Procesos productivos: descubre los tipos que existen
Articulo9 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Los procesos productivos son sistemas que consisten en un conjunto de actividades donde se somete a las materias primas a un proceso de transformación. Esto, para convertirlos en productos destinados a la venta y consumo. El tipo de procesos productivos varía como la variedad de empresas existentes. Por tanto, en este artículo te estaremos explicando al menos 5 tipos de procesos productivos.
Los procesos productivos
Podemos definir el proceso productivo como:El conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
También, puede definirse como una serie de operaciones y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de productos. Naturalmente, las empresas desarrollan sus procesos productivos con la finalidad de poder satisfacer la demanda del mercado.Fases de los procesos productivos
El proceso productivo sigue una serie de fases o etapas para asegurar una producción eficiente. Es decir, con productos de calidad, a un buen ritmo de producción y con la menor pérdida de materia prima. Para esto, sigue el siguiente orden:1. Adquirir la materia prima
Por ley, es la primera etapa del proceso productivo. Aquí, la empresa reúne todas las materias primas que serán necesarias para fabricar los productos que, posteriormente, ofrecerán al mercado. Además, las empresas buscan obtener la mayor cantidad de materia prima al menor costo posible. Así, garantizan tener el mayor beneficio del producto. No obstante, uno de los factores más cruciales en esta fase es encontrar la materia prima a un costo bajo y de una calidad homogénea. De esta forma, garantizan que los productos finales tengan las mismas características y tengan el mismo rendimiento. Para esto, las empresas buscan una serie de proveedores. Posteriormente, eligen al que ofrezca una mejor relación entre la calidad y el precio. Entre los factores a considerar en cuanto al costo de materia prima, se deben considerar dos puntos importantes:- El costo del transporte.
- El almacenamiento de la materia prima.
2. Producción
La producción es una de las fases más importantes. En esta segunda fase se lleva a cabo la transformación de las materias primas para convertirlas en productos. Básicamente, es el proceso donde se fabrican bienes y servicios que son del consumo diario del público; si no, son herramientas o productos usados para producir otros productos destinados al consumidor. Por lo tanto, durante esta fase es indispensable mantener controles estrictos, con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad exigidos. Así, si los productos entregados al mercado logran satisfacer las exigencias del mercado, la empresa obtiene beneficios. Por el contrario, si los productos no cumplen con las expectativas del consumidor, las empresas se enfrentaran a graves consecuencias. Esto va desde reclamos a la pérdida de clientes; en consecuencia, a una disminución drástica en las ventas y las utilidades de la empresa.3. Adaptación de producto
Luego de la producción, se lleva a cabo el proceso de adaptación. En esta fase, se adecua el producto en función del cliente y sus necesidades. En esta fase de los procesos productivos, se orienta directamente a la comercialización de los bienes y servicios. De igual forma, en esta fase también es importante considerar la logística de almacenamiento, transporte y los elementos intangibles de los servicios en función de la demanda que se presenta dentro del mercado. Por tal motivo, en esta fase de la producción se evalúa si las metas establecidas por la empresa fueron cumplidas. De ser lo contrario, se procede a realizar las correcciones necesarias. Finalmente, las empresas establecen los precios con los que serán comercializados los productos elaborados. Para esto, deben tener en cuenta los costos involucrados durante todo el proceso y considerando un margen de ganancia.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Tipos de procesos productivos
Como vimos, los procesos productivos constan de varias fases, cada una es indispensable para el producto final. Todo esto, con un mismo fin: venderle cierto producto al mercado. Para lograrlo, las empresas pueden sacar distintos tipos de productos que se definen de acuerdo a cómo se producen. A continuación, veremos algunos de los tipos de procesos productivos.1. Producción por proyectos
Consiste en la fabricación de un producto exclusivo e individualizado. En consecuencia, cada proyecto empresarial por individual requiere de un proceso productivo específico para el mismo. Entonces, se trata de un proceso largo, abstracto y muy costoso. Por ejemplo, algunos de estos productos por proyectos serían:- Construcciones del sector de transporte aéreo,
- Marítimo;
- Complejos de urbanizaciones.
2. Por lotes
Este tipo de proceso se caracteriza por fabricar volúmenes pequeños de una gran variedad de productos. Estos son bastante uniformes entre sí y hay una relación bastante estrecha y ligada entre las distintas tareas a realizar. Por eso, los procesos productivos por lotes se dan en las etapas iniciales del ciclo de vida de los productos.3. Producción artesanal
Normalmente, suele confundirse con la producción por lotes, ya que son similares. Principalmente, porque se fabrica una amplia variedad de productos. La única diferencia es que en la producción artesanal produce por lotes más pequeños. Adicionalmente, cada producto guarda una diferencia respecto a otro. Una de las razones de la falta de uniformidad de producción es porque se adapta la producción a las exigencias de los clientes. Asimismo, este tipo de proceso productivo se da sobre todo en fabricación por encargo o cuando se requiere de prototipos específicos. Por ejemplo, un taller mecánico de reparación de vehículos es un buen ejemplo de producción artesanal.4. Producción en masa: su importancia en los procesos productivos
El modelo de producción en masa fue ideado por Henry Ford, a principios del siglo XX. Esto implicó un cambio radical en el mundo industrial y, por supuesto, para la civilización humana. En su mayoría, este modelo productivo está mecanizado y automatizado. Para eso, se sirve de una serie máquinas, cada una con tareas específicas. En esta producción, se fabrica gran cantidad de productos uniformes y similares entre sí, y con un coste relativamente bajo. Estos bajos costos se deben a que la cantidad que se produce es elevadísima; es decir, el coste unitario de producción es muy pequeño. Este tipo de producción se lleva a cabo en la fabricación de automóviles, bolígrafos, etc.5. Fabricación continua
La producción continua es similar a la producción en masa. Sin embargo, se produce un mayor volumen de productos. Además, existe una relación bastante estrecha entre las diferentes etapas del proceso de transformación de los productos. Como ejemplos de producción continua, se encuentra la fabricación de acero, productos químicos, etc.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
¿Es el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad una tarea fácil?
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Entrenamiento como Pilar de la Operación y Mantenimiento en la Industria
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Importancia del ángulo de fase (desequilibrio vs flexión del eje)
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
16.2.- Materiales de Acuerdo con el API 610
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Procesos productivos: descubre los tipos que existen
Articulo 9 de agosto de 2023Los procesos productivos son sistemas que consisten en un conjunto de actividades donde se somete a las materias primas a un proceso de transformación. Esto, para convertirlos en productos destinados a la venta y consumo. El tipo de procesos productivos varía como la variedad de empresas existentes. Por tanto, en este artículo te estaremos explicando al menos 5 tipos de procesos productivos.
Los procesos productivos
Podemos definir el proceso productivo como:El conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
También, puede definirse como una serie de operaciones y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de productos. Naturalmente, las empresas desarrollan sus procesos productivos con la finalidad de poder satisfacer la demanda del mercado.Fases de los procesos productivos
El proceso productivo sigue una serie de fases o etapas para asegurar una producción eficiente. Es decir, con productos de calidad, a un buen ritmo de producción y con la menor pérdida de materia prima. Para esto, sigue el siguiente orden:1. Adquirir la materia prima
Por ley, es la primera etapa del proceso productivo. Aquí, la empresa reúne todas las materias primas que serán necesarias para fabricar los productos que, posteriormente, ofrecerán al mercado. Además, las empresas buscan obtener la mayor cantidad de materia prima al menor costo posible. Así, garantizan tener el mayor beneficio del producto. No obstante, uno de los factores más cruciales en esta fase es encontrar la materia prima a un costo bajo y de una calidad homogénea. De esta forma, garantizan que los productos finales tengan las mismas características y tengan el mismo rendimiento. Para esto, las empresas buscan una serie de proveedores. Posteriormente, eligen al que ofrezca una mejor relación entre la calidad y el precio. Entre los factores a considerar en cuanto al costo de materia prima, se deben considerar dos puntos importantes:- El costo del transporte.
- El almacenamiento de la materia prima.
2. Producción
La producción es una de las fases más importantes. En esta segunda fase se lleva a cabo la transformación de las materias primas para convertirlas en productos. Básicamente, es el proceso donde se fabrican bienes y servicios que son del consumo diario del público; si no, son herramientas o productos usados para producir otros productos destinados al consumidor. Por lo tanto, durante esta fase es indispensable mantener controles estrictos, con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad exigidos. Así, si los productos entregados al mercado logran satisfacer las exigencias del mercado, la empresa obtiene beneficios. Por el contrario, si los productos no cumplen con las expectativas del consumidor, las empresas se enfrentaran a graves consecuencias. Esto va desde reclamos a la pérdida de clientes; en consecuencia, a una disminución drástica en las ventas y las utilidades de la empresa.3. Adaptación de producto
Luego de la producción, se lleva a cabo el proceso de adaptación. En esta fase, se adecua el producto en función del cliente y sus necesidades. En esta fase de los procesos productivos, se orienta directamente a la comercialización de los bienes y servicios. De igual forma, en esta fase también es importante considerar la logística de almacenamiento, transporte y los elementos intangibles de los servicios en función de la demanda que se presenta dentro del mercado. Por tal motivo, en esta fase de la producción se evalúa si las metas establecidas por la empresa fueron cumplidas. De ser lo contrario, se procede a realizar las correcciones necesarias. Finalmente, las empresas establecen los precios con los que serán comercializados los productos elaborados. Para esto, deben tener en cuenta los costos involucrados durante todo el proceso y considerando un margen de ganancia.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Tipos de procesos productivos
Como vimos, los procesos productivos constan de varias fases, cada una es indispensable para el producto final. Todo esto, con un mismo fin: venderle cierto producto al mercado. Para lograrlo, las empresas pueden sacar distintos tipos de productos que se definen de acuerdo a cómo se producen. A continuación, veremos algunos de los tipos de procesos productivos.1. Producción por proyectos
Consiste en la fabricación de un producto exclusivo e individualizado. En consecuencia, cada proyecto empresarial por individual requiere de un proceso productivo específico para el mismo. Entonces, se trata de un proceso largo, abstracto y muy costoso. Por ejemplo, algunos de estos productos por proyectos serían:- Construcciones del sector de transporte aéreo,
- Marítimo;
- Complejos de urbanizaciones.
2. Por lotes
Este tipo de proceso se caracteriza por fabricar volúmenes pequeños de una gran variedad de productos. Estos son bastante uniformes entre sí y hay una relación bastante estrecha y ligada entre las distintas tareas a realizar. Por eso, los procesos productivos por lotes se dan en las etapas iniciales del ciclo de vida de los productos.3. Producción artesanal
Normalmente, suele confundirse con la producción por lotes, ya que son similares. Principalmente, porque se fabrica una amplia variedad de productos. La única diferencia es que en la producción artesanal produce por lotes más pequeños. Adicionalmente, cada producto guarda una diferencia respecto a otro. Una de las razones de la falta de uniformidad de producción es porque se adapta la producción a las exigencias de los clientes. Asimismo, este tipo de proceso productivo se da sobre todo en fabricación por encargo o cuando se requiere de prototipos específicos. Por ejemplo, un taller mecánico de reparación de vehículos es un buen ejemplo de producción artesanal.4. Producción en masa: su importancia en los procesos productivos
El modelo de producción en masa fue ideado por Henry Ford, a principios del siglo XX. Esto implicó un cambio radical en el mundo industrial y, por supuesto, para la civilización humana. En su mayoría, este modelo productivo está mecanizado y automatizado. Para eso, se sirve de una serie máquinas, cada una con tareas específicas. En esta producción, se fabrica gran cantidad de productos uniformes y similares entre sí, y con un coste relativamente bajo. Estos bajos costos se deben a que la cantidad que se produce es elevadísima; es decir, el coste unitario de producción es muy pequeño. Este tipo de producción se lleva a cabo en la fabricación de automóviles, bolígrafos, etc.5. Fabricación continua
La producción continua es similar a la producción en masa. Sin embargo, se produce un mayor volumen de productos. Además, existe una relación bastante estrecha entre las diferentes etapas del proceso de transformación de los productos. Como ejemplos de producción continua, se encuentra la fabricación de acero, productos químicos, etc.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Madurez del Mantenimiento
Autor: Lourival Tavaresl.tavares@mandic.com.br
Una Propuesta de Gestión de Activos Intangibles basada en ISO 55001 e ISO 30401 para Gestión del Conocimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Evaluación del sistema de gestión de mantenimiento en un centro del almacenaje y transporte de crudo basado en las normas COVENIN
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com