
Sobre el Libro
Manual de confiabilidad, mantenibilidad y compatibilidad del producto (Product Reliability, Maintainability, and Supportability Handbook) es un libro de 480 pÔginas editado por Michael Pecht. Fue publicado por la editorial CRC Press en el año 2009 en su segunda edición.
Descripción del Libro
Para garantizar la confiabilidad del producto, una organización debe seguir prĆ”cticas especĆficas durante el proceso de desarrollo del producto que impactan la confiabilidad. La segunda edición del exitoso Manual de confiabilidad, mantenibilidad y compatibilidad de productos ayuda a los profesionales a identificar las deficiencias en las prĆ”cticas de confiabilidad de sus organizaciones y les permite tomar medidas para superarlas.
El libro comienza discutiendo la efectividad del producto y sus funciones relacionadas, presenta la teorĆa matemĆ”tica de confiabilidad e introduce conceptos de inferencia estadĆstica como formas de analizar modelos probabilĆsticos a partir de datos de observación. Los capĆtulos posteriores presentan tipos bĆ”sicos de distribuciones de probabilidad; presentar los conceptos de intervalo de confianza; centrarse en la evaluación de la confiabilidad; y examinar la confiabilidad, calidad y seguridad del software.
Utilice FMMEA para identificar los mecanismos de falla.
Reflejando los Ćŗltimos desarrollos en el campo, el libro presenta una nueva metodologĆa conocida como anĆ”lisis de modos, mecanismos y efectos de falla (FMMEA) para identificar posibles mecanismos de falla. Cambiando a una postura prĆ”ctica, el libro delinea los pasos que deben tomarse para desarrollar un producto que cumpla con los objetivos de confiabilidad. Describe cómo combinar información de confiabilidad de partes y subsistemas para calcular la confiabilidad a nivel del sistema, presenta mĆ©todos para evaluar la confiabilidad en condiciones tolerantes a fallas y describe mĆ©todos para modelar y analizar fallas de productos reparables.
El texto analiza el crecimiento de la confiabilidad, las pruebas aceleradas y la gestión de un programa de mejora continua; analiza la influencia de la confiabilidad en los requisitos de apoyo logĆstico; muestra cómo evaluar la eficacia general del producto; e introduce los conceptos de capacidad de proceso y tĆ©cnicas de control de proceso estadĆstico.
Los nuevos temas de la segunda edición incluyen:
- AnƔlisis de modos, mecanismos y efectos de falla.
- Intervalo de confianza en las mƩtricas de confiabilidad y sus relaciones con las medidas de calidad del producto.
- Control de procesos y capacidad de procesos y su relación con la confiabilidad del producto.
- Fiabilidad del sistema, incluida la redundancia.
Tabla de Contenido
- CapĆtulo 1. Eficacia y valor del producto.
- CapĆtulo 2. Conceptos de confiabilidad.
- CapĆtulo 3. Conceptos de inferencia estĆ”tica.
- CapĆtulo 4. Distribuciones de probabilidad prĆ”ctica para el anĆ”lisis de confiabilidad del producto.
- CapĆtulo 5. Intervalos de confianza.
- CapĆtulo 6.Confiabilidad del hardware.
- CapĆtulo 7. Confiabilidad del software.
- CapĆtulo 8. AnĆ”lisis de modos, mecanismos y efectos de falla.
- CapĆtulo 9. DiseƱo para la confiabilidad.
- CapĆtulo 10. Modelado de confiabilidad del sistema.
- CapĆtulo 11. AnĆ”lisis de confiabilidad de productos redundantes y tolerantes a fallas.
- CapĆtulo 12. Modelos de confiabilidad y anĆ”lisis de datos para productos reparables.
- CapĆtulo 13. Mejora continua de la confiabilidad.
- CapĆtulo 14. Apoyo logĆstico.
- CapĆtulo 15. Efectividad del producto y anĆ”lisis de costos.
- CapĆtulo 16. Capacidad del proceso y control del proceso.
CapĆtulo 1. Eficacia y valor del producto.
1.1 Introducción
El objetivo final de cualquier producto o sistema es que realice alguna función prevista de la forma mĆ”s asequible y eficaz posible. La función puede describirse como una caracterĆstica de salida, como la transmisión satisfactoria de mensajes en un sistema de comunicación, el tonelaje de carga para un sistema de transporte o la precisión de la identificación meteorológica para un radar meteorológico aĆ©reo. El tĆ©rmino para la capacidad general de un producto para cumplir los objetivos del cliente es eficacia del producto. Si el producto es eficaz, cumple bien la función pretendida: si no es eficaz, se deben mejorar los atributos deficientes. El tĆ©rmino para el costo total, incluido el precio de compra, los costos asociados con el mantenimiento de la operación y los costos de reparación y eliminación, es el valor del producto.
1.2 Atributos que afectan la efectividad del producto
La eficacia del producto es una función de muchos atributos del producto y factores externos. Para un automóvil, confiabilidad, seguridad. facilidad de reparación. y la comodidad se encuentran entre los atributos que un comprador podrĆa considerar importantes. En tĆ©rminos de valor del producto, precio de compra, operación económica y buen valor de reventa pueden ser atributos adicionales. Una combinación exitosa de estos atributos da como resultado un automóvil que se percibe como de gran valor. Para cualquier producto especĆfico, se necesita una combinación distinta de atributos para lograr una alta efectividad y valor del producto.
Un buen diseño y desarrollo de productos requiere que los miembros del equipo de diseño (y el cliente, si corresponde) evalúen y discutan todos los atributos pertinentes que afectan la efectividad del producto durante las fases apropiadas del ciclo de vida del producto: formulación del concepto, investigación y desarrollo, producción, operación, y eliminación. Para muchos productos, particularmente aquellos con una vida útil prolongada, el costo mÔs alto es operar, respaldar y mantener el producto. Muchas de las tareas y decisiones que surgen al principio del ciclo de vida de un producto afectan al producto en etapas posteriores y afectan los costos a lo largo de la vida del producto.
En teorĆa, la efectividad y el valor del producto en general pueden mejorarse intercambiando atributos, lo cual es un proceso extremadamente complejo. Por ejemplo, un fabricante de automóviles desea maximizar las ganancias y puede sentir que esto se logra mejor aumentando la participación de mercado ofreciendo un automóvil nuevo que proporcione la mĆ”xima asequibilidad y confiabilidad. La asequibilidad es una función de cuĆ”n barato se puede fabricar el automóvil; las caracterĆsticas que harĆan que el automóvil fuera fĆ”cil de mantener podrĆan verse comprometidas o eliminadas para lograr el caso de fabricación. Bajo el capó de los automóviles de hoy, las compensaciones de costos de fabricación y mantenimiento son evidentes en comparación con los automóviles de. decir. hace 20 aƱos. Los nuevos enfoques de diseƱo, como el encendido electrónico, son mĆ”s confiables que los del pasado y el uso de diagnósticos por computadora equilibra el desafĆo de reparación que presentan los complejos motores y transmisiones de hoy. Un buen equipo de diseƱo sabe que los atributos a veces se apoyan entre sĆ y a veces son contradictorios; y que, en consecuencia, las compensaciones se convierten en una parte necesaria del proceso de desarrollo.
1.3 Factores programƔticos que afectan la efectividad del producto
Una historia tĆpica del desarrollo de un nuevo producto revela una serie de pasos en la progresión del concepto original a un modelo de producción aceptable. Estos pasos son particularmente marcados si el equipo representa una innovación tĆ©cnica, es decir, si impulsa el estado de la tĆ©cnica al introducir funciones completamente nuevas o al realizar funciones establecidas de una manera completamente nueva. El mercado (o una base de clientes existente) define la necesidad de un rendimiento tĆ©cnico nuevo o mejorado. El equipo de diseƱo y desarrollo ejecuta una multitud de operaciones que conducen al logro de los objetivos del programa, principalmente la producción de un sistema o producto que funcionarĆ” segĆŗn lo previsto, con averĆas mĆnimas y reparación rĆ”pida. Esto debe hacerse dentro de un desarrollo aceptable. producción, y presupuestos de apoyo y dentro de un cronograma establecido.
Los tres criterios del programa (desempeƱo, costo y cronograma) imponen severas presiones a la empresa. AsĆ como se requieren compromisos entre los atributos del producto para lograr la efectividad deseada del producto, a menudo son necesarios compromisos entre los objetivos del programa. Estos compromisos comienzan temprano en el proceso de desarrollo, generalmente en las fases de investigación bĆ”sica y validación de conceptos. Por ejemplo, el tiempo asignado para desarrollar las tecnologĆas necesarias o para probar la viabilidad del concepto puede reducirse para cumplir con un cronograma impulsado por un desafĆo competitivo.
DespuĆ©s del trabajo preliminar en un producto tĆpico, se construye un modelo prototipo; idealmente. representa el producto final lo mĆ”s fielmente posible. Su propósito es establecer la viabilidad inicial de satisfacer los atributos crĆticos de efectividad. Este modelo podrĆa ser un prototipo de hardware o software, o una simulación por computadora del sistema, subsistemas clave o componentes. El prototipo puede ser de apariencia tosca, inadecuado para la fabricación en lĆnea de producción, sujeto a fallas frecuentes o reparable solo por tĆ©cnicos capacitados que utilizan equipos costosos y un tiempo considerable. Atención temprana a la fabricación, calidad. y la confiabilidad pueden ahorrar tiempo y dinero mĆ”s adelante en el programa de desarrollo de productos. A medida que el programa avanza, los cambios para mejorar la confiabilidad se vuelven mĆ”s difĆciles y costosos, el programa se vuelve mĆ”s inflexible y los presupuestos se vuelven mĆ”s ajustados. A pesar del mayor Ć©nfasis en la confiabilidad, muchos productos nuevos experimentan serios problemas de crecimiento durante sus primeros aƱos de operación, ya que los diseƱadores realizan esfuerzos extraordinarios y a veces frenĆ©ticos para determinar las causas de fallas y eliminarlas mediante modificaciones, actualizaciones o cambios en los procedimientos de operación y mantenimiento.
Los factores importantes en el desarrollo de un nuevo producto (cambio revolucionario) también se aplican a los programas de modificación o desarrollo que integran equipos probados (cambio evolutivo). Tanto para el desarrollo revolucionario como para el evolutivo, la confiabilidad es un atributo clave que afecta la efectividad del producto y debe considerarse desde el principio.
0 comentarios