Gestión de activos
Articulo3 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El número de empresas y los nichos donde operan han aumentado de forma exponencial en los últimos 100 años. En consecuencia, los bienes y activos de los mismo han crecido enormemente. Por lo tanto, la gestión de activos se ha convertido en una disciplina complemente necesaria para lograr diferenciar los negocios y volverlos más competitivos dentro del mercado. Para que te enteres más acerca de esta disciplina, te invitamos a que nos sigas a lo largo de este artículo para descubrir los secretos detrás de la gestión de bienes. Asimismo, te recomendamos acceder al portal Predyc para que estés al tanto de los mejores cursos acerca del mercado de la ingeniería industrial, dictado por profesionales con amplia trayectoria en el nicho.
¿Qué es la Gestión de Activos?
Antes de entrar en materia como definir “¿qué es la gestión de bienes o activos?”, vale la pena definir algunos conceptos básicos. Se define como activo a cualquier objeto físico que se encuentre bajo el dominio de una determinada compañía. Por ejemplo, máquinas, equipos, suministros de oficina, herramientas, vehículos de la flota corporativa, entre otros. En otras palabras, los activos son los bienes materiales de la organización. Los activos se pueden clasificar en:- Físicos: maquinarias, vehículos, datos, infraestructura, tecnologías, etc.
- Humanos: personas, competencias.
- Financieros: costos, ingresos.
- Intangibles: reputación, valores, marcas, derechos de propiedad intelectual, licencias.
Perfil del encargado de la gestión de archivos
Un gestor de activos supervisa la gestión de los recursos físicos de la empresa. Al desarrollar un plan eficaz de gestión de activos la empresa será capaz de desarrollar, operar, mantener, actualizar y eliminar los activos de manera rentable. Para eso, debe participar en todos los aspectos de la gestión, realizando tareas de gestión administrativa, financiera y contable de la cartera de activos de la empresa. Por ello, el gestor de activos debe conocer a fondo los procesos estratégicos y operativos de la empresa. En ocasiones, las empresas subcontratan esta tarea y recurren a empresas especializadas. Estas empresas desempeñan el papel de gestor, analizando los recursos de que dispone la empresa, la tesorería y las finanzas disponibles para orientar a la empresa en sus inversiones para optimizar los beneficios de la misma.Conceptos básicos de la gestión de activos
La gestión de bienes está representada en todas aquellas actividades orientadas a para dirigir y administrar los activos de un negocio o una empresa. Principalmente, a través la disposición responsable de los recursos y estructuras necesarias para maximizar el valor de los mismos para el beneficio de la organización. La Norma ISO 5500 define la gestión de bienes o activos como, “actividades coordinadas de una organización para materializar el valor de sus activos”. Asimismo, hallamos otro concepto como la vida útil del activo. Se entiende por vida útil de un activo, al lapso de tiempo durante el cual dicho activo presta un servicio deseado bajo condiciones competitivas. La vida de un activo está condicionada con la interacción entre el diseño, la construcción, el montaje, la operación, el mantenimiento y de las relaciones con el ambiente.Patrón de falla de un Activo
El patrón de falla describe el comportamiento del activo en el tiempo, asociándolo a su probabilidad de falla independientemente de la edad del mismo. El más conocido en el ámbito industrial es el patrón llamado “curva de la bañera o curva de Dais”. Sin embargo, hoy en día se ha descubierto que existen seis modelos de patrones de falla. El patrón falla adquiere vital importancia en los procesos de gestión de la falla, durante las fases de:- Análisis del mecanismo y modo de falla.
- Identificación del intervalo “P-F”.
- Definición de los intervalos de inspección, entre otros.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Beneficios de la gestión de activos
La gestión de activos está directamente relacionada con la productividad del equipo, que proporciona un mejor rendimiento al menor coste posible. La gestión de activos se centra en el ciclo de vida de los activos, buscando de establecer el menor número de mantenimiento necesario. Así, aumenta el retorno de la inversión. Además, también aporta otros beneficios a la organización, tales como:- Planificación financiera más eficiente.
- Reducción de costes.
- Aumento de la productividad y la disponibilidad de activos.
- Toma de decisiones basada en hechos reales.
- Aumento de la OEE.
- Cumplimiento de los procedimientos y normas técnicas.
- Gestión de riesgos y mejora de la seguridad.
La aplicación de nuevas tecnologías para la gestión de bienes
Las disciplinas como la gestión de mantenimiento y activos son tareas bastante complejas. Por lo tanto, es complicado controlar todo en detalle. Las aplicaciones de la gestión de bienes y de mantenimiento se vuelven más rigurosas cuando se trata de una organización que tiene una gran cantidad de activos. Por eso, para facilitar y agilizar el proceso, contamos con la ayuda de nuevas tecnologías, como pueden ser los softwares GMAO. Los GMAO son una plataforma de gestión de bienes y mantenimiento. Esta herramienta digital permite supervisar todos los activos, obtener información en tiempo real, planificar y supervisar las operaciones de mantenimiento, gestionar el stock. Además, nos proporciona varios indicadores de rendimiento para que se puedan tomar mejores decisiones.Resumen
Como vimos, la gestión de activos es una estrategia sumamente importante para optimizar los recursos de una empresa. Los activos pueden ser desde equipos, herramientas, propiedad intelectual y hasta personal activo. Por lo tanto, una buena gestión de los activos puede ayudarnos a reducir costes de mantenimiento y mejorar la producción.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Optimización del Inventario MRO
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Estrategias metacognitivas para el análisis de falla en la unidad curricular optimización del mantenimiento del Proyecto Ingeniería de Mantenimiento Mecánico de la UNERMB.
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
AMEF: descubre el análisis de modos de fallos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Look to new technologies as Projet economics shift: Laser Scanning, 3D Modeling and Data Visualization technologies provide a solid ROI when designing, building or upgrading new or existing facilities
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Gestión de activos
Articulo 3 de julio de 2023El número de empresas y los nichos donde operan han aumentado de forma exponencial en los últimos 100 años. En consecuencia, los bienes y activos de los mismo han crecido enormemente. Por lo tanto, la gestión de activos se ha convertido en una disciplina complemente necesaria para lograr diferenciar los negocios y volverlos más competitivos dentro del mercado. Para que te enteres más acerca de esta disciplina, te invitamos a que nos sigas a lo largo de este artículo para descubrir los secretos detrás de la gestión de bienes. Asimismo, te recomendamos acceder al portal Predyc para que estés al tanto de los mejores cursos acerca del mercado de la ingeniería industrial, dictado por profesionales con amplia trayectoria en el nicho.
¿Qué es la Gestión de Activos?
Antes de entrar en materia como definir “¿qué es la gestión de bienes o activos?”, vale la pena definir algunos conceptos básicos. Se define como activo a cualquier objeto físico que se encuentre bajo el dominio de una determinada compañía. Por ejemplo, máquinas, equipos, suministros de oficina, herramientas, vehículos de la flota corporativa, entre otros. En otras palabras, los activos son los bienes materiales de la organización. Los activos se pueden clasificar en:- Físicos: maquinarias, vehículos, datos, infraestructura, tecnologías, etc.
- Humanos: personas, competencias.
- Financieros: costos, ingresos.
- Intangibles: reputación, valores, marcas, derechos de propiedad intelectual, licencias.
Perfil del encargado de la gestión de archivos
Un gestor de activos supervisa la gestión de los recursos físicos de la empresa. Al desarrollar un plan eficaz de gestión de activos la empresa será capaz de desarrollar, operar, mantener, actualizar y eliminar los activos de manera rentable. Para eso, debe participar en todos los aspectos de la gestión, realizando tareas de gestión administrativa, financiera y contable de la cartera de activos de la empresa. Por ello, el gestor de activos debe conocer a fondo los procesos estratégicos y operativos de la empresa. En ocasiones, las empresas subcontratan esta tarea y recurren a empresas especializadas. Estas empresas desempeñan el papel de gestor, analizando los recursos de que dispone la empresa, la tesorería y las finanzas disponibles para orientar a la empresa en sus inversiones para optimizar los beneficios de la misma.Conceptos básicos de la gestión de activos
La gestión de bienes está representada en todas aquellas actividades orientadas a para dirigir y administrar los activos de un negocio o una empresa. Principalmente, a través la disposición responsable de los recursos y estructuras necesarias para maximizar el valor de los mismos para el beneficio de la organización. La Norma ISO 5500 define la gestión de bienes o activos como, “actividades coordinadas de una organización para materializar el valor de sus activos”. Asimismo, hallamos otro concepto como la vida útil del activo. Se entiende por vida útil de un activo, al lapso de tiempo durante el cual dicho activo presta un servicio deseado bajo condiciones competitivas. La vida de un activo está condicionada con la interacción entre el diseño, la construcción, el montaje, la operación, el mantenimiento y de las relaciones con el ambiente.Patrón de falla de un Activo
El patrón de falla describe el comportamiento del activo en el tiempo, asociándolo a su probabilidad de falla independientemente de la edad del mismo. El más conocido en el ámbito industrial es el patrón llamado “curva de la bañera o curva de Dais”. Sin embargo, hoy en día se ha descubierto que existen seis modelos de patrones de falla. El patrón falla adquiere vital importancia en los procesos de gestión de la falla, durante las fases de:- Análisis del mecanismo y modo de falla.
- Identificación del intervalo “P-F”.
- Definición de los intervalos de inspección, entre otros.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Beneficios de la gestión de activos
La gestión de activos está directamente relacionada con la productividad del equipo, que proporciona un mejor rendimiento al menor coste posible. La gestión de activos se centra en el ciclo de vida de los activos, buscando de establecer el menor número de mantenimiento necesario. Así, aumenta el retorno de la inversión. Además, también aporta otros beneficios a la organización, tales como:- Planificación financiera más eficiente.
- Reducción de costes.
- Aumento de la productividad y la disponibilidad de activos.
- Toma de decisiones basada en hechos reales.
- Aumento de la OEE.
- Cumplimiento de los procedimientos y normas técnicas.
- Gestión de riesgos y mejora de la seguridad.
La aplicación de nuevas tecnologías para la gestión de bienes
Las disciplinas como la gestión de mantenimiento y activos son tareas bastante complejas. Por lo tanto, es complicado controlar todo en detalle. Las aplicaciones de la gestión de bienes y de mantenimiento se vuelven más rigurosas cuando se trata de una organización que tiene una gran cantidad de activos. Por eso, para facilitar y agilizar el proceso, contamos con la ayuda de nuevas tecnologías, como pueden ser los softwares GMAO. Los GMAO son una plataforma de gestión de bienes y mantenimiento. Esta herramienta digital permite supervisar todos los activos, obtener información en tiempo real, planificar y supervisar las operaciones de mantenimiento, gestionar el stock. Además, nos proporciona varios indicadores de rendimiento para que se puedan tomar mejores decisiones.Resumen
Como vimos, la gestión de activos es una estrategia sumamente importante para optimizar los recursos de una empresa. Los activos pueden ser desde equipos, herramientas, propiedad intelectual y hasta personal activo. Por lo tanto, una buena gestión de los activos puede ayudarnos a reducir costes de mantenimiento y mejorar la producción.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Educación Formal para el Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Generalización, Beneficios e Impacto de la Tecnología SGestMan © (II Parte)
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Criterios ESG: Impacto en las Decisiones de Inversión en 2024
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La importancia de los 5 por qué en el ACR
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com