logo

El mantenimiento predictivo: usando herramientas modernas

 Articulo 9 de agosto de 2023
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn
La necesidad de mantenimiento a grandes escalas surge desde la automatización de la producción desde la revolución industrial, a finales del siglo XIX. Desde entonces, el desarrollo tecnológico de la humanidad ha crecido exponencialmente. Tanto así que casi todos los procesos son automatizados; procesos vitales para el sustento de la población. En consecuencia, dichos cambios generaron la necesidad de hacer mantenimiento a los equipos industriales para mantener la producción. Entre estos, encontramos al mantenimiento predictivo, el cual es un derivado del mantenimiento preventivo. Acompáñanos a adentrarnos en el mundo del mantenimiento predictivo para averiguar:
  • En qué consiste.
  • Las herramientas que se usan.
  • Sus ventajas y desventajas.
  • Los casos donde es favorable aplicarlo.
Asimismo, en la plataforma Predyc cuentas con cursos acerca de temas como el mantenimiento, mantenibilidad y las herramientas que se usan para llevarlos a cabos. Todos los cursos están dictados por los mejores profesionales en el área que cuentan con décadas de experiencia en grandes empresas y en campo real de trabajo. No obstante, antes de entrar en materia, hace falta definir, a modo de contraste, dos conceptos tales como: Esto, con el fin de apreciar las diferencias que existen entre estas estrategias de mantenimiento industrial.

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en una serie de tareas basadas en un lapso de tiempo de operación. Es decir, las tareas de mantenimiento se basan en las horas activas de una máquina. El MTTF (mean-time-to-failure, tiempo medio hasta el fallo) es el que nos indica la alta probabilidad de falla de una nueva máquina. Esto, debido a problemas de instalación en durante las primeras semanas de operación. En el mercado industrial hallamos algunos programas de mantenimiento preventivo, los cuales están limitados y solo consisten en lubricación y ajustes menores. Por otro lado, podemos encontrar programas más consistentes y elaborados que incluyen:
  • lubricaciones,
  • programas periódicos de reparación,
  • ajustes,
  • reconstrucción de máquinas para los equipos más importantes.
Como vemos, el denominador común de esas estrategias de mantenimiento preventivo es la creación de planes basados en el tiempo.

Mantenimiento reactivo o correctivo

El mantenimiento correctivo se realiza cuando se avería un equipo, maquinaria o parte de la infraestructura. En consecuencia, debemos repararlo para incluirlo de nuevo en el ciclo productivo de la empresa. Es decir, para que funcione de nuevo y siga con las operaciones rutinarias. Naturalmente, no puede planificarse a detalle, ya que solo se hacen modificaciones cuando es estrictamente necesario.

Mantenimiento predictivo

La definición de mantenimiento predictivo puede variar según ciertas condiciones y dependiendo de cada técnico especializado a quien se le pregunte y el área en que cual se esté trabajando. Por ejemplo, algunos lo definen como el monitoreo de vibraciones de máquinas rotatorias en un intento de detectar problemas incipientes. Así, evitar futuras catástrofes. Por otro lado, hay quienes lo definen como el monitoreo de imagen infrarroja de componentes eléctricos, motores y otros equipos electrónicos. No obstante, también podría ser el análisis constante de lubricantes para determinar cuándo se debe hacer el cambio de aceite. Por lo tanto, nos preguntamos: ¿cuál es la respuesta correcta? Pues son todas. El mantenimiento predictivo se aplica para todas esas áreas y más. Además, la meta es la misma: tratar de predecir fallas en base a datos de funcionamiento de un equipo y atacar el problema antes de que aparezca.

Puntos en común entre el mantenimiento predictivo y preventivo

Por otro lado, podemos destacar el factor común entre el mantenimiento predictivo con el preventivo: el monitoreo regular. Entre estos, de las condiciones mecánicas, eficacia de operaciones y otros indicadores de condición de operaciones de equipos y procesos. Entonces, la finalidad de este monitoreo es hallar cualquier indicio o síntoma de falla. Así, el técnico especializado analiza los datos obtenidos y puede predecir cómo y aproximadamente cuándo puede ocurrir la falla. Para lograrlo, la estrategia de mantenimiento predictivo hace uso de distintas herramientas y técnicas de medición. Por ejemplo:
  • análisis de vibraciones,
  • mediciones termográficas,
  • análisis de ultrasonido.
No obstante, debemos resaltar que el mantenimiento predictivo va más allá de una serie de mediciones de vibraciones, termografías y análisis ultrasónicos. Esta estrategia significa establecer mejoras en el sector productivo. Así, mejora la calidad de los productos terminados y la eficacia de la mano de obra. Entonces, podemos definir al mantenimiento predictivo como una filosofía de trabajo. La cual usa las condiciones actuales de las máquinas y sistemas para optimizar en plan completo de operaciones.

Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo

Como vimos, el mantenimiento predictivo es más que una serie de mediciones, es una forma completa de administrar una empresa para obtener los mejores resultados posibles. Por eso, veremos algunas de sus mayores ventajas:

Ventajas del mantenimiento predictivo

  1. Ahorro en costos de repuestos: con las técnicas de mantenimiento predictivo podemos hacer un seguimiento a los repuestos destinados a ciertas máquinas. Se diferencia con el mantenimiento preventivo porque en este último los repuestos se cambian cada cierto tiempo. Por otro lado, en el mantenimiento predictivo se realizan cambios en el momento justo. Es decir, cuando la máquina lo requiera. De esta forma, se asegura un ahorro considerable en repuestos poco necesarios.
  2. Mayor confiabilidad: los instrumentos aplicados para el mantenimiento predictivo son de alta calidad y fidelidad. Por esto, obtendremos gran información acerca del estado de las máquinas medidas. Además, el personal calificado puede interpretar de forma sencilla y precisa los datos. Así, pueden ayudar a tomar decisiones referentes al tiempo a invertir en algún elemento.
  3. Menores costos de mantenimiento: al hacer seguimientos específicos a los equipos, reducimos considerablemente los mantenimientos correctivos hacia estos. Consecuentemente, los costos de mantenimiento de trabajos urgentes se reducen significativamente. Normalmente, las reparaciones de último momento suelen ser las más costosas.
  4. Menor tiempo de mantenimiento: se reducen considerablemente los tiempos de mantenimiento debido a que solo se cambian los repuestos adecuados.
  5. Reduce la cantidad de recursos humanos: a diferencia del mantenimiento correctivo y preventivo, el mantenimiento predictivo requiere menos personal activo. Esta estrategia reduce los trabajos urgentes y modifica el mantenimiento preventivo. Esto lo logra al reducir la necesidad de más técnicos de mantenimiento en la empresa.

Desventajas del mantenimiento predictivo

Es innegable la cantidad y la efectividad de los beneficios del mantenimiento predictivo. Sin embargo, como cualquier otra estrategia, presenta una serie de desventajas que vale la pena tomar en cuenta:
  1. Requiere una alta inversión inicial: los equipos usados en el mantenimiento predictivo están hechos de materiales especiales para obtener mediciones precisas. Por lo tanto, el uso de estas herramientas de medición significa un alto costo inicial.
  2. Requiere de personal calificado: la aplicación de esta estrategia necesita de personal calificado para recoger y analizar los daros. De igual forma, es necesario invertir en la capacitación de nuestro personal regular para que un futuro tenga las habilidades necesarias para llevar a cabo las rutinas de mantenimiento.
  3. No aplica para todas las empresas: cada empresa tiene un enfoque particular. Por lo tanto, en muchas no se puede aplicar el mantenimiento predictivo. Para aplicar esta estrategia de mantenimiento se deben acordar correctamente los tiempos, alcances y la cooperación entre distintas áreas dentro de la empresa. Esto incluye la gerencia. Por lo tanto, algunas empresas optan por contratar a analistas externos para realizar las rutinas de mantenimiento predictivo a determinadas máquinas o procesos.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo