17.3.- Control por Variación de Velocidad
Articulo7 de septiembre de 2021
En los sistemas de control del rendimiento del sistema de bombeo por velocidad se modifica la velocidad entregada por el equipo impulsor para generar una nueva curva de rendimiento (curva QH) que en teoría debiera de estar más adaptada a los nuevos requerimientos del sistema. Estas curvas en esencia son similares a la curva a 100% de la velocidad, serian paralelas a ella formando una familia de curvas que van disminuyendo su alcance a medida que la velocidad es reducida. La figura 17-3 muestra el diagrama de una configuración básica de un sistema de bombeo con capacidad para variar el flujo.
En el diagrama se presenta el esquema de un variador de velocidad, pero también puede ser un equipo impulsor con velocidad variable como por ejemplo una turbina de vapor o una turbina a gas.
En la figura 17-3 se observan las familias de curvas generadas en este caso por la reducción de la velocidad, pasando de una velocidad N1 para generar un caudal Q1, llegando hasta una velocidad N3 con caudal Q3. En teoría cada nueva curva se debe adaptar mejor a las condiciones del proceso en ese momento.

Fuente: Preparado por el autor
Esta solución mantiene la Eficiencia global del sistema de bombeo, ocasionando variaciones pequeñas en este aspecto y reduce el consumo de potencia, ya que evita el manejo de flujo en exceso y la operación alejada de los puntos de mejor Eficiencia. El uso de este sistema de control tiene que ser valorado adecuadamente midiendo las ventajas reales y compararlas con el costo de inversión y mantenimiento del sistema de variación de velocidad.
En la práctica es poco común observar variación de velocidad en las bombas centrífugas sobre todo en las bombas pequeñas, donde la inversión en un sistema de variación de velocidad adicional no justifica los ahorros de energía y las mejoras en la Eficiencia global del sistema de bombeo.
Los variadores de velocidad eléctricos se aplican a sistemas de bombeo de mayor capacidad y potencia con procesos que exigen variaciones de puntos de operación como es el caso de los poliductos, los cuales manejan productos de diferentes densidades y a diferentes caudales, dibujando diferentes escenarios operativos para el sistema de bombeo. Allí por los niveles de potencia por la filosofía de ahorro de energía y la operación en zonas de alta Eficiencia de las curvas de rendimiento son variables relevantes para la selección del sistema de bombeo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Autoevaluación del mantenimiento y su importancia

10 Modos de Falla en Lubricación que pueden ser detectados por Pruebas de Campo

HABLEMOS DE RAM, parte 2. Análisis de caso de éxito: Repotenciación de Vehículos Panhard de la Infantería de Marina Argentina

La Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E) y el Mantenimiento

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

17.3.- Control por Variación de Velocidad
Articulo 7 de septiembre de 2021En los sistemas de control del rendimiento del sistema de bombeo por velocidad se modifica la velocidad entregada por el equipo impulsor para generar una nueva curva de rendimiento (curva QH) que en teoría debiera de estar más adaptada a los nuevos requerimientos del sistema. Estas curvas en esencia son similares a la curva a 100% de la velocidad, serian paralelas a ella formando una familia de curvas que van disminuyendo su alcance a medida que la velocidad es reducida. La figura 17-3 muestra el diagrama de una configuración básica de un sistema de bombeo con capacidad para variar el flujo.
En el diagrama se presenta el esquema de un variador de velocidad, pero también puede ser un equipo impulsor con velocidad variable como por ejemplo una turbina de vapor o una turbina a gas.
En la figura 17-3 se observan las familias de curvas generadas en este caso por la reducción de la velocidad, pasando de una velocidad N1 para generar un caudal Q1, llegando hasta una velocidad N3 con caudal Q3. En teoría cada nueva curva se debe adaptar mejor a las condiciones del proceso en ese momento.

Fuente: Preparado por el autor
Esta solución mantiene la Eficiencia global del sistema de bombeo, ocasionando variaciones pequeñas en este aspecto y reduce el consumo de potencia, ya que evita el manejo de flujo en exceso y la operación alejada de los puntos de mejor Eficiencia. El uso de este sistema de control tiene que ser valorado adecuadamente midiendo las ventajas reales y compararlas con el costo de inversión y mantenimiento del sistema de variación de velocidad.
En la práctica es poco común observar variación de velocidad en las bombas centrífugas sobre todo en las bombas pequeñas, donde la inversión en un sistema de variación de velocidad adicional no justifica los ahorros de energía y las mejoras en la Eficiencia global del sistema de bombeo.
Los variadores de velocidad eléctricos se aplican a sistemas de bombeo de mayor capacidad y potencia con procesos que exigen variaciones de puntos de operación como es el caso de los poliductos, los cuales manejan productos de diferentes densidades y a diferentes caudales, dibujando diferentes escenarios operativos para el sistema de bombeo. Allí por los niveles de potencia por la filosofía de ahorro de energía y la operación en zonas de alta Eficiencia de las curvas de rendimiento son variables relevantes para la selección del sistema de bombeo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
La planificación de mantenimiento de trabajo: el primer paso

Metodología Propuesta para Toma de Decisión de Inspección de Líneas de Flujo de Crudo Basado en Modelos Estadísticos de Criticidad

Gestión de activos

Aplicación del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad al Brazo de Carga de Amoniaco
-1749059308029.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D863bb934-1d7e-476d-b14e-ff12b481e413&w=256&q=75)
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
