Curso de confiabilidad y mantenibilidad
Articulo7 de agosto de 2023
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Un curso de confiabilidad y mantenibilidad es útil para cualquier profesional encarga de la gestión empresarial. En este artículo, analizaremos a profundidad estos temas, en qué consisten y qué puedes esperar de un curso de confiabilidad y mantenimiento. En la plataforma de aprendizaje Predyc puedes hallar diplomados y curso de confiabilidad y mantenibilidad, dictados por profesionales en el campo con décadas de experiencia. 
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)
Jose Contreras MarquezSistemas de indicadores (KPI) para evaluar la gestión del mantenimiento-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)
Gyogi MitsutaPreparación para la certificación CMRP
Carlos VillegasAplicación de la ISO 14224 en la Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad
¿Qué es la confiabilidad?
La confiabilidad se define como la probabilidad de que un equipo cumpla una misión específica bajo condiciones de uso determinadas en un período determinado. El estudio de confiabilidad es el estudio de fallos de un equipo o componente. Si se tiene un equipo sin fallo, se dice que el equipo es ciento por ciento confiable o que tiene una probabilidad de supervivencia igual a uno. Al realizar un análisis de confiabilidad a un equipo o sistema, obtenemos información valiosa acerca de la condición del mismo:- probabilidad de fallo,
- tiempo promedio para fallo,
- etapa de la vida en que se encuentra el equipo.
- Un lugar de trabajo seguro y eficiente
- Un funcionamiento eficaz y rentable de los equipos/sistemas
- Una buena gestión del estado de los activos
- Cumplimiento de las políticas y procedimientos operativos
- Cumplimiento de los valores, la misión y la estrategia de la organización.
¿Qué es la mantenibilidad?
La mantenibilidad se refiere a la facilidad con que se pueden ejecutar las tareas de gestión de mantenimiento a un equipo o activo. Se trata de una métrica de rendimiento que podemos calcular para cada máquina. Si conseguimos índices alentadores, significa que, si el equipo falla, podremos repararlo de forma simple y segura. Además, la mantenibilidad nos ayuda a conocer el nivel de dificultad a la hora de aplicar mantenimiento correctivo en un activo. Esta dificultad se mide en la cantidad de horas que tardarán los técnicos en reparar un equipo. Claro, esa medida en la práctica dependerá de la logística de mantenimiento de la empresa, la ubicación de la maquinaria y cómo es utilizada. Imaginemos una empresa petrolífera, por ejemplo. No será lo mismo reparar una caldera en la sede central de la compañía que en una plataforma en medio del océano. El cálculo de mantenibilidad se define en la fase de diseño de una máquina. Es decir, el fabricante es quien debe proveer el dato exacto al comprador.Importancia de la Mantenibilidad
La mantenibilidad es primordial para definir un plan de mantenimiento viable, ya que nos ayudará a jerarquizar los elementos críticos en nuestra cadena productiva. De hecho, es una métrica que podemos considerar dentro de nuestro análisis de criticidad y así programar acciones preventivas para los activos con niveles de mantenibilidad crítica (alta). De esta forma, se pueden asignar recursos con exactitud y enfocándonos en lo más importante. Lógicamente, se dará espacial atención a los activos con niveles altos de mantenibilidad, ya que, si llegan a fallar, significará mucho más tiempo y recursos invertidos en reparaciones. Para gestionar el mantenimiento exitosamente, el fabricante calcula el índice de mantenibilidad durante el diseño de un equipo o activo tomando en cuenta:- El grado de accesibilidad
- El grado de modularidad
- Los tiempos de sustitución de componentes
- Los medios de detección de fallas
- El conocimiento requerido.
Cursos recomendados


En línea en vivo10 de mayo
%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)

En línea en vivo7 de junio
-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de julio


En línea en vivo5 de julio
Curso de confiabilidad y mantenibilidad
Un curso de confiabilidad y mantenibilidad te permitirá introducir a los asistentes/participantes en:- los temas,
- conocimientos,
- herramientas,
- técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, análisis y solución de problemas de sus activos dentro de su ciclo de vida.
- evaluar,
- modelar,
- analizar y emitir acciones de mitigación o mejora de los activos asociados con sus procesos productivos.
¿A quién está dirigido el curso de confiabilidad y mantenibilidad?
El curso de confiabilidad y mantenibilidad está dirigido, principalmente, a: A ingenieros, coordinadores, jefes, gerentes y profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento, confiabilidad y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la gestión de activos físicos en los distintos niveles jerárquicos de la organización.¿Qué puedes aprender en un curso de confiabilidad y mantenibilidad?
En un curso de confiabilidad y mantenibilidad aprenderás lo siguiente:- Los fundamentos asociados con la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.
- Fuentes de información y normatividad aplicable.
- Las distintas disciplinas y metodologías asociadas.
- Los aspectos claves de la aplicación de la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, y las etapas en las cuales deben/pueden aplicarse las metodologías dentro del ciclo de vida de los activos.
- Las bases para generar recomendaciones, acciones de mejora o mitigación una vez aplicadas las metodologías.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Factores que promueven el exceso de inventarios de mantenimiento

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mapa de ruta para implantar exitosamente la gestión de activos en una empresa minera

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
¿Cómo medir la Calidad de servicio? El nuevo indicador de Gestión de Activos

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Desarrollando a otras: Estrategias para desarrollo de talento con enfoque de género

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Curso de confiabilidad y mantenibilidad
Articulo 7 de agosto de 2023Un curso de confiabilidad y mantenibilidad es útil para cualquier profesional encarga de la gestión empresarial. En este artículo, analizaremos a profundidad estos temas, en qué consisten y qué puedes esperar de un curso de confiabilidad y mantenimiento. En la plataforma de aprendizaje Predyc puedes hallar diplomados y curso de confiabilidad y mantenibilidad, dictados por profesionales en el campo con décadas de experiencia. 
Jose Contreras MarquezGestión y optimización de inventarios para mantenimiento%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)
Jose Contreras MarquezSistemas de indicadores (KPI) para evaluar la gestión del mantenimiento-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)
Gyogi MitsutaPreparación para la certificación CMRP
Carlos VillegasAplicación de la ISO 14224 en la Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad
¿Qué es la confiabilidad?
La confiabilidad se define como la probabilidad de que un equipo cumpla una misión específica bajo condiciones de uso determinadas en un período determinado. El estudio de confiabilidad es el estudio de fallos de un equipo o componente. Si se tiene un equipo sin fallo, se dice que el equipo es ciento por ciento confiable o que tiene una probabilidad de supervivencia igual a uno. Al realizar un análisis de confiabilidad a un equipo o sistema, obtenemos información valiosa acerca de la condición del mismo:- probabilidad de fallo,
- tiempo promedio para fallo,
- etapa de la vida en que se encuentra el equipo.
- Un lugar de trabajo seguro y eficiente
- Un funcionamiento eficaz y rentable de los equipos/sistemas
- Una buena gestión del estado de los activos
- Cumplimiento de las políticas y procedimientos operativos
- Cumplimiento de los valores, la misión y la estrategia de la organización.
¿Qué es la mantenibilidad?
La mantenibilidad se refiere a la facilidad con que se pueden ejecutar las tareas de gestión de mantenimiento a un equipo o activo. Se trata de una métrica de rendimiento que podemos calcular para cada máquina. Si conseguimos índices alentadores, significa que, si el equipo falla, podremos repararlo de forma simple y segura. Además, la mantenibilidad nos ayuda a conocer el nivel de dificultad a la hora de aplicar mantenimiento correctivo en un activo. Esta dificultad se mide en la cantidad de horas que tardarán los técnicos en reparar un equipo. Claro, esa medida en la práctica dependerá de la logística de mantenimiento de la empresa, la ubicación de la maquinaria y cómo es utilizada. Imaginemos una empresa petrolífera, por ejemplo. No será lo mismo reparar una caldera en la sede central de la compañía que en una plataforma en medio del océano. El cálculo de mantenibilidad se define en la fase de diseño de una máquina. Es decir, el fabricante es quien debe proveer el dato exacto al comprador.Importancia de la Mantenibilidad
La mantenibilidad es primordial para definir un plan de mantenimiento viable, ya que nos ayudará a jerarquizar los elementos críticos en nuestra cadena productiva. De hecho, es una métrica que podemos considerar dentro de nuestro análisis de criticidad y así programar acciones preventivas para los activos con niveles de mantenibilidad crítica (alta). De esta forma, se pueden asignar recursos con exactitud y enfocándonos en lo más importante. Lógicamente, se dará espacial atención a los activos con niveles altos de mantenibilidad, ya que, si llegan a fallar, significará mucho más tiempo y recursos invertidos en reparaciones. Para gestionar el mantenimiento exitosamente, el fabricante calcula el índice de mantenibilidad durante el diseño de un equipo o activo tomando en cuenta:- El grado de accesibilidad
- El grado de modularidad
- Los tiempos de sustitución de componentes
- Los medios de detección de fallas
- El conocimiento requerido.
Cursos recomendados


En línea en vivo10 de mayo
%2520para%2520evaluar%2520la%2520gesti%25C3%25B3n%2520del%2520mantenimiento%252FImagen%252Fss-1733758540053.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D47b767f7-ea54-48eb-b001-3ada0bb6cbdc&w=3840&q=75)

En línea en vivo7 de junio
-1743527902323.png%3Falt%3Dmedia%26token%3D8150ddb1-3b73-4933-9ad4-03b2b7cc4ac6&w=3840&q=75)

En línea en vivo5 de julio


En línea en vivo5 de julio
Curso de confiabilidad y mantenibilidad
Un curso de confiabilidad y mantenibilidad te permitirá introducir a los asistentes/participantes en:- los temas,
- conocimientos,
- herramientas,
- técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, análisis y solución de problemas de sus activos dentro de su ciclo de vida.
- evaluar,
- modelar,
- analizar y emitir acciones de mitigación o mejora de los activos asociados con sus procesos productivos.
¿A quién está dirigido el curso de confiabilidad y mantenibilidad?
El curso de confiabilidad y mantenibilidad está dirigido, principalmente, a: A ingenieros, coordinadores, jefes, gerentes y profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento, confiabilidad y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la gestión de activos físicos en los distintos niveles jerárquicos de la organización.¿Qué puedes aprender en un curso de confiabilidad y mantenibilidad?
En un curso de confiabilidad y mantenibilidad aprenderás lo siguiente:- Los fundamentos asociados con la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.
- Fuentes de información y normatividad aplicable.
- Las distintas disciplinas y metodologías asociadas.
- Los aspectos claves de la aplicación de la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, y las etapas en las cuales deben/pueden aplicarse las metodologías dentro del ciclo de vida de los activos.
- Las bases para generar recomendaciones, acciones de mejora o mitigación una vez aplicadas las metodologías.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Understanding and implementing Maintenance Excellence

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Tipos de Cursos de Mantenimiento

Autor: Predictiva21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cómo Afecta la Inflación y la Falta de Divisas al Mantenimiento de un País

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Metodología Propuesta para Toma de Decisión de Inspección de Líneas de Flujo de Crudo Basado en Modelos Estadísticos de Criticidad

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
