¿Quién es David Faro?
Entrevista31 de agosto de 2023Por Andrés González
Cuéntanos de ti
Muy sencillo, un Enfermo Crónico del Predictivo que difunde la palabra del Predictivo para que las plantas industriales sean más fiables, productivas y seguras.
¿Cuál es la historia de tu carrera profesional?
La necesidad de transmitir a través de la palabra y la fascinación por el mantenimiento predictivo, me han llevado a un viaje de locura en el que:
- He conocido a grandes cerebros que han hecho diagnósticos sin siquiera tomar datos.
- He visto hacer historia del predictivo en España.
- He enseñado al mundo mi tarjeta de put* vendedor de predictivo.
- He compartido el liderazgo de empresas referentes en el sector.
- He negociado y firmado contratos con grandes multinacionales.
- He formado a miles de analistas con una tasa de ronquidos en clase del 0%.
- He creado decenas de acrónimos (LcG, PhT, PmC, EpE y muchos más).
- He visto viajar a gente de otros continentes para atender a nuestras charlas.
- He fundado una compañía.
- He sido traicionado y engañado.
- He inaugurado foros de predictivo en los que hemos juntado a lo mejorcito de cada sector.
- He fichado a fenómenos que luego se han convertido en referencias dentro y fuera de España.
- He innovado con nuevos servicios y productos que no existían en el mercado.
He, he, he, he...
Nada más lejos de la realidad. Estoy hablando de toda una vida de dedicación y obviamente cada “He” es un “Hemos”, nada sería igual sin el trabajo en equipo.
¿Cómo nació en ti la pasión por el Mantenimiento Predictivo?
Me cuesta recordar desde cuándo. Creo que todo empezó cuando empuñé, levanté y admiré ese martillo. Golpeé con todas mis fuerzas y ya nada fue igual. Para tu tranquilidad déjame decirte que el martillo tenía cable. Seguramente no fue el martillo lo que me enfermó sino cómo me enseñaron y transmitieron los conocimientos del análisis de vibraciones a partir de los datos que recogimos de ese primer test de impacto en un molino de cemento.
Eso fue sólo el principio de muchas tardes absorbiendo conocimientos técnicos del análisis de vibraciones. El enfermo que me transmitió esta enfermedad me enseñaba con gráficas hechas con lápiz así que imagina... tardes y tardes inspirando polvo de grafito y virutas de madera en forma de firmas espectrales.
¿De dónde nace la pasión por la formación?
Me tengo que remontar bastante tiempo atrás para que todo tenga sentido. En la universidad tenía un colega con el que me complementaba muy bien. A él le gustaba cacharrear y a mi me gustaba hablar. Hacíamos las prácticas, preparábamos el show, y yo lo presentaba. Siempre me ha gustado el espectáculo. Ahí me di cuenta del poder de una buena comunicación y lo que disfrutaba en el escenario. Todo esto me ha llevado a desarrollar mi pasión por la formación.
Platícanos el por qué fue importante para ti certificarte en ISO 18436
Mira, el primer curso de formación de vibraciones que impartí fue en 1991, justo unos meses después de entrar en mi primer trabajo. Estuve años y años impartiendo formación en la que no tenía ningún “papel” en el que se reconociera mis competencias en al análisis y diagnóstico de vibraciones. Si bien eso no era grave, llegó el momento de plantearse tener “algo”, llámale un certificado que pudiera acreditar mis conocimientos. A partir de ahí llegaron mis primeras certificaciones, te hablo del año 2008, eso fue un punto de inflexión.
La percepción que se tiene de un analista certificado es distinta al analista no certificado, la ISO 18436 te ayuda tanto en la parte personal, como en la parte profesional generando muchas más oportunidades de mejora.
¿Cómo nació IntegraPdM?
Como una evolución natural de mi trayectoria profesional. ¿Qué mejor que tener tu propia empresa para difundir al 100% la enfermedad del predictivo tomando como base la capacitación? Pues eso, con IntegraPdM se cumple el objetivo de alinear mi pasión con mi desarrollo profesional y disfrutar del camino.
Define el Mantenimiento Predictivo en solo 3 palabras
Metodología, Proactividad y Ahorro.
¿En qué otras áreas suelesinvolucrarte?
En todos los foros de mantenimiento se explican los beneficios y la excelencia del mantenimiento basado en la condición y el monitorizado de la condición. No obstante, con el paso de los años he detectado que no se han desarrollado en la medida que se esperaba. Y podrías preguntarme, ¿y eso por qué ha ocurrido? Pues desde mi punto de vista por dos razones, la primera, los técnicos de mantenimiento no sabemos vender lo que hacemos, y segundo muchas de las implantaciones de mantenimiento predictivo se han llevado a cabo como un fin y no como el medio para implantar una estrategia, ha faltado mucha metodología.
Por estos motivos me involucro en:
- Capacitar a las personas de mantenimiento en sus habilidades de venta para poder “vender” los beneficios que aporta la estrategia del mantenimiento basado en la condición.
- Asesorar y acompañar a los departamentos de mantenimiento para implantar una estrategia de manenimiento basado en la condición exitosa. Para ello basta ser metódico y saber aplicar la norma ISO 17359.
- Crear nuevas metodologías inmersivas basadasenlaexperienciaquepermitan optimizar el tiempo de aprendizaje de los analistas de técnicas predictivas.
Cuéntanos un poco sobre las asociaciones y de los que formas parte, como la Asociación Española de Mantenimiento (AEM)
En la Asocianción Española de Mantenimiento (AEM) estoy involucrado como secretario de los Comités de la Industria Química y Proceso y Fiabilidad en el Mantenimiento, así como en el grupo de trabajo de Formación RAMS.
A nivel internacional colaboro con el MIBoC Mobius Institute Board of Certification en el Comité ISO 18436-2 relativo a vibraciones e ISO 18436-8 relativo a ultrasonidos.
A parte del Mantenimiento Predictivo, ¿Que más le apasiona a David Faro?
Estar vivo y sentirme bien, tanto con lo que hago, como con todas las personas que están a mi alrededor.
Pasear, callejear y disfrutar de los lugares en que vivo y visito.
Escuchar música Funk y R&B de los años 80 y 90. Me acompaña mientras viajo, mientras estudio, mientras genero nuevos contenidos. Para mí, no hay nada más relajante que la paz y tranquilidad que genera un buen tema Old School reproducido con un equipo de música de alta calidad.
¿Por qué te consideras Enfermo Crónico del Predictivo?
Básicamente porque esta enfermedad, la del predictivo, no tiene cura. Cuando crees que ya estás casi curado y parece que vas a salir adelante aparece una nueva cepa, una nueva variante que te hace recaer de nuevo. Cuando ya no sabes si lo que haces en tu día a día es trabajo, ocio o afición es que realmente estás enfermo.
La enfermedad me ha llevado a crear recientemente un membresía, se trata de Enfermos del Predictivo. El Club, cuyo propósito es recopilar y compartir conocimiento relacionado con el monitorizado de la condición y el mantenimiento predictivo. Se trata de un lugar de encuentro donde los expertos comparten su experiencia para que puedas sacar el máximo beneficio a tus programas de monitorizado de la condición.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Alexis Lárez: Manager de Mantenimiento AEM 2020 - Rumbo al European Maintenance Manager Award EMMA 2021
María Teresa Romero: El Mantenimiento y la Gestión de Activos pueden Proporcionarnos un Mundo Mejor
Rhys Davies: La Gestión de Activos está en expansión
Entrevista a José Contreras
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
¿Quién es David Faro?
Entrevista 31 de agosto de 2023Por Andrés González
Cuéntanos de ti
Muy sencillo, un Enfermo Crónico del Predictivo que difunde la palabra del Predictivo para que las plantas industriales sean más fiables, productivas y seguras.
¿Cuál es la historia de tu carrera profesional?
La necesidad de transmitir a través de la palabra y la fascinación por el mantenimiento predictivo, me han llevado a un viaje de locura en el que:
- He conocido a grandes cerebros que han hecho diagnósticos sin siquiera tomar datos.
- He visto hacer historia del predictivo en España.
- He enseñado al mundo mi tarjeta de put* vendedor de predictivo.
- He compartido el liderazgo de empresas referentes en el sector.
- He negociado y firmado contratos con grandes multinacionales.
- He formado a miles de analistas con una tasa de ronquidos en clase del 0%.
- He creado decenas de acrónimos (LcG, PhT, PmC, EpE y muchos más).
- He visto viajar a gente de otros continentes para atender a nuestras charlas.
- He fundado una compañía.
- He sido traicionado y engañado.
- He inaugurado foros de predictivo en los que hemos juntado a lo mejorcito de cada sector.
- He fichado a fenómenos que luego se han convertido en referencias dentro y fuera de España.
- He innovado con nuevos servicios y productos que no existían en el mercado.
He, he, he, he...
Nada más lejos de la realidad. Estoy hablando de toda una vida de dedicación y obviamente cada “He” es un “Hemos”, nada sería igual sin el trabajo en equipo.
¿Cómo nació en ti la pasión por el Mantenimiento Predictivo?
Me cuesta recordar desde cuándo. Creo que todo empezó cuando empuñé, levanté y admiré ese martillo. Golpeé con todas mis fuerzas y ya nada fue igual. Para tu tranquilidad déjame decirte que el martillo tenía cable. Seguramente no fue el martillo lo que me enfermó sino cómo me enseñaron y transmitieron los conocimientos del análisis de vibraciones a partir de los datos que recogimos de ese primer test de impacto en un molino de cemento.
Eso fue sólo el principio de muchas tardes absorbiendo conocimientos técnicos del análisis de vibraciones. El enfermo que me transmitió esta enfermedad me enseñaba con gráficas hechas con lápiz así que imagina... tardes y tardes inspirando polvo de grafito y virutas de madera en forma de firmas espectrales.
¿De dónde nace la pasión por la formación?
Me tengo que remontar bastante tiempo atrás para que todo tenga sentido. En la universidad tenía un colega con el que me complementaba muy bien. A él le gustaba cacharrear y a mi me gustaba hablar. Hacíamos las prácticas, preparábamos el show, y yo lo presentaba. Siempre me ha gustado el espectáculo. Ahí me di cuenta del poder de una buena comunicación y lo que disfrutaba en el escenario. Todo esto me ha llevado a desarrollar mi pasión por la formación.
Platícanos el por qué fue importante para ti certificarte en ISO 18436
Mira, el primer curso de formación de vibraciones que impartí fue en 1991, justo unos meses después de entrar en mi primer trabajo. Estuve años y años impartiendo formación en la que no tenía ningún “papel” en el que se reconociera mis competencias en al análisis y diagnóstico de vibraciones. Si bien eso no era grave, llegó el momento de plantearse tener “algo”, llámale un certificado que pudiera acreditar mis conocimientos. A partir de ahí llegaron mis primeras certificaciones, te hablo del año 2008, eso fue un punto de inflexión.
La percepción que se tiene de un analista certificado es distinta al analista no certificado, la ISO 18436 te ayuda tanto en la parte personal, como en la parte profesional generando muchas más oportunidades de mejora.
¿Cómo nació IntegraPdM?
Como una evolución natural de mi trayectoria profesional. ¿Qué mejor que tener tu propia empresa para difundir al 100% la enfermedad del predictivo tomando como base la capacitación? Pues eso, con IntegraPdM se cumple el objetivo de alinear mi pasión con mi desarrollo profesional y disfrutar del camino.
Define el Mantenimiento Predictivo en solo 3 palabras
Metodología, Proactividad y Ahorro.
¿En qué otras áreas suelesinvolucrarte?
En todos los foros de mantenimiento se explican los beneficios y la excelencia del mantenimiento basado en la condición y el monitorizado de la condición. No obstante, con el paso de los años he detectado que no se han desarrollado en la medida que se esperaba. Y podrías preguntarme, ¿y eso por qué ha ocurrido? Pues desde mi punto de vista por dos razones, la primera, los técnicos de mantenimiento no sabemos vender lo que hacemos, y segundo muchas de las implantaciones de mantenimiento predictivo se han llevado a cabo como un fin y no como el medio para implantar una estrategia, ha faltado mucha metodología.
Por estos motivos me involucro en:
- Capacitar a las personas de mantenimiento en sus habilidades de venta para poder “vender” los beneficios que aporta la estrategia del mantenimiento basado en la condición.
- Asesorar y acompañar a los departamentos de mantenimiento para implantar una estrategia de manenimiento basado en la condición exitosa. Para ello basta ser metódico y saber aplicar la norma ISO 17359.
- Crear nuevas metodologías inmersivas basadasenlaexperienciaquepermitan optimizar el tiempo de aprendizaje de los analistas de técnicas predictivas.
Cuéntanos un poco sobre las asociaciones y de los que formas parte, como la Asociación Española de Mantenimiento (AEM)
En la Asocianción Española de Mantenimiento (AEM) estoy involucrado como secretario de los Comités de la Industria Química y Proceso y Fiabilidad en el Mantenimiento, así como en el grupo de trabajo de Formación RAMS.
A nivel internacional colaboro con el MIBoC Mobius Institute Board of Certification en el Comité ISO 18436-2 relativo a vibraciones e ISO 18436-8 relativo a ultrasonidos.
A parte del Mantenimiento Predictivo, ¿Que más le apasiona a David Faro?
Estar vivo y sentirme bien, tanto con lo que hago, como con todas las personas que están a mi alrededor.
Pasear, callejear y disfrutar de los lugares en que vivo y visito.
Escuchar música Funk y R&B de los años 80 y 90. Me acompaña mientras viajo, mientras estudio, mientras genero nuevos contenidos. Para mí, no hay nada más relajante que la paz y tranquilidad que genera un buen tema Old School reproducido con un equipo de música de alta calidad.
¿Por qué te consideras Enfermo Crónico del Predictivo?
Básicamente porque esta enfermedad, la del predictivo, no tiene cura. Cuando crees que ya estás casi curado y parece que vas a salir adelante aparece una nueva cepa, una nueva variante que te hace recaer de nuevo. Cuando ya no sabes si lo que haces en tu día a día es trabajo, ocio o afición es que realmente estás enfermo.
La enfermedad me ha llevado a crear recientemente un membresía, se trata de Enfermos del Predictivo. El Club, cuyo propósito es recopilar y compartir conocimiento relacionado con el monitorizado de la condición y el mantenimiento predictivo. Se trata de un lugar de encuentro donde los expertos comparten su experiencia para que puedas sacar el máximo beneficio a tus programas de monitorizado de la condición.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Entrevista a Annalisa Ferrari
Trayectoria impecable: Conversando con Adolfo Crespo Márquez
Alfredo Hernández Rafalli: Cámara Petrolera de Venezuela apuesta por la integración
NP CONSULTING: respaldando el éxito con trabajo continuo
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com