logo

Monitoreo de condición a equipos estáticos

 Articulo 10 de agosto de 2023
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn
Los programas de monitoreo de condición a equipos estáticos se basan en medir una o más variables que permiten establecer el mejor momento para intervenir. Esto se puede lograr de forma directa o indirecta. Se hace para determinar el estado del equipo bajo inspección y, mediante el análisis de su evolución en el tiempo (esfuerzo-resistencia). En este artículo describiremos de forma superficial algunas de las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elaborar un programa de mantenimiento predictivo para los equipos estáticos (depósitos, recipientes, tanques, reactores, tuberías, etc.) de una industria. Asimismo, te invitamos a revisar nuestro artículo: ¿en qué consiste el mantenimiento?, en caso de que tengas dudas al respecto.

El monitoreo a equipos estáticos

El mantenimiento predictivo o basado en la condición nace por la necesidad de optimizar la antigua estrategia de mantenimiento "hard-time", donde se sustituían elementos o piezas a fecha fija. La sustitución sistemática de parte de los equipos de producción demostró ser, técnicamente hablando, muy poco eficaz y costosas. La intervención de equipos que funcionan correctamente provocaba en muchos casos, fallos forzados por errores humanos, averías infantiles, etc. La infrautilización de las piezas, sustituidas antes de agotar su ciclo de vida, el costo de la mano de obra por la intervención en equipos no averiados, la indisponibilidad de las máquinas de producción para realizar las sustituciones periódicas encarece notablemente los presupuestos de mantenimiento. La inspección de equipos estáticos es un trabajo de gran importancia, se basa en la utilización de técnicas y ensayos no destructivos, para lo cual se emplean con equipos de alta tecnología e inspectores certificados con el objetivo de que todos los datos de inspección, análisis de ingeniería y evaluación del trabajo realizado se traduzcan en un reporte de inspección con recomendaciones específicas y adaptadas para la reparación. La creación de un plan de inspección preventivo bajo la consideración de riesgo, al conjunto de equipos estáticos de una planta; tomando como base la norma API-581, permite determinar intervalos de inspección, acordes a la probabilidad y consecuencias de falla asociada a estos equipos.

Técnicas de inspección: clave para el monitoreo de condición a equipos estáticos

  • Inspección Visual.
  • Partículas magnéticas.
  • Tintes penetrantes.
  • Ultrasonido.
  • Radiografías.

Inspección Visual

Se basa en la inspección de un inspector con conocimiento del equipo que se evalúa. Esta técnica proporciona indicaciones inmediatas y no precisa de interpretación elaborada. Sin embargo, no debemos suponer que lo que se ve es como aparenta ser. En muchos casos, lo visto debe ser elaborado en función de los aspectos metalográficos e incluso de la técnica de observación, tal como el tipo y color de la luz utilizada. Es importante disponer de un criterio de interpretación objetiva y un criterio de aceptación, el cual, normalmente viene impuesto por una especificación o norma.

Partículas magnéticas

Es una técnica que permite detectar discontinuidades superficiales y sub superficiales, el método consiste en magnetizar la pieza a inspeccionar aplicando luego las partículas magnéticas y evaluar para determinar dónde está el problema. Modos de aplicación:
  • Vía Seca: detecta discontinuidades, subsuperficiales, más sensible en superficies Rugosas.
  • Vía húmeda: es indicada para detectar, discontinuidades superficiales, muy pequeñas, es ventajosa en piezas de forma complicada.

Tintes Penetrantes

La inspección por líquidos penetrantes es un método específico en la detección de discontinuidades que se encuentran abiertas a la superficie en materiales no porosos. Las discontinuidades típicas detectables por este método son:
  • Grietas.
  • Laminaciones.
  • Traslapes en frío.
  • Porosidades.
En principio el líquido penetrante es aplicado en la superficie de prueba a inspeccionar, este penetra en las discontinuidades, luego el exceso de penetrante es eliminado. La superficie es secada y el revelador es aplicado. El revelador funciona como absorbente del penetrante que ha quedado atrapado en las discontinuidades y como superficie de contraste. El tinte en el penetrante puede ser visible o fluorescente (visible bajo el uso de luz negra). La inspección por líquidos penetrantes debe ser realizada de acuerdo con un procedimiento y este debe considerar por lo menos la siguiente información:
  • El material, forma o tamaño a ser inspeccionado y la longitud de la inspección.
  • Tipo (número o designación si es posible) de cada penetrante, removedor, emulsificante y revelador.
  • Detalles del proceso para la prelimpieza y el secado, incluyendo los materiales usados en la limpieza y el tiempo de secado.
  • Detalles del proceso para la aplicación del penetrante, tiempo de penetración y temperatura de la pieza de prueba si está fuera de 60 a 125° F.
  • Detalles del proceso para la eliminación del penetrante y para el secado de la superficie al aplicar el revelador.
  • Detalles del proceso para la aplicación del revelador y el tiempo de revelado e interpretación.
  • Detalles del proceso para la limpieza posterior.
Técnica: Pueden ser usados penetrantes visibles o fluorescentes. Para cada técnica se pueden usar uno de los siguientes tres tipos de sistemas penetrantes:
  • Lavable con agua.
  • Post-emulsificable.
  • Removible con solvente.

Ultrasonido para el monitoreo de condición a equipos estáticos

La inspección ultrasónica es un método de ensayo no destructivo en el cual haces de ondas sonoras de alta frecuencia (usualmente de 0.1 a 25 Mega Hertz) se introduce en el material a inspeccionar para detectar discontinuidades superficiales e internas.

Radiografías

Es un tipo de Ensayo no destructivo que consiste en atravesar una radiación electromagnética a través de la pieza a inspeccionar. La intensidad de la radiación que penetra las diversas partes del objeto de ensayo depende de su consistencia y algunos factores que pueden ser ajustados por el operador. Aspectos a tomar en cuenta: Para que una radiografía tenga valor, debe indicar todos los defectos significativos. El tamaño de la fuente del rayo es importante para determinar la nitidez. La protección contra las radiaciones es importante tanto en las personas como en el medio ambiente. Normas de Seguridad básicas:
  • Tratar de evitar el menor tiempo de exposición.
  • En todo momento se debe contar con personas calificadas.
  • Respetar todas las normas y equipos de seguridad.
Ventajas de la radiografía Industrial:
  • Es un excelente medio de registro de inspección.
  • Su uso se extiende a diversos materiales.
  • Se obtiene una imagen visual del interior del material.
  • Se obtiene un registro permanente de la inspección.
  • Descubre los errores de fabricación y ayuda a establecer.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo