opiniones más relevantes de los expertos. Como Ricardo Pauro, presidente de ARGEMANT, quien mencionó:
“Cuando el departamento de Producción descubre que tiene a una persona de mantenimiento que conoce y entiende la producción y que sabe todo lo que ellos necesitan saber de mantenimiento, se le coloca en una alfombra roja. Este es uno de los principales problemas que encuentro.”
A su vez el director de WoodHouse Partnership Venezuela, José Durán, dio una interesante opinión:
“La gestión de activos es mucho más que mantenimiento. Algunas empresas de manera inocente han cambiado el nombre de gestión de mantenimiento a gestión de activos, lo cual puede traer inconvenientes a futuro.”
Cerrando con broche de oro el segundo día de conferencias del 17° congreso URUMAN el micrófono lo tuvo el Past President de COPIMAN, Lourival Tavares:
“Ya no estamos hablando más de 0 fallas, esto ya se logró con el TPM hace 30-40 años atrás, ahora estamos hablando de 0 defectos. Esto ya esta ocurriendo en algunas plantas que están encuadradas en la llamada industria 4.0. La excelencia significa darle al cliente más de lo que estaba esperando de nosotros. Así se alcanza lo que se conoce como la satisfacción del cliente.”

Autora: Montserrat Souza
Dirección de Revista Predictiva21
Coordinadora de Mercadeo
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
¿Quedaremos off line en el mantenimiento aplicado a rodamientos?

Confiabilidad Organizacional: BEPRO - Método para mejorar los procesos que afectan a la Confiabilidad Operacional

Efecto del Síndrome de Bornout en Confiabilidad Humana

Transformando el Monitoreo de Turbomáquinas, nuevas perspectivas desde la Gestión de Activos

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

17° Congreso Uruman 2021, Tecnología y Cultura Digital: Confiabilidad para el mundo del mañana.
Articulo 15 de diciembre de 2021El 17° congreso URUMAN se desarrolló del 8 al 12 de noviembre del año en curso. Fue totalmente en modalidad virtual, contando con la plataforma de “Acceso Fácil”, lo que permitió superar la situación actual, así como dar la oportunidad de acercar a los colegas de diferentes ubicaciones, permitiendo que muchas más personas que antes no podían participar ahora puedan hacerlo.
Los dos primeros días (8 y 9 de noviembre) fueron de cursos cortos precongreso, mientras los tres días restantes (10, 11 y 12 de noviembre) se llevaron a acabo conferencias de expertos nacionales e internacionales, con más de veinticinco presentaciones, distribuidas en mañana y tarde.
Para dar inicio al congreso Santiago Sotuyo, Gerente Ingeniería Latino América ARMS Reliability Uruguay, dió unas palabras:
“Es para nosotros un enorme placer, a pesar de la pandemia y de todas las dificultades, realizar una nueva edición del congreso URUMAN, por segunda vez 100% virtual, esperamos que para el año que viene la podamos hacer de manera presencial. Hoy nos encontramos en una situación muy interesante donde estamos en este 17° congreso URUMAN hablando de las transformaciones digitales, la tecnología digital y cómo esta influye en nuestro día a día y en la cultura. El Concepto de confiabilidad se va a transformar en el mundo digital, la pandemia a parte de traernos problemas, nos aceleró esta transformación.”
En el segundo día del 17° congreso URUMAN rescatamos algunas de las opiniones más relevantes de los expertos. Como Ricardo Pauro, presidente de ARGEMANT, quien mencionó:
“Cuando el departamento de Producción descubre que tiene a una persona de mantenimiento que conoce y entiende la producción y que sabe todo lo que ellos necesitan saber de mantenimiento, se le coloca en una alfombra roja. Este es uno de los principales problemas que encuentro.”
A su vez el director de WoodHouse Partnership Venezuela, José Durán, dio una interesante opinión:
“La gestión de activos es mucho más que mantenimiento. Algunas empresas de manera inocente han cambiado el nombre de gestión de mantenimiento a gestión de activos, lo cual puede traer inconvenientes a futuro.”
Cerrando con broche de oro el segundo día de conferencias del 17° congreso URUMAN el micrófono lo tuvo el Past President de COPIMAN, Lourival Tavares:
“Ya no estamos hablando más de 0 fallas, esto ya se logró con el TPM hace 30-40 años atrás, ahora estamos hablando de 0 defectos. Esto ya esta ocurriendo en algunas plantas que están encuadradas en la llamada industria 4.0. La excelencia significa darle al cliente más de lo que estaba esperando de nosotros. Así se alcanza lo que se conoce como la satisfacción del cliente.”

Autora: Montserrat Souza
Dirección de Revista Predictiva21
Coordinadora de Mercadeo
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
16.- Materiales de Fabricación

Predictiva21 llega a su edición número 40, por lo que hemos preparado una entrevista con dos versiones complementarias de la trayectoria de la revista, el origen y el futuro.

Planificación de Mantenimiento en PM-SAP

Uso y abuso del concepto “Creación de valor desde la gestión de mantenimiento”

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
