
¿Qué es un Ingeniero Industrial?
Un ingeniero industrial estĆ” considerado como un especialista muy solicitado en el mercado laboral, debido a su interdisciplinariedad y versatilidad. Al fin y al cabo, los ingenieros industriales son expertos en tecnologĆa y economĆa. Los ingenieros encuentran soluciones a retos complejos. Sin embargo, no siempre es suficiente con examinar los problemas desde un punto de vista puramente tĆ©cnico. Las empresas, en particular, naturalmente tambiĆ©n prestan atención a la eficiencia económica de una inversión o una nueva tecnologĆa. Y los ingenieros y los economistas no siempre hablan el mismo idioma. AquĆ es donde entra el ingeniero industrial.
Con sus conocimientos interdisciplinarios, los ingenieros industriales constituyen la interfaz entre los aspectos técnicos y económicos y apoyan la comunicación entre estos dos Ômbitos. Con gran conocimiento y experiencia, analizan y optimizan los procesos a lo largo de la cadena de valor, estiman los costes, comprueban la calidad del producto y contribuyen a aumentar la eficiencia y la productividad.
Los ingenieros industriales unen dos almas en su pecho: la economĆa y la tecnologĆa. Son capaces de resolver problemas tĆ©cnicos con competencia comercial, de mirar mĆ”s allĆ” de los lĆmites departamentales y de coordinar diferentes intereses. Por ello, la ingenierĆa industrial se denomina tambiĆ©n disciplina de interfaz. Mientras que el ingeniero civil construye puentes de hormigón y acero, el ingeniero industrial actĆŗa como constructor de puentes entre diferentes disciplinas.
Un ingeniero industrial es un generalista que dispone de amplios conocimientos, garantiza el funcionamiento de la cooperación entre diferentes disciplinas y puede tomar sus propias decisiones de gestión. Ejemplo: Un fabricante de automóviles quiere que un nuevo coche salga de la cadena de producción, los ingenieros mecĆ”nicos planifican las instalaciones de producción necesarias, los expertos en logĆstica optimizan el suministro de piezas y los economistas calculan el presupuesto. Los ingenieros industriales estĆ”n en medio de todo esto. Coordinan los procesos y aglutinan el flujo de información entre todos los implicados.
Un ingeniero industrial comprende tanto los aspectos tƩcnicos como el diseƱo y la funcionalidad. Al mismo tiempo, sin embargo, tambiƩn estƔ familiarizado con los procesos y tareas de ventas y marketing. Por ello, suele actuar como intƩrprete entre estos dos Ɣmbitos.
El abanico de tareas para un ingeniero industrial es extremadamente versĆ”til. No sólo se emplearĆ” en una gran variedad de industrias, sino tambiĆ©n en empresas. Un ejemplo prĆ”ctico es la producción de un electrodomĆ©stico: como ingeniero industrial, se le encarga la tarea de cambiar el proceso de producción actual para que la producción de la mĆ”quina sea un 5% mĆ”s barata. Para ello, hay que identificar dónde se pueden ahorrar costes sin comprometer la calidad de la mĆ”quina. Por ejemplo, hay que tener en cuenta quĆ© material se puede sustituir. Sus conocimientos de ingenierĆa le ayudan a hacerlo. AsĆ que siempre se adopta una doble perspectiva: ĀæQuĆ© es tĆ©cnicamente viable, quĆ© puede desarrollarse mĆ”s, y quĆ© es económico y rentable para la empresa?




¿Qué hace exactamente un ingeniero industrial?
El ingeniero industrial aplica la ciencia, las matemĆ”ticas y los mĆ©todos de ingenierĆa a la integración y las operaciones de sistemas complejos. Dado que estos sistemas son tan grandes y complejos, los ingenieros industriales deben tener conocimientos y habilidades en una amplia variedad de disciplinas, la capacidad de trabajar bien con la gente y una perspectiva amplia de los sistemas. Los ingenieros industriales utilizan sus conocimientos y habilidades para mejorar los procesos sistemĆ”ticos mediante el uso del anĆ”lisis estadĆstico, la comunicación interpersonal, el diseƱo, la planificación, el control de calidad, la gestión de operaciones, la simulación informĆ”tica y la resolución de problemas.
Como integradores de sistemas, los ingenieros industriales analizan y diseƱan instalaciones (edificios, salas, equipos, infraestructuras, etc.), sistemas de manipulación de materiales, sistemas de fabricación y producción, sistemas de información y puestos de trabajo individuales y colectivos. En el Ć”mbito de las operaciones, los ingenieros industriales analizan, diseƱan y gestionan los procesos de fabricación y servicio, la planificación y el control de los sistemas de producción, la asignación y programación de recursos, la asignación y programación del personal, la garantĆa de calidad, el control de inventarios y la seguridad del sistema y del personal.
Los ingenieros industriales suelen utilizar la simulación por ordenador, especialmente la simulación de eventos discretos, para el anÔlisis y la evaluación de sistemas.
Los ingenieros industriales estudian el modo en que los trabajadores realizan su trabajo, el objetivo es reducir el tiempo que se tarda en realizar un determinado trabajo y redistribuir el trabajo de modo que se necesiten menos trabajadores para una tarea determinada.
El Ingeniero Industrial en la industria manufacturera serĆ” responsable del control de calidad, del control estadĆstico de procesos y de aumentar la productividad mediante la gestión de personas y mĆ©todos de organización empresarial.
Los ingenieros industriales desarrollan sistemas de control de gestión para ayudar en la planificación financiera, el anĆ”lisis de costes, la planificación de la producción y la distribución fĆsica de bienes y servicios.
Perfil de un ingeniero industrial
Es creativo y curioso. Siempre tiene dos perspectivas diferentes de las cosas: una económica y otra tĆ©cnica. Es capaz de realizar varias tareas, tiene amplios conocimientos y es un experto en la interacción entre la tecnologĆa y la empresa. Tiene ganas de abrir nuevos caminos y desarrollar nuevos mĆ©todos. Tiene capacidad de comunicación internacional y sensibilidad para las diferencias interculturales. TambiĆ©n domina la administración de empresas, la economĆa y el derecho. Es generalista y le gusta tener una visión de conjunto. Entiende los procesos cientĆficos y tiene facilidad para los nĆŗmeros. AdemĆ”s, tiene un alto sentido de la responsabilidad y una buena capacidad de coordinación. Es usted un jugador de equipo y comunicativo; al fin y al cabo, trabaja como “intĆ©rprete” entre dos mundos muy diferentes (IngenierĆa y EconomĆa). Siempre trabaja orientado a las soluciones.
Perspectivas profesionales
El trabajo de un ingeniero industrial se centra en el uso de las personas, los materiales, la energĆa, la información y las mĆ”quinas de la manera mĆ”s eficaz. Los ingenieros industriales trabajan para aumentar la productividad mediante la gestión de las personas y los mĆ©todos de organización empresarial. TambiĆ©n desarrollan sistemas de control de gestión para ayudar en la planificación financiera, el anĆ”lisis de costes, la planificación de la producción y la distribución fĆsica de bienes y servicios.
Los ingenieros industriales pueden conseguir trabajo en casi todo tipo de industrias. TambiĆ©n existen oportunidades de empleo por cuenta propia como consultores o especialistas en mĆ©todos y funcionamiento del trabajo, normalmente tras los aƱos adecuados de experiencia industrial. TambiĆ©n pueden incorporarse a empresas privadas de consultorĆa, establecimientos de grandes empresas o como ingenieros de compras y directores tĆ©cnicos de ventas. Debido a la amplitud de la formación, los ingenieros de producción e industriales pueden trabajar en todo tipo de industrias de ingenierĆa y fabricación en los sectores privados y pĆŗblicos. Las Ć”reas que abarca la IngenierĆa industrial incluyen el estudio del trabajo, las operaciones y el mantenimiento, la planificación y el control de la producción, la gestión de materiales, la ingenierĆa del valor, los modelos de red como el PERT/CPM, la investigación de operaciones, la informĆ”tica, la gestión financiera, el control estadĆstico de la calidad, etc.




Posibles puestos de trabajo
- Analista de sistemas empresariales.
- Ingeniero de procesos empresariales.
- Ingeniero de producción, procesos, activos o fabricación.
- Director de control de calidad.
- Responsable de seguridad y salud.
- Director de recursos humanos.
- Director de logĆstica o ingeniero de instalaciones.
- Director de proyectos.
- Supervisor de planta.
- Director de programación y planificación.
- Director de operaciones.
- Consultor de gestión.
En Resumen
El ingeniero industrial:
- Es el mediador entre la tecnologĆa y la empresa. Puede trabajar en muchos sectores de la ingenierĆa.
- Se encarga del asesoramiento, la gestión de productos, la gestión de proyectos, la garantĆa de calidad y las ventas tĆ©cnicas.
- No sólo conoce las ciencias de la ingenierĆa, sino tambiĆ©n el derecho, los estudios empresariales y la economĆa. Le gusta asumir responsabilidades y trabajar de forma creativa en las soluciones.
Referencias
- https://www.bachelorsportal.com/articles/636/what-is-industrial-engineering-and-why-should-i-study-it.html
- https://www.livescience.com/48250-industrial-engineering.html
- https://www.dal.ca/faculty/engineering/industrial/about/whatisIE.html
- https://mime.oregonstate.edu/what-do-industrial-engineers-do
- https://www.myklassroom.com/Engineering-branches/28/Industrial-Engineering
- https://www.engineering.pitt.edu/Departments/Industrial/_Content/About/What-is-Industrial-Engineering-/
- https://www.scsu.edu/industrialengineering.aspx
- https://www.galileo.edu/trends-innovation/que-es-ingenieria-industrial/
- https://merida.anahuac.mx/licenciaturas/blog/ingenieria-industrial-que-es-y-cual-es-su-campo-laboral
- http://www.psm.edu.ve/carreras/industrial.html
- https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/ingeniero-industrial/
- https://www.get-in-engineering.de/magazin/arbeitswelt/fachbereiche/was-macht-ein-wirtschaftsingenieur
- https://www.ingenieurwesen-studieren.de/studiengaenge/wirtschaftsingenieurwesen/
0 comentarios