Cursos de mantenimiento predictivo: ¿Qué deben contener?
Articulo7 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
En este artículo veremos más acerca de los cursos de mantenimiento predictivo y qué deben contener para lograr transmitir una enseñanza completa.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento basado en la condición que supervisa el estado de los activos mediante dispositivos sensores. Estos dispositivos proporcionan datos en tiempo real, que se utilizan para predecir el momento en que el activo necesitará mantenimiento y, de este modo, evitar averías. Esta disciplina es sumamente importan para mantener una buena educación en mantenimiento. El mantenimiento predictivo es el tipo de mantenimiento más avanzado que existe en la actualidad. Con el mantenimiento basado en el tiempo, las organizaciones corren el riesgo de realizar un mantenimiento excesivo o insuficiente. Y con el mantenimiento reactivo, el mantenimiento se realiza cuando es necesario, pero a costa de tiempos de inactividad no programados. El mantenimiento predictivo resuelve estos problemas. Con el PdM, el mantenimiento sólo se programa cuando se cumplen determinadas condiciones y antes de que el activo se averíe.El flujo del proceso de mantenimiento predictivo
- Determinar el equipo y el modo de fallo que se va a supervisar.
- Establecer la frecuencia.
- Supervisar el estado.
- Emisión del informe.
- ¿Hay alguna anomalía? Si la respuesta es negativa, vuelva al paso 3. En caso afirmativo, continúe con el paso 6.
- Cree una orden de trabajo.
- Planifique la fecha de trabajo.
- Asegúrese de que las piezas y la mano de obra están disponibles.
- Realice la reparación.
- Cierre la orden de trabajo y vuelva al paso 3.
Ventajas del mantenimiento predictivo
En comparación con el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo garantiza que un equipo que requiera mantenimiento sólo se apague justo antes de un fallo inminente. Esto reduce el tiempo y el coste totales dedicados al mantenimiento de los equipos. Cuando el mantenimiento predictivo funciona eficazmente como estrategia de mantenimiento, el mantenimiento sólo se realiza en las máquinas cuando es necesario. Es decir, justo antes de que sea probable que se produzca un fallo. Esto supone varios ahorros de costes:- Minimización del tiempo de mantenimiento de los equipos.
- Minimización de las horas de producción perdidas por mantenimiento.
- Minimización del coste de piezas de repuesto y suministros.
- Reducción del 25%-30% de los costes de mantenimiento.
- Reducción del 70%-75% de las averías.
- 35%-45% de reducción del tiempo de inactividad.
Desventajas del mantenimiento predictivo
En comparación con el mantenimiento preventivo, el coste de los equipos de monitorización de estado necesarios para el mantenimiento predictivo suele ser elevado. El nivel de cualificación y la experiencia necesarios para interpretar con precisión los datos de monitorización del estado también son elevados. La combinación de estos factores puede suponer un elevado coste inicial. Algunas empresas recurren a contratistas para minimizar los costes iniciales de un programa de monitorización. No todos los activos tienen fallos que puedan mantenerse de forma más rentable utilizando el mantenimiento preventivo o una estrategia de mantenimiento hasta el fallo. Hay que ser prudente a la hora de decidir si el mantenimiento predictivo es lo mejor para un activo concreto. Técnicas como el mantenimiento centrado en la fiabilidad proporcionan un método sistemático para determinar si el mantenimiento predictivo es una buena opción como estrategia de mantenimiento de un activo concreto.Cursos de mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es una disciplina que se vale de diversas prácticas de monitoreo para diagnosticar las fallas incipientes en un equipo. Principalmente, está dirigido a algún técnico en mantenimiento industrial que necesite aprender a usar las nuevas tecnologías de monitoreo, por ejemplo. Por eso, los cursos de mantenimiento predictivo deben enseñar lo siguiente:Análisis de averías atendiendo al comportamiento vibracional de los equipos
Breve introducción al análisis de vibraciones
- Análisis.
- Análisis de señales. Transformada de Fourier.
- Aplicaciones de análisis de frecuencia.
- Escalas de medida lineal/logarítmica.
- Equipos de análisis. Aplicación al colector de CEN (1).
- Monitorización de vibraciones en la maquinaria industrial.
- Fundamentos del análisis digital de señales vibroacústicas.
- Causas más frecuentes de vibraciones en máquinas rotativas.
- Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos.
- El analizador de vibraciones: principales características.
- Defectos detectables por vibración.
- Dificultades en la aplicación del análisis de vibraciones en aerogeneradores.
Diagnóstico
- Vibraciones en máquinas.
- Origen de las averías.
- Averías más frecuentes.
NORMAS SOBRE VIBRACIONES EN MÁQUINAS
- Tipos de Normativas.
- Evaluación de defectos en Rodamientos.
- Normas sobre el desequilibrio residual.
Principales equipos en los que se aplica el análisis
- Análisis de bombas.
- Análisis de Turbina de Vapor.
- Análisis del generador.
- Averías en Bombas de Alimentación.
- Averías en Cojinetes Antifricción.
- Averías en Ventiladores. Desequilibrio. Resonancias. Transmisibilidad.
- Resolución.
- Averías en Cajas de engranajes
- Averías en Compresores Centrífugos.
- Averías en Máquinas de Control Dimensional.
- Averías en Rodamientos.
- Averías en Motores Eléctricos.
- Averías en Grupos Turbogeneradores.
- Arranques después de revisión. Recepción.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Termografía infrarroja
Introducción y conceptos fundamentales. Tales temas serían:- Radiación Electromagnética.
- Transferencia de calor.
- Energía de la imagen termográfica.
- Transmisividad
- Radiometría.
- Sistemas de imagen infrarroja.
- Ventanas y filtros.
- Limitaciones de la técnica.
- Principios de funcionamiento de la termografía
- Realizar informes de inspección termográfica.
- Interpretación de imágenes y diagnóstico de averías.
- Consideraciones prácticas para una correcta inspección termográfica.
- La cámara termográfica: principales características.
- Aspectos a tener en cuenta en la realización de termografias.
- Aplicación de la termografía en palas eólicas: detección de defectos.
- Aplicación de la termografía en equipos mecánicos: ejes, multiplicadora, cojinetes, buje.
- Aplicación de la termografía en equipos térmicos: la refrigeración.
- Termografía del ciclo A-V.
- Termografía en plantas termosolares. Campo solar, sistema de aceite térmico tren de generación de vapor y turbina.
- Otras aplicaciones de la termografía.
- Prácticas. Análisis de informes termográficos.
Boroscopia
- El boroscopio.
- Principales características del equipo.
- La inspección boroscópica.
- Fallos detectables por inspección boroscópica.
- Equipos en los que es de aplicación: turbinas, multiplicadora, bombas, tren de generación,etc.
Ultrasonidos
- Principio de funcionamiento.
- Detección de fugas por ultrasonido.
- Aplicación de ultrasonidos en cojinetes y rodamientos.
- Aplicación de ultrasonidos en válvulas.
- Análisis de espesores.
Análisis de aceites
- Tipos de aceite.
- Tomas de muestra.
- Parámetros a analizar.
- Defectos detectables por análisis de aceite.
- Equipos en los que se aplica.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Predictiva21 llega a su edición número 40, por lo que hemos preparado una entrevista con dos versiones complementarias de la trayectoria de la revista, el origen y el futuro.
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La inspección basada en riesgo y su importancia
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Know How y la Gestión del Activo Humano
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Análisis de causa raíz: historia y principios
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Cursos de mantenimiento predictivo: ¿Qué deben contener?
Articulo 7 de agosto de 2023En este artículo veremos más acerca de los cursos de mantenimiento predictivo y qué deben contener para lograr transmitir una enseñanza completa.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento basado en la condición que supervisa el estado de los activos mediante dispositivos sensores. Estos dispositivos proporcionan datos en tiempo real, que se utilizan para predecir el momento en que el activo necesitará mantenimiento y, de este modo, evitar averías. Esta disciplina es sumamente importan para mantener una buena educación en mantenimiento. El mantenimiento predictivo es el tipo de mantenimiento más avanzado que existe en la actualidad. Con el mantenimiento basado en el tiempo, las organizaciones corren el riesgo de realizar un mantenimiento excesivo o insuficiente. Y con el mantenimiento reactivo, el mantenimiento se realiza cuando es necesario, pero a costa de tiempos de inactividad no programados. El mantenimiento predictivo resuelve estos problemas. Con el PdM, el mantenimiento sólo se programa cuando se cumplen determinadas condiciones y antes de que el activo se averíe.El flujo del proceso de mantenimiento predictivo
- Determinar el equipo y el modo de fallo que se va a supervisar.
- Establecer la frecuencia.
- Supervisar el estado.
- Emisión del informe.
- ¿Hay alguna anomalía? Si la respuesta es negativa, vuelva al paso 3. En caso afirmativo, continúe con el paso 6.
- Cree una orden de trabajo.
- Planifique la fecha de trabajo.
- Asegúrese de que las piezas y la mano de obra están disponibles.
- Realice la reparación.
- Cierre la orden de trabajo y vuelva al paso 3.
Ventajas del mantenimiento predictivo
En comparación con el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo garantiza que un equipo que requiera mantenimiento sólo se apague justo antes de un fallo inminente. Esto reduce el tiempo y el coste totales dedicados al mantenimiento de los equipos. Cuando el mantenimiento predictivo funciona eficazmente como estrategia de mantenimiento, el mantenimiento sólo se realiza en las máquinas cuando es necesario. Es decir, justo antes de que sea probable que se produzca un fallo. Esto supone varios ahorros de costes:- Minimización del tiempo de mantenimiento de los equipos.
- Minimización de las horas de producción perdidas por mantenimiento.
- Minimización del coste de piezas de repuesto y suministros.
- Reducción del 25%-30% de los costes de mantenimiento.
- Reducción del 70%-75% de las averías.
- 35%-45% de reducción del tiempo de inactividad.
Desventajas del mantenimiento predictivo
En comparación con el mantenimiento preventivo, el coste de los equipos de monitorización de estado necesarios para el mantenimiento predictivo suele ser elevado. El nivel de cualificación y la experiencia necesarios para interpretar con precisión los datos de monitorización del estado también son elevados. La combinación de estos factores puede suponer un elevado coste inicial. Algunas empresas recurren a contratistas para minimizar los costes iniciales de un programa de monitorización. No todos los activos tienen fallos que puedan mantenerse de forma más rentable utilizando el mantenimiento preventivo o una estrategia de mantenimiento hasta el fallo. Hay que ser prudente a la hora de decidir si el mantenimiento predictivo es lo mejor para un activo concreto. Técnicas como el mantenimiento centrado en la fiabilidad proporcionan un método sistemático para determinar si el mantenimiento predictivo es una buena opción como estrategia de mantenimiento de un activo concreto.Cursos de mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es una disciplina que se vale de diversas prácticas de monitoreo para diagnosticar las fallas incipientes en un equipo. Principalmente, está dirigido a algún técnico en mantenimiento industrial que necesite aprender a usar las nuevas tecnologías de monitoreo, por ejemplo. Por eso, los cursos de mantenimiento predictivo deben enseñar lo siguiente:Análisis de averías atendiendo al comportamiento vibracional de los equipos
Breve introducción al análisis de vibraciones
- Análisis.
- Análisis de señales. Transformada de Fourier.
- Aplicaciones de análisis de frecuencia.
- Escalas de medida lineal/logarítmica.
- Equipos de análisis. Aplicación al colector de CEN (1).
- Monitorización de vibraciones en la maquinaria industrial.
- Fundamentos del análisis digital de señales vibroacústicas.
- Causas más frecuentes de vibraciones en máquinas rotativas.
- Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos.
- El analizador de vibraciones: principales características.
- Defectos detectables por vibración.
- Dificultades en la aplicación del análisis de vibraciones en aerogeneradores.
Diagnóstico
- Vibraciones en máquinas.
- Origen de las averías.
- Averías más frecuentes.
NORMAS SOBRE VIBRACIONES EN MÁQUINAS
- Tipos de Normativas.
- Evaluación de defectos en Rodamientos.
- Normas sobre el desequilibrio residual.
Principales equipos en los que se aplica el análisis
- Análisis de bombas.
- Análisis de Turbina de Vapor.
- Análisis del generador.
- Averías en Bombas de Alimentación.
- Averías en Cojinetes Antifricción.
- Averías en Ventiladores. Desequilibrio. Resonancias. Transmisibilidad.
- Resolución.
- Averías en Cajas de engranajes
- Averías en Compresores Centrífugos.
- Averías en Máquinas de Control Dimensional.
- Averías en Rodamientos.
- Averías en Motores Eléctricos.
- Averías en Grupos Turbogeneradores.
- Arranques después de revisión. Recepción.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Termografía infrarroja
Introducción y conceptos fundamentales. Tales temas serían:- Radiación Electromagnética.
- Transferencia de calor.
- Energía de la imagen termográfica.
- Transmisividad
- Radiometría.
- Sistemas de imagen infrarroja.
- Ventanas y filtros.
- Limitaciones de la técnica.
- Principios de funcionamiento de la termografía
- Realizar informes de inspección termográfica.
- Interpretación de imágenes y diagnóstico de averías.
- Consideraciones prácticas para una correcta inspección termográfica.
- La cámara termográfica: principales características.
- Aspectos a tener en cuenta en la realización de termografias.
- Aplicación de la termografía en palas eólicas: detección de defectos.
- Aplicación de la termografía en equipos mecánicos: ejes, multiplicadora, cojinetes, buje.
- Aplicación de la termografía en equipos térmicos: la refrigeración.
- Termografía del ciclo A-V.
- Termografía en plantas termosolares. Campo solar, sistema de aceite térmico tren de generación de vapor y turbina.
- Otras aplicaciones de la termografía.
- Prácticas. Análisis de informes termográficos.
Boroscopia
- El boroscopio.
- Principales características del equipo.
- La inspección boroscópica.
- Fallos detectables por inspección boroscópica.
- Equipos en los que es de aplicación: turbinas, multiplicadora, bombas, tren de generación,etc.
Ultrasonidos
- Principio de funcionamiento.
- Detección de fugas por ultrasonido.
- Aplicación de ultrasonidos en cojinetes y rodamientos.
- Aplicación de ultrasonidos en válvulas.
- Análisis de espesores.
Análisis de aceites
- Tipos de aceite.
- Tomas de muestra.
- Parámetros a analizar.
- Defectos detectables por análisis de aceite.
- Equipos en los que se aplica.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Modelo de criticidad de activos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Lo que dejó el 2023 en Predictiva21. Tú eres parte de esto.
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Modos de falla: efectos y causas
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Uso del Programa Life CPR - ComSys© para la Selección del Accionador y el Arreglo Óptimo en Plantas Compresoras de Gas (II Parte)
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com