Ingeniería industrial
Articulo2 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La Ingeniería Industrial se encarga de optimizar el uso de recursos humanos, técnicos e informativos. Además, del manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios de una empresa o compañía. La ingeniería industrial se caracteriza por ser un área importante de la ingeniería que tiene sus inicios en la revolución agrícola. Esta posee el propósito del diseño instalación y perfeccionamiento de procedimientos integrados. La ingeniería industrial está conformada por personas, elementos, equipos, recursos financieros y de información.
Historia de la ingeniería industrial
Para rastrear los orígenes de la ingeniería industrial es necesario investigar los comienzos de la revolución industrial. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el origen de algunas de sus técnicas se remonta a la revolución agrícola. Durante aquellos años, se emplearon diversas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. De hecho, la fuerza impulsora de la primera revolución industrial es en efecto la revolución del agro. Fueron muchos los aportes de la revolución agrícola. No solo a la ingeniería industrial, sino a la humanidad como especie social. Gracias a este proceso, el estilo de vida de los humanos cambió y se comenzó a formar la estructura social actual. Entonces, entre esas innovaciones dentro en la revolución agrícola podemos encontrar:- Renovación de los sistemas de cultivo. Es decir, Rotaciones más complejas, supresión del barbecho.
- Perfeccionamiento de la técnica del utillaje y abonado.
- Reorganización de la explotación.
Precursores de la ingeniería industrial
En esa misma época, en el año 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuyó al desarrollo conceptual de lo que hoy conocemos como ingeniería industrial. Esto, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción. Así, este estudio fue pionero en la determinación de ciclos de trabajo. Luego, en 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó lo que hoy se conoce como línea de montaje. La línea de montaje fue posible gracias a la invención de partes intercambiables de producción. Entonces, las técnicas de la ingeniería industrial tomaron sus inicios en E.E.U.U. sin embargo, durante el siglo XX y a comienzos de este siglo XXI, las técnicas de la ingeniería industrial se han propagado a la mayoría de las naciones del mundo. De esta forma, los inventos contribuyeron a mejorar el nivel de vida de muchas personas. Además, de un aumento de la productividad y competitividad de los pueblos.Misión y Visión de la Ingeniería Industrial
Como se mencionó, la ingeniería industrial se ha potenciado desde la revolución industrial. El rol e importancia de la ingeniería industrial crece por su aporte eficaz a la eficiencia y la productividad empresarial. La cual, aplicada correctamente, que lleva a nuevos niveles la competitividad de los sectores industriales de los países. La ingeniería industrial se encarga de ocuparse del diseño, la mejora y la instalación de sistemas integrados de hombres, materiales, equipos y energía. Para lograrlo, el egresado de la carrera de ingeniería industrial se vale de conocimiento especializado y de la habilidad en las ciencias matemáticas, físicas y sociales. Así, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de esos sistemas. Entonces, la visión de la Ingeniería Industrial es que, en el futuro, se mantendrá la tendencia de participación en organizaciones de diferentes sectores manufactureros y de servicios. Además ha de diversificarse hacia las organizaciones empresariales emergentes, pequeña empresa y empresa global. Asimismo, la misión de la ingeniería industrial es que el área de estudio/trabajo debe ser una comunidad de conocimiento que lidere la formación de profesionales competentes. Además, comprometidos y promotores del desarrollo de sectores industriales, grupos sociales y zonas geográficas. Esto, mediante la formación integral de profesionales en áreas de ciencia, tecnología y gestión industrial.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Perfil y funciones del ingeniero industrial
Las personas egresadas de la carrera en ingeniería industrial son capaces de influir en todas las industrias. Por eso, han sido clave para la historia y el desarrollo de nuestra sociedad. Por eso, a continuación te mostraremos algunas de las habilidades y competencias para ayudarte a descubrir si crees que se trata de la carrera ideal para ti:- Capacidad para realizar diversas actividades al mismo tiempo.
- Habilidades numéricas.
- Aptitudes para el orden y la organización.
- Actitud de liderazgo.
Campos de trabajo del egresado en la carrera
El ingeniero industrial podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en las áreas de:- Gestión de operaciones: en la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas. Por ejemplo, la simulación de procesos, y evaluación y adopción de tecnologías de punta.
- Logística y distribución: en la administración de los procesos de compras de material. De igual forma, en el estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución y transporte de mercancías hasta los clientes finales.
- Gestión de la calidad: en el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.
- Seguridad industrial y gestión ambiental: racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva. Además, visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas productivas del ambiente laboral y externo.
- Gestión económico-administrativa: en:
- la investigación de mercados,
- desarrollo de nuevos productos,
- diseño y evaluación de proyectos de inversión,
- planeación estratégica,
- diseño,
- procesamiento,
- análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones,
- elaboración de presupuestos,
- análisis de alternativas de inversión e indicadores financieros, entre otras.
- Gestión del talento humano: en la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño. De igual forma, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Engrasando tu carrera en mantenimiento predictivo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
A Wear Map for Recip Compressors in Oil & Gas Applications
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
8.1 Propósitos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenimiento preventivo de las fábricas y su impacto en la eficiencia global de equipos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Ingeniería industrial
Articulo 2 de julio de 2023La Ingeniería Industrial se encarga de optimizar el uso de recursos humanos, técnicos e informativos. Además, del manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios de una empresa o compañía. La ingeniería industrial se caracteriza por ser un área importante de la ingeniería que tiene sus inicios en la revolución agrícola. Esta posee el propósito del diseño instalación y perfeccionamiento de procedimientos integrados. La ingeniería industrial está conformada por personas, elementos, equipos, recursos financieros y de información.
Historia de la ingeniería industrial
Para rastrear los orígenes de la ingeniería industrial es necesario investigar los comienzos de la revolución industrial. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el origen de algunas de sus técnicas se remonta a la revolución agrícola. Durante aquellos años, se emplearon diversas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. De hecho, la fuerza impulsora de la primera revolución industrial es en efecto la revolución del agro. Fueron muchos los aportes de la revolución agrícola. No solo a la ingeniería industrial, sino a la humanidad como especie social. Gracias a este proceso, el estilo de vida de los humanos cambió y se comenzó a formar la estructura social actual. Entonces, entre esas innovaciones dentro en la revolución agrícola podemos encontrar:- Renovación de los sistemas de cultivo. Es decir, Rotaciones más complejas, supresión del barbecho.
- Perfeccionamiento de la técnica del utillaje y abonado.
- Reorganización de la explotación.
Precursores de la ingeniería industrial
En esa misma época, en el año 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuyó al desarrollo conceptual de lo que hoy conocemos como ingeniería industrial. Esto, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción. Así, este estudio fue pionero en la determinación de ciclos de trabajo. Luego, en 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó lo que hoy se conoce como línea de montaje. La línea de montaje fue posible gracias a la invención de partes intercambiables de producción. Entonces, las técnicas de la ingeniería industrial tomaron sus inicios en E.E.U.U. sin embargo, durante el siglo XX y a comienzos de este siglo XXI, las técnicas de la ingeniería industrial se han propagado a la mayoría de las naciones del mundo. De esta forma, los inventos contribuyeron a mejorar el nivel de vida de muchas personas. Además, de un aumento de la productividad y competitividad de los pueblos.Misión y Visión de la Ingeniería Industrial
Como se mencionó, la ingeniería industrial se ha potenciado desde la revolución industrial. El rol e importancia de la ingeniería industrial crece por su aporte eficaz a la eficiencia y la productividad empresarial. La cual, aplicada correctamente, que lleva a nuevos niveles la competitividad de los sectores industriales de los países. La ingeniería industrial se encarga de ocuparse del diseño, la mejora y la instalación de sistemas integrados de hombres, materiales, equipos y energía. Para lograrlo, el egresado de la carrera de ingeniería industrial se vale de conocimiento especializado y de la habilidad en las ciencias matemáticas, físicas y sociales. Así, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de esos sistemas. Entonces, la visión de la Ingeniería Industrial es que, en el futuro, se mantendrá la tendencia de participación en organizaciones de diferentes sectores manufactureros y de servicios. Además ha de diversificarse hacia las organizaciones empresariales emergentes, pequeña empresa y empresa global. Asimismo, la misión de la ingeniería industrial es que el área de estudio/trabajo debe ser una comunidad de conocimiento que lidere la formación de profesionales competentes. Además, comprometidos y promotores del desarrollo de sectores industriales, grupos sociales y zonas geográficas. Esto, mediante la formación integral de profesionales en áreas de ciencia, tecnología y gestión industrial.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Perfil y funciones del ingeniero industrial
Las personas egresadas de la carrera en ingeniería industrial son capaces de influir en todas las industrias. Por eso, han sido clave para la historia y el desarrollo de nuestra sociedad. Por eso, a continuación te mostraremos algunas de las habilidades y competencias para ayudarte a descubrir si crees que se trata de la carrera ideal para ti:- Capacidad para realizar diversas actividades al mismo tiempo.
- Habilidades numéricas.
- Aptitudes para el orden y la organización.
- Actitud de liderazgo.
Campos de trabajo del egresado en la carrera
El ingeniero industrial podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en las áreas de:- Gestión de operaciones: en la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas. Por ejemplo, la simulación de procesos, y evaluación y adopción de tecnologías de punta.
- Logística y distribución: en la administración de los procesos de compras de material. De igual forma, en el estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución y transporte de mercancías hasta los clientes finales.
- Gestión de la calidad: en el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.
- Seguridad industrial y gestión ambiental: racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva. Además, visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas productivas del ambiente laboral y externo.
- Gestión económico-administrativa: en:
- la investigación de mercados,
- desarrollo de nuevos productos,
- diseño y evaluación de proyectos de inversión,
- planeación estratégica,
- diseño,
- procesamiento,
- análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones,
- elaboración de presupuestos,
- análisis de alternativas de inversión e indicadores financieros, entre otras.
- Gestión del talento humano: en la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño. De igual forma, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Los Modelos Conceptuales de la Gestión de Activos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Re-evolución de la naturaleza holística del aire
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Confiabilidad en Sistemas de Misión Crítica. Empezar por el principio
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista Gabriela Mejías, Directora de WIRAM LATAM
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com