Plan de monitoreo de condición: descubre su importancia
Articulo7 de agosto de 2023
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La tecnología en el mantenimiento predictivo está creciendo rápidamente. También, las soluciones en monitoreo de condición, que es una de sus actividades más importantes. En particular, los sensores inalámbricos en el Análisis de Monitoreo de Condición han cambiado nuestra perspectiva de confiabilidad en la maquinaria. En este artículo hablaremos sobre qué es un plan de monitoreo de condición. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Implementación de un Plan de Mantenimiento Predictivo
Según varios autores, para implantar un programa de mantenimiento predictivo óptimo y exitoso, se sugiere aplicar los siguientes pasos o métodos:Lista de equipos
Revisa o genera un inventario detallado de los equipos activos en las instalaciones de la empresa. Tome datos de los principales aspectos del equipo:- Área / Ubicación del equipo.
- Código (TAG) del Equipo.
- Tipo de Equipo.
- Descripción del equipo.
Equipos a Monitorear
Realiza un Análisis de Criticidad para jerarquizar los activos de la empresa. Esto se aplica en función de su impacto global en el negocio, con el fin de facilitar la toma de decisiones acerca de la selección de equipos a monitorear a través del programa de mantenimiento predictivo. Entonces, surge la duda: ¿cómo realizar un análisis de criticidad?- Definiendo un alcance y propósito para el análisis.
- Seleccionando un método de evaluación para jerarquizar los activos objeto del análisis.
- Estableciendo criterios de importancia.
- Impacto a la seguridad.
- Impacto al ambiente.
- Impacto a la producción.
- Costos de mantenimiento.
- Y otros aspectos como:
- Tiempo promedio entre fallas (TMBF).
- Tiempo promedio para reparar (TTPR).
Técnicas de PdM a Aplicar
Para la selección de las técnicas de mantenimiento a utilizar hay que tener en cuenta el alcance requerido o se deseado de la medición y el análisis. No obstante, este debe tener en cuenta la relación entre la tecnología de detección y el modo de fallo del que se pretende proteger al activo. A partir del listado de equipo, se procede a identificar los modos de falla por tipo de equipo y seleccionar la técnica o las técnicas de MdP, más apropiadas para proteger al activo de las consecuencias originadas por ese modo de falla.Base de Datos del PdM
Para crear la estructura del sistema de Base de Datos, que soportara la gestión del mantenimiento predictivo, se debe seguir los siguientes pasos:- Seleccionar el alcance de la medición y análisis de vibraciones.
- Elegir los equipos de análisis.
- Crear la Base de Datos para el software de análisis.
Flujo del Programa
Asimismo, para controlar la gestión de PdM debe crearse un plan con las actividades o tareas de inspección a realizar y establecer un nivel de prioridad para la ejecución del mantenimiento por condición que se derivara de las fallas potenciales y anomalías detectadas.Indicadores de Gestión
Para muchos, puede surgir la duda: ¿por qué medir? La respuesta es que no se puede mejorar nada que no se haya controlado, medido, definido o identificado. De igual forma, y, en consecuencia, surge la pregunta: ¿qué medir? Para controlar la gestión de mantenimiento predictivo debe alinear nuestros indicadores con el plan de negocio de la organización, para ellos debe considerar dos aspectos:- Medir los resultados en el comportamiento de los activos monitoreados.
- Medir la eficiencia y cumplimiento del Plan de PdM. Para medir los resultados del comportamiento de los activos monitoreados podemos emplear los siguientes indicadores básicos de confiablidad y mantenibilidad
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
Ventajas del un plan de monitoreo de condición
Existen muchos beneficios que suelen ser obvios de implementar un plan de monitoreo de condición. Sin embargo, a continuación, te mostraremos algunos de ellos:- Analizar el funcionamiento de una máquina
- Reducir costos de mantenimiento con un Sistema de Monitoreo de Condición de Máquinas
- Incrementar la capacidad de producción con un Sistema de Monitoreo de Condición
- Monitoreo en donde sea que este con nuestro Sistema de Monitoreo de Condición Inalámbrico
Tecnologías aplicadas en el monitoreo de condición
Existe gran diversidad en la aplicación de técnicas de medición de condiciones. Aquí algunos de los ejemplos más importantes:- Análisis de vibraciones.
- Medición de temperatura.
- Medición de Velocidad.
- Monitoreo y análisis de corriente.
- Termografía.
- Ultrasonido.
- Análisis de lubricante.
- Análisis acústico.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Aspectos relacionados con el desarrollo e implementación de un Sistema de Medición de Desempeño (SMD)

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenimiento Asistido por Inteligencia Artificial, la evolución del Mantenimiento Prescriptivo

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
7.5 Importancia del ACR

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Lubricación efectiva

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Plan de monitoreo de condición: descubre su importancia
Articulo 7 de agosto de 2023La tecnología en el mantenimiento predictivo está creciendo rápidamente. También, las soluciones en monitoreo de condición, que es una de sus actividades más importantes. En particular, los sensores inalámbricos en el Análisis de Monitoreo de Condición han cambiado nuestra perspectiva de confiabilidad en la maquinaria. En este artículo hablaremos sobre qué es un plan de monitoreo de condición. %252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)
Carlos VillegasAnálisis Causa Raíz (RCA)%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)
Enrique GonzálezAnálisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
Enrique GonzálezAnálisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento
Implementación de un Plan de Mantenimiento Predictivo
Según varios autores, para implantar un programa de mantenimiento predictivo óptimo y exitoso, se sugiere aplicar los siguientes pasos o métodos:Lista de equipos
Revisa o genera un inventario detallado de los equipos activos en las instalaciones de la empresa. Tome datos de los principales aspectos del equipo:- Área / Ubicación del equipo.
- Código (TAG) del Equipo.
- Tipo de Equipo.
- Descripción del equipo.
Equipos a Monitorear
Realiza un Análisis de Criticidad para jerarquizar los activos de la empresa. Esto se aplica en función de su impacto global en el negocio, con el fin de facilitar la toma de decisiones acerca de la selección de equipos a monitorear a través del programa de mantenimiento predictivo. Entonces, surge la duda: ¿cómo realizar un análisis de criticidad?- Definiendo un alcance y propósito para el análisis.
- Seleccionando un método de evaluación para jerarquizar los activos objeto del análisis.
- Estableciendo criterios de importancia.
- Impacto a la seguridad.
- Impacto al ambiente.
- Impacto a la producción.
- Costos de mantenimiento.
- Y otros aspectos como:
- Tiempo promedio entre fallas (TMBF).
- Tiempo promedio para reparar (TTPR).
Técnicas de PdM a Aplicar
Para la selección de las técnicas de mantenimiento a utilizar hay que tener en cuenta el alcance requerido o se deseado de la medición y el análisis. No obstante, este debe tener en cuenta la relación entre la tecnología de detección y el modo de fallo del que se pretende proteger al activo. A partir del listado de equipo, se procede a identificar los modos de falla por tipo de equipo y seleccionar la técnica o las técnicas de MdP, más apropiadas para proteger al activo de las consecuencias originadas por ese modo de falla.Base de Datos del PdM
Para crear la estructura del sistema de Base de Datos, que soportara la gestión del mantenimiento predictivo, se debe seguir los siguientes pasos:- Seleccionar el alcance de la medición y análisis de vibraciones.
- Elegir los equipos de análisis.
- Crear la Base de Datos para el software de análisis.
Flujo del Programa
Asimismo, para controlar la gestión de PdM debe crearse un plan con las actividades o tareas de inspección a realizar y establecer un nivel de prioridad para la ejecución del mantenimiento por condición que se derivara de las fallas potenciales y anomalías detectadas.Indicadores de Gestión
Para muchos, puede surgir la duda: ¿por qué medir? La respuesta es que no se puede mejorar nada que no se haya controlado, medido, definido o identificado. De igual forma, y, en consecuencia, surge la pregunta: ¿qué medir? Para controlar la gestión de mantenimiento predictivo debe alinear nuestros indicadores con el plan de negocio de la organización, para ellos debe considerar dos aspectos:- Medir los resultados en el comportamiento de los activos monitoreados.
- Medir la eficiencia y cumplimiento del Plan de PdM. Para medir los resultados del comportamiento de los activos monitoreados podemos emplear los siguientes indicadores básicos de confiablidad y mantenibilidad
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frca-1734462096378.png%3Falt%3Dmedia%26token%3Ddbe3f09b-7d1a-4573-884e-1603d083595f&w=3840&q=75)

Presencial24 de marzo
%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de abril


Presencial7 de abril


En línea en vivo10 de mayo
Ventajas del un plan de monitoreo de condición
Existen muchos beneficios que suelen ser obvios de implementar un plan de monitoreo de condición. Sin embargo, a continuación, te mostraremos algunos de ellos:- Analizar el funcionamiento de una máquina
- Reducir costos de mantenimiento con un Sistema de Monitoreo de Condición de Máquinas
- Incrementar la capacidad de producción con un Sistema de Monitoreo de Condición
- Monitoreo en donde sea que este con nuestro Sistema de Monitoreo de Condición Inalámbrico
Tecnologías aplicadas en el monitoreo de condición
Existe gran diversidad en la aplicación de técnicas de medición de condiciones. Aquí algunos de los ejemplos más importantes:- Análisis de vibraciones.
- Medición de temperatura.
- Medición de Velocidad.
- Monitoreo y análisis de corriente.
- Termografía.
- Ultrasonido.
- Análisis de lubricante.
- Análisis acústico.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
El mantenimiento y su evolución

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La Orden de Trabajo

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Auditoría de Gestión de Activos Industriales a través de técnicas Predictivas y Confiabilidad

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cerrando brechas… la “Confiabilidad del dato” en la correcta aplicación de las metodologías de confiabilidad

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
