Curso de planificación en mantenimiento
Articulo3 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La planificación del mantenimiento es el proceso de determinar qué trabajos de mantenimiento deben realizarse y cómo deben llevarse a cabo. Un plan de mantenimiento sólido se basa en el "por qué" de las tareas de mantenimiento, y debe actualizarse constantemente a medida que los datos son más completos. Entonces, los cursos de planificación de mantenimiento se encargan de preparar profesionales en el área en pro de mejorar la productividad de una empresa.
¿Qué es la planificación del mantenimiento?
La planificación del mantenimiento consiste en determinar qué activos o instalaciones necesitan mantenimiento, cuándo y con qué frecuencia. El proceso también implica la identificación de los recursos necesarios para el mantenimiento. Por ejemplo, qué piezas de repuesto y materiales se necesitan. La planificación del mantenimiento garantiza que sus activos estén en buenas condiciones de funcionamiento y puede ayudar a su organización a estar preparada para problemas menores o averías importantes.Tipos de mantenimiento
Existen dos tipos de mantenimiento en las organizaciones, a saber:- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento de averías.
Mantenimiento preventivo
Como su nombre indica, es un tipo de mantenimiento planificado con antelación. En este tipo de mantenimiento industrial, el responsable de mantenimiento anticipa las averías y toma medidas correctivas de antemano. El objetivo de tomar medidas preventivas es conseguir un proceso de producción ininterrumpido. Para ello, los responsables de mantenimiento abren e inspeccionan los equipos cada cierto tiempo. El mantenimiento preventivo cuenta con muchas ventajas, entre ellas podemos destacar:- Menor tiempo de inactividad.
- Menos reparaciones importantes.
- Reducción de accidentes.
- Mejora de la gestión de crisis.
Mantenimiento de averías
La avería es el no funcionamiento, la rotura o el fallo de las instalaciones y equipos. Los gestores deben evitar las averías, ya que obstaculizan el ciclo de producción. Por lo tanto, los directivos deben planificar con antelación las estrategias de mantenimiento de averías. Incluye la reparación y sustitución total o parcial de la planta/equipo. Además, las averías y reparaciones conllevan enormes costes, lo que también es motivo de preocupación. Mediante el mantenimiento preventivo, las organizaciones pueden ahorrar costes de avería. Por lo tanto, deben tomar medidas preventivas extraordinarias para evitar averías en los equipos. Ahora, ya tenemos una idea de lo que es el mantenimiento. Por eso, pasamos a definir la planificación de mantenimiento.¿En qué consiste el proceso de planificación del mantenimiento?
En otras palabras, ¿cómo se crea un plan de mantenimiento? Hay tareas críticas que tendrá que hacer para establecer un plan de mantenimiento exitoso para su negocio, y no es tan aterrador ni tan difícil como parece.El proceso de planificación del mantenimiento
La planificación del mantenimiento comienza con una orden de trabajo. A partir de ahí, los planificadores de mantenimiento planifican las tareas de mantenimiento. Este proceso consta de los siguientes pasos:- Identificar el problema.
- Inspeccionar el activo y las instalaciones.
- Determinar cómo debe realizarse el trabajo.
- Conseguir las piezas y materiales necesarios.
- Priorizar las tareas.
- Programar y completar las órdenes de trabajo.
- Recopilar datos y hacer un seguimiento.
Las ventajas de una correcta planificación del mantenimiento
Cuando se hace bien, la planificación del mantenimiento produce una serie de beneficios, entre los que se incluyen:- Un entorno de trabajo más ordenado.
- Mayor productividad del mantenimiento con menores costes.
- Aumento de la vida útil de los activos.
- Menor tiempo de inactividad de los equipos.
- Un lugar de trabajo más seguro.
- Una cultura de trabajo más proactiva.
Mejorar la planificación del mantenimiento en sus instalaciones
Para llevar la planificación del mantenimiento de sus instalaciones al siguiente nivel, considere la implementación de estas mejores prácticas:- Utilice indicadores clave, como el cumplimiento del programa, el PMP y el MTTR, para planificar las tareas.
- Dé prioridad a los equipos críticos y de alto riesgo sobre los activos no críticos y de bajo riesgo.
- Mantenga en stock las piezas necesarias.
- No malgaste el presupuesto de MRO en piezas innecesarias (que a menudo constituyen el 68% de todos los tipos de artículos).
- Examine los flujos de trabajo y elimine los obstáculos.
- Mantenga una comunicación abierta con los operarios.
- Examine los equipos en persona. Salga de la oficina.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Cursos de planificación en mantenimiento
Existen muchas academias, tanto en línea como presenciales, donde puedes realizar cursos de planificación en mantenimiento. Por ejemplo, en la plataforma Predyc puedes encontrar un curso de planificación en mantenimiento dictado por el Ingeniero José Márquez, que tiene 30 años de experiencia como profesor universitario en cursos afines. Por otro lado, puedes encontrar maestrías y especialidades en universidades e institutos. Ahora, veremos los objetivos de los cursos de planificación en mantenimiento:- Planificar y supervisar la instalación en planta de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Planificar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Supervisar y realizar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Controlar las pruebas y realizar la puesta en marcha de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
PRECONLUB 2022
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Plan maestro de mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
9.6 Técnicas del Monitoreo Visual
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
9.3 Tipos de Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Curso de planificación en mantenimiento
Articulo 3 de agosto de 2023La planificación del mantenimiento es el proceso de determinar qué trabajos de mantenimiento deben realizarse y cómo deben llevarse a cabo. Un plan de mantenimiento sólido se basa en el "por qué" de las tareas de mantenimiento, y debe actualizarse constantemente a medida que los datos son más completos. Entonces, los cursos de planificación de mantenimiento se encargan de preparar profesionales en el área en pro de mejorar la productividad de una empresa.
¿Qué es la planificación del mantenimiento?
La planificación del mantenimiento consiste en determinar qué activos o instalaciones necesitan mantenimiento, cuándo y con qué frecuencia. El proceso también implica la identificación de los recursos necesarios para el mantenimiento. Por ejemplo, qué piezas de repuesto y materiales se necesitan. La planificación del mantenimiento garantiza que sus activos estén en buenas condiciones de funcionamiento y puede ayudar a su organización a estar preparada para problemas menores o averías importantes.Tipos de mantenimiento
Existen dos tipos de mantenimiento en las organizaciones, a saber:- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento de averías.
Mantenimiento preventivo
Como su nombre indica, es un tipo de mantenimiento planificado con antelación. En este tipo de mantenimiento industrial, el responsable de mantenimiento anticipa las averías y toma medidas correctivas de antemano. El objetivo de tomar medidas preventivas es conseguir un proceso de producción ininterrumpido. Para ello, los responsables de mantenimiento abren e inspeccionan los equipos cada cierto tiempo. El mantenimiento preventivo cuenta con muchas ventajas, entre ellas podemos destacar:- Menor tiempo de inactividad.
- Menos reparaciones importantes.
- Reducción de accidentes.
- Mejora de la gestión de crisis.
Mantenimiento de averías
La avería es el no funcionamiento, la rotura o el fallo de las instalaciones y equipos. Los gestores deben evitar las averías, ya que obstaculizan el ciclo de producción. Por lo tanto, los directivos deben planificar con antelación las estrategias de mantenimiento de averías. Incluye la reparación y sustitución total o parcial de la planta/equipo. Además, las averías y reparaciones conllevan enormes costes, lo que también es motivo de preocupación. Mediante el mantenimiento preventivo, las organizaciones pueden ahorrar costes de avería. Por lo tanto, deben tomar medidas preventivas extraordinarias para evitar averías en los equipos. Ahora, ya tenemos una idea de lo que es el mantenimiento. Por eso, pasamos a definir la planificación de mantenimiento.¿En qué consiste el proceso de planificación del mantenimiento?
En otras palabras, ¿cómo se crea un plan de mantenimiento? Hay tareas críticas que tendrá que hacer para establecer un plan de mantenimiento exitoso para su negocio, y no es tan aterrador ni tan difícil como parece.El proceso de planificación del mantenimiento
La planificación del mantenimiento comienza con una orden de trabajo. A partir de ahí, los planificadores de mantenimiento planifican las tareas de mantenimiento. Este proceso consta de los siguientes pasos:- Identificar el problema.
- Inspeccionar el activo y las instalaciones.
- Determinar cómo debe realizarse el trabajo.
- Conseguir las piezas y materiales necesarios.
- Priorizar las tareas.
- Programar y completar las órdenes de trabajo.
- Recopilar datos y hacer un seguimiento.
Las ventajas de una correcta planificación del mantenimiento
Cuando se hace bien, la planificación del mantenimiento produce una serie de beneficios, entre los que se incluyen:- Un entorno de trabajo más ordenado.
- Mayor productividad del mantenimiento con menores costes.
- Aumento de la vida útil de los activos.
- Menor tiempo de inactividad de los equipos.
- Un lugar de trabajo más seguro.
- Una cultura de trabajo más proactiva.
Mejorar la planificación del mantenimiento en sus instalaciones
Para llevar la planificación del mantenimiento de sus instalaciones al siguiente nivel, considere la implementación de estas mejores prácticas:- Utilice indicadores clave, como el cumplimiento del programa, el PMP y el MTTR, para planificar las tareas.
- Dé prioridad a los equipos críticos y de alto riesgo sobre los activos no críticos y de bajo riesgo.
- Mantenga en stock las piezas necesarias.
- No malgaste el presupuesto de MRO en piezas innecesarias (que a menudo constituyen el 68% de todos los tipos de artículos).
- Examine los flujos de trabajo y elimine los obstáculos.
- Mantenga una comunicación abierta con los operarios.
- Examine los equipos en persona. Salga de la oficina.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Cursos de planificación en mantenimiento
Existen muchas academias, tanto en línea como presenciales, donde puedes realizar cursos de planificación en mantenimiento. Por ejemplo, en la plataforma Predyc puedes encontrar un curso de planificación en mantenimiento dictado por el Ingeniero José Márquez, que tiene 30 años de experiencia como profesor universitario en cursos afines. Por otro lado, puedes encontrar maestrías y especialidades en universidades e institutos. Ahora, veremos los objetivos de los cursos de planificación en mantenimiento:- Planificar y supervisar la instalación en planta de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Planificar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Supervisar y realizar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
- Controlar las pruebas y realizar la puesta en marcha de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Equivalencia y Homologación de lubricantes
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Tolerancias en rodamientos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Ingeniería de confiabilidad: sus campos de trabajo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenimiento Reactivo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com