Conoce el FMECA y cuáles son sus objetivos
Articulo3 de julio de 2023
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El FMECA (Failure Mode, Effects, and Criticality Analysis, o análisis de modos de fallos, efectos y su criticidad, por sus siglas en inglés), es una metodología para identificar y analizar todos los modos de fallos potenciales de las diferentes partes de un sistema. Además, los efectos que estos fallos puedan tener en el sistema, cómo evitar los fallos y/o mitigar sus efectos en el sistema. Muchas veces nos encontramos con una situación en la que, a pesar de ejecutar los planes de mantenimiento, las fallas continúan ocurriendo en los activos. Y, en consecuencia, impactan significativamente tanto en la producción y los costos de mantenimiento. También, en aspectos como la seguridad y el ambiente a pesar de los esfuerzos que se realicen sobre el activo. Posiblemente, esos planes todavía este basado solo en las recomendaciones del fabricante o planes genéricos o incluso una combinación de estos. Entonces, el análisis de modo y efectos de falla o FMECA, es una metodología que nos permite identificar las fallas potenciales en un activo. Así, facilita la detección de acciones para reducir o eliminar el riesgo asociada a ellas enmarcado en su contexto operacional. Es decir, que contribuye a generar o ajustar las estrategias de mantenimiento, a lo que el activo necesita de acuerdo a su contexto operacional actual. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Fundamentos
El análisis de modos y efectos de falla FMECA es una herramienta analítica, que utiliza una técnica disciplinada para ayudarnos a:- Identificar y comprender plenamente el potencial de los modos de fallo y sus causas. Además, efectos de la insuficiencia de los usuarios del sistema o finales, para un producto o proceso dado.
- Evaluar el riesgo asociado con los modos, efectos y causas de fallas identificadas y jerarquizarlas, para priorizar las acciones o tareas.
- Identificar y llevar a cabo acciones correctivas para abordar las preocupaciones más graves. Según Ángel Díaz Matalobos, es una herramienta de análisis sistemático que permite describir el comportamiento de un sistema de manera inductiva. Es decir, yendo de premisas particulares a conclusiones generales.
- Revisar las políticas y estrategias de mantenimiento.
- Identificar los problemas de mayor impacto en la operación.
- Reducir el número de incidentes, fallas y residuos.
- Reducción de la producción perdida, asociado con fallas.
- Mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la productividad de los procesos.
- Mejorar la confiabilidad, la seguridad y el impacto medioambiental.
Aplicaciones
La metodología FMECA tiene una amplia variedad de aplicaciones, las cuales se clasificarán dependiendo si se aplican sobre equipos, diseños, procesos, etc. Entre estas tenemos:- Proceso: Análisis de los procesos de manufactura y ensamble.
- Equipo: Diseño de Planes de Mantenimiento.
- Diseño: Análisis de los productos antes de que sean lanzados para su producción.
- Concepto: Análisis de sistemas o subsistemas en las primeras etapas del diseño conceptual.
- Equipo: Análisis del diseño de maquinaria y equipo antes de su compra.
- Servicio: Análisis de los procesos de servicio antes de que tengan impacto en el cliente.
Alcance
Desarrollar el análisis para:- Identificar las funciones deseadas.
- Identificar fallas funcionales parciales y totales.
- Registrar y documentar posibles modos de fallo históricos, de acuerdo con las condiciones actuales.
- Determinar el impacto, consecuencias y la gravedad de la ocurrencia de modos de fallas.
Pasos del FMECA
Para comenzar con la metodología FMECA, es necesario que se planteen y respondan las siguientes preguntas:- ¿Cuál es la función del activo?
- ¿Cómo puede fallar?
- ¿Que origina la falla?
- ¿Cuál frecuente falla?
- ¿Qué pasa si falla?
- ¿Cuál es la criticidad de la falla?
- ¿Se puede hacer algo para prevenir la falla?
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
ventajas de un análisis FMECA
El objetivo principal de un análisis FMECA es mejorar la calidad, fiabilidad y seguridad de los activos que estamos explorando. No obstante, hay una serie de beneficios derivados del proceso de hacer un FMECA en sí mismo:- Desarrollar un método de trabajo que tenga probabilidades de ser exitoso, seguro y confiable.
- Evaluar los modos y mecanismos de fallo y su impacto, para clasificarlos según la gravedad y la probabilidad de que ocurran (especialmente si se hace un FMECA). Esta lista de prioridades aumenta la eficacia de su plan de mantenimiento.
- Identificar los puntos de fallo y comprobar la integridad del sistema, cuya seguridad no debe estar comprometida, aunque para garantizarlo sea necesaria la introducción de nuevos modos y medidas de seguridad.
- Comprobar el efecto de los cambios y ajustes en los procedimientos adoptados y en el diseño del equipo (por ejemplo, comprobar si se reduce la probabilidad de fallo).
- Resolución de fallos más rápida, ya que se describen los modos de fallo y sus causas.
- Definir los criterios para las pruebas y comprobaciones que deben incluirse en el plan de mantenimiento preventivo basado en los modos de daño descritos.
Limitaciones del análisis FMECA
Por otro lado, hay algunas debilidades en el análisis FMEA:- No es adecuado para los sistemas en los que los fallos pueden producirse simultáneamente, ya que no muestra la causalidad o la correlación entre diversos fallos.
- Como veremos más adelante, los tres factores (grado de gravedad/índice de frecuencia/probabilidad de detección de fallos) tienen el mismo peso para el cálculo del riesgo y, desde esta perspectiva, se trata de un análisis muy simplista.
- Es un proceso lento que involucra a muchos profesionales, ya que depende directamente de la experiencia de su equipo para enumerar los diversos modos de fallo.
- Necesita una actualización constante, ya que el conocimiento sobre el equipo aumenta con la experiencia y el uso; se pueden descubrir modos de fallo inesperados que no se tuvieron en cuenta en el análisis inicial.
- Si no se detecta un posible modo de fallo, se subestimará el índice de riesgo de un equipo en particular. Por otro lado, si es demasiado detallado puede dispersar su atención de problemas críticos y desperdiciar recursos.
Ejemplo de aplicación de la FMECA
Consideremos la aplicación de la FMECA en el proceso de prueba de un coche terminado en un fabricante de automóviles. En este ejemplo de FMCEA, definimos el modo de falla:- El coche no frena.
- El consumidor no podría llegar a su destino.
- El sistema de frenos no funciona o las ruedas patinan en la prueba.
- Probabilidad de ocurrencia 2 (baja) de que el problema esté en las ruedas y 7 (alta) para la probabilidad de que el problema esté en el sistema de frenos.
- El ruido de los frenos como 2 porque es muy probable que se escuche y 3 por el indicador de desgaste de las ruedas.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Green Maintenance Sustainable Maintenance in Oil & Gas Enterprises

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mobius Institute lanza RELIABILITY CONNECT® y RELIABILITY CONNECT® en Español.

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Lazos de corrosión, como parte fundamental de la metodología de inspección basada en riesgo

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El mantenimiento preventivo como cultura de trabajo

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Conoce el FMECA y cuáles son sus objetivos
Articulo 3 de julio de 2023El FMECA (Failure Mode, Effects, and Criticality Analysis, o análisis de modos de fallos, efectos y su criticidad, por sus siglas en inglés), es una metodología para identificar y analizar todos los modos de fallos potenciales de las diferentes partes de un sistema. Además, los efectos que estos fallos puedan tener en el sistema, cómo evitar los fallos y/o mitigar sus efectos en el sistema. Muchas veces nos encontramos con una situación en la que, a pesar de ejecutar los planes de mantenimiento, las fallas continúan ocurriendo en los activos. Y, en consecuencia, impactan significativamente tanto en la producción y los costos de mantenimiento. También, en aspectos como la seguridad y el ambiente a pesar de los esfuerzos que se realicen sobre el activo. Posiblemente, esos planes todavía este basado solo en las recomendaciones del fabricante o planes genéricos o incluso una combinación de estos. Entonces, el análisis de modo y efectos de falla o FMECA, es una metodología que nos permite identificar las fallas potenciales en un activo. Así, facilita la detección de acciones para reducir o eliminar el riesgo asociada a ellas enmarcado en su contexto operacional. Es decir, que contribuye a generar o ajustar las estrategias de mantenimiento, a lo que el activo necesita de acuerdo a su contexto operacional actual. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Fundamentos
El análisis de modos y efectos de falla FMECA es una herramienta analítica, que utiliza una técnica disciplinada para ayudarnos a:- Identificar y comprender plenamente el potencial de los modos de fallo y sus causas. Además, efectos de la insuficiencia de los usuarios del sistema o finales, para un producto o proceso dado.
- Evaluar el riesgo asociado con los modos, efectos y causas de fallas identificadas y jerarquizarlas, para priorizar las acciones o tareas.
- Identificar y llevar a cabo acciones correctivas para abordar las preocupaciones más graves. Según Ángel Díaz Matalobos, es una herramienta de análisis sistemático que permite describir el comportamiento de un sistema de manera inductiva. Es decir, yendo de premisas particulares a conclusiones generales.
- Revisar las políticas y estrategias de mantenimiento.
- Identificar los problemas de mayor impacto en la operación.
- Reducir el número de incidentes, fallas y residuos.
- Reducción de la producción perdida, asociado con fallas.
- Mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la productividad de los procesos.
- Mejorar la confiabilidad, la seguridad y el impacto medioambiental.
Aplicaciones
La metodología FMECA tiene una amplia variedad de aplicaciones, las cuales se clasificarán dependiendo si se aplican sobre equipos, diseños, procesos, etc. Entre estas tenemos:- Proceso: Análisis de los procesos de manufactura y ensamble.
- Equipo: Diseño de Planes de Mantenimiento.
- Diseño: Análisis de los productos antes de que sean lanzados para su producción.
- Concepto: Análisis de sistemas o subsistemas en las primeras etapas del diseño conceptual.
- Equipo: Análisis del diseño de maquinaria y equipo antes de su compra.
- Servicio: Análisis de los procesos de servicio antes de que tengan impacto en el cliente.
Alcance
Desarrollar el análisis para:- Identificar las funciones deseadas.
- Identificar fallas funcionales parciales y totales.
- Registrar y documentar posibles modos de fallo históricos, de acuerdo con las condiciones actuales.
- Determinar el impacto, consecuencias y la gravedad de la ocurrencia de modos de fallas.
Pasos del FMECA
Para comenzar con la metodología FMECA, es necesario que se planteen y respondan las siguientes preguntas:- ¿Cuál es la función del activo?
- ¿Cómo puede fallar?
- ¿Que origina la falla?
- ¿Cuál frecuente falla?
- ¿Qué pasa si falla?
- ¿Cuál es la criticidad de la falla?
- ¿Se puede hacer algo para prevenir la falla?
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
ventajas de un análisis FMECA
El objetivo principal de un análisis FMECA es mejorar la calidad, fiabilidad y seguridad de los activos que estamos explorando. No obstante, hay una serie de beneficios derivados del proceso de hacer un FMECA en sí mismo:- Desarrollar un método de trabajo que tenga probabilidades de ser exitoso, seguro y confiable.
- Evaluar los modos y mecanismos de fallo y su impacto, para clasificarlos según la gravedad y la probabilidad de que ocurran (especialmente si se hace un FMECA). Esta lista de prioridades aumenta la eficacia de su plan de mantenimiento.
- Identificar los puntos de fallo y comprobar la integridad del sistema, cuya seguridad no debe estar comprometida, aunque para garantizarlo sea necesaria la introducción de nuevos modos y medidas de seguridad.
- Comprobar el efecto de los cambios y ajustes en los procedimientos adoptados y en el diseño del equipo (por ejemplo, comprobar si se reduce la probabilidad de fallo).
- Resolución de fallos más rápida, ya que se describen los modos de fallo y sus causas.
- Definir los criterios para las pruebas y comprobaciones que deben incluirse en el plan de mantenimiento preventivo basado en los modos de daño descritos.
Limitaciones del análisis FMECA
Por otro lado, hay algunas debilidades en el análisis FMEA:- No es adecuado para los sistemas en los que los fallos pueden producirse simultáneamente, ya que no muestra la causalidad o la correlación entre diversos fallos.
- Como veremos más adelante, los tres factores (grado de gravedad/índice de frecuencia/probabilidad de detección de fallos) tienen el mismo peso para el cálculo del riesgo y, desde esta perspectiva, se trata de un análisis muy simplista.
- Es un proceso lento que involucra a muchos profesionales, ya que depende directamente de la experiencia de su equipo para enumerar los diversos modos de fallo.
- Necesita una actualización constante, ya que el conocimiento sobre el equipo aumenta con la experiencia y el uso; se pueden descubrir modos de fallo inesperados que no se tuvieron en cuenta en el análisis inicial.
- Si no se detecta un posible modo de fallo, se subestimará el índice de riesgo de un equipo en particular. Por otro lado, si es demasiado detallado puede dispersar su atención de problemas críticos y desperdiciar recursos.
Ejemplo de aplicación de la FMECA
Consideremos la aplicación de la FMECA en el proceso de prueba de un coche terminado en un fabricante de automóviles. En este ejemplo de FMCEA, definimos el modo de falla:- El coche no frena.
- El consumidor no podría llegar a su destino.
- El sistema de frenos no funciona o las ruedas patinan en la prueba.
- Probabilidad de ocurrencia 2 (baja) de que el problema esté en las ruedas y 7 (alta) para la probabilidad de que el problema esté en el sistema de frenos.
- El ruido de los frenos como 2 porque es muy probable que se escuche y 3 por el indicador de desgaste de las ruedas.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Cursos SAP PM

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Curso SAP

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cálculo de cantidad de grasa para la re-lubricación periódica de rodamientos

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Análisis de causa raíz

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
