17.3.- Control por Variación de Velocidad
Articulo7 de septiembre de 2021En los sistemas de control del rendimiento del sistema de bombeo por velocidad se modifica la velocidad entregada por el equipo impulsor para generar una nueva curva de rendimiento (curva QH) que en teoría debiera de estar más adaptada a los nuevos requerimientos del sistema. Estas curvas en esencia son similares a la curva a 100% de la velocidad, serian paralelas a ella formando una familia de curvas que van disminuyendo su alcance a medida que la velocidad es reducida. La figura 17-3 muestra el diagrama de una configuración básica de un sistema de bombeo con capacidad para variar el flujo.
En el diagrama se presenta el esquema de un variador de velocidad, pero también puede ser un equipo impulsor con velocidad variable como por ejemplo una turbina de vapor o una turbina a gas.
En la figura 17-3 se observan las familias de curvas generadas en este caso por la reducción de la velocidad, pasando de una velocidad N1 para generar un caudal Q1, llegando hasta una velocidad N3 con caudal Q3. En teoría cada nueva curva se debe adaptar mejor a las condiciones del proceso en ese momento.
Esta solución mantiene la Eficiencia global del sistema de bombeo, ocasionando variaciones pequeñas en este aspecto y reduce el consumo de potencia, ya que evita el manejo de flujo en exceso y la operación alejada de los puntos de mejor Eficiencia. El uso de este sistema de control tiene que ser valorado adecuadamente midiendo las ventajas reales y compararlas con el costo de inversión y mantenimiento del sistema de variación de velocidad.
En la práctica es poco común observar variación de velocidad en las bombas centrífugas sobre todo en las bombas pequeñas, donde la inversión en un sistema de variación de velocidad adicional no justifica los ahorros de energía y las mejoras en la Eficiencia global del sistema de bombeo.
Los variadores de velocidad eléctricos se aplican a sistemas de bombeo de mayor capacidad y potencia con procesos que exigen variaciones de puntos de operación como es el caso de los poliductos, los cuales manejan productos de diferentes densidades y a diferentes caudales, dibujando diferentes escenarios operativos para el sistema de bombeo. Allí por los niveles de potencia por la filosofía de ahorro de energía y la operación en zonas de alta Eficiencia de las curvas de rendimiento son variables relevantes para la selección del sistema de bombeo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Equivalencia y Homologación de lubricantes
ISO 55000, ISO 31000 y API RP 581 Aliados Fundamentales para la Generación de Valor en la Gestión del Riesgo de los Activos Físicos.
Experiencias en el desarrollo de Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (Análisis RAM).
Gestión del Mantenimiento a Generadores eléctricos aplicando el método de Mantenimiento Basado en la condición
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
17.3.- Control por Variación de Velocidad
Articulo 7 de septiembre de 2021En los sistemas de control del rendimiento del sistema de bombeo por velocidad se modifica la velocidad entregada por el equipo impulsor para generar una nueva curva de rendimiento (curva QH) que en teoría debiera de estar más adaptada a los nuevos requerimientos del sistema. Estas curvas en esencia son similares a la curva a 100% de la velocidad, serian paralelas a ella formando una familia de curvas que van disminuyendo su alcance a medida que la velocidad es reducida. La figura 17-3 muestra el diagrama de una configuración básica de un sistema de bombeo con capacidad para variar el flujo.
En el diagrama se presenta el esquema de un variador de velocidad, pero también puede ser un equipo impulsor con velocidad variable como por ejemplo una turbina de vapor o una turbina a gas.
En la figura 17-3 se observan las familias de curvas generadas en este caso por la reducción de la velocidad, pasando de una velocidad N1 para generar un caudal Q1, llegando hasta una velocidad N3 con caudal Q3. En teoría cada nueva curva se debe adaptar mejor a las condiciones del proceso en ese momento.
Esta solución mantiene la Eficiencia global del sistema de bombeo, ocasionando variaciones pequeñas en este aspecto y reduce el consumo de potencia, ya que evita el manejo de flujo en exceso y la operación alejada de los puntos de mejor Eficiencia. El uso de este sistema de control tiene que ser valorado adecuadamente midiendo las ventajas reales y compararlas con el costo de inversión y mantenimiento del sistema de variación de velocidad.
En la práctica es poco común observar variación de velocidad en las bombas centrífugas sobre todo en las bombas pequeñas, donde la inversión en un sistema de variación de velocidad adicional no justifica los ahorros de energía y las mejoras en la Eficiencia global del sistema de bombeo.
Los variadores de velocidad eléctricos se aplican a sistemas de bombeo de mayor capacidad y potencia con procesos que exigen variaciones de puntos de operación como es el caso de los poliductos, los cuales manejan productos de diferentes densidades y a diferentes caudales, dibujando diferentes escenarios operativos para el sistema de bombeo. Allí por los niveles de potencia por la filosofía de ahorro de energía y la operación en zonas de alta Eficiencia de las curvas de rendimiento son variables relevantes para la selección del sistema de bombeo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Todo un Éxito 9° Congreso Mexicano de Confiabilidad y Mantenimiento
Caso Real: ¿Cómo afecta la Desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico?
¿Qué tal emprender un negocio de Outsourcing de Mantenimiento?
Definición del desempeño
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com