IoT para mantenimiento de planta: un paso a la industria 4.0
Articulo31 de julio de 2023El Internet de las Cosas o mejor conocido como IoT, nombrado así por sus siglas en inglés (Internet of Things) se define como la intercomunicación de dispositivos o aparatos por medio de una red. Así, interactúan sistemáticamente para ejecutar una serie de tareas. El grupo de dispositivos que operan dentro del IoT son variados. Pueden ser sensores, dispositivos mecánicos, luces led, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar en elementos de la vida cotidiana para tareas del hogar o dentro de una fábrica para el correcto desarrollo del mantenimiento de una planta. Por eso, en este artículo veremos la importancia del IoT en la industria, específicamente para el mantenimiento de planta.
El origen de esta tecnología proviene del desarrollo y evolución que ha tenido el internet; permitiendo adaptarse a las necesidades de automatizar procesos que bajo efectos del hombre están bajo la amenaza de un desarrollo poco eficiente o defectuoso. Su principal bondad dentro del mundo moderno es mejorar la calidad de vida del hombre promedio o la productividad dentro del área empresarial o industrial.
Dentro del amplio mundo del IoT, uno de los más importantes a nivel mundial, tiene una gran implementación dentro del ámbito industrial y comercial. Por ejemplo:
- contabilizar la fabricación diaria de un bien de consumo,
- la medición automatizada de los tiempos de trabajo tanto del sector obrero como de las máquinas,
- el consumo de recursos como la energía eléctrica y materiales.
Por lo tanto, ya vemos la importancia del IoT en las plantas. Esta tecnología trae grandes beneficios a las cadenas de producción. Sin embargo, su labor no solo está enfocada en los procesos de elaboración sino también en materia de mantenimiento y control de riesgo.
Aplicaciones de la IoT para el mantenimiento de una planta.
Las aplicaciones del IoT para el mantenimiento de una planta son variadas. Eso, teniendo en cuenta que no es la única labor de procurar el perfecto estado de las instalaciones y la maquinaria. También, el control y monitoreo de todos los procesos abarcados por la cadena de producción. En otras palabras, el IoT es utilizado como una herramienta tecnológica para sostener en mayor eficiencia y capacidad una planta o taller.
Importancia de la IoT para el mantenimiento predictivo
Entonces, para empezar, tomemos en cuenta la importancia del IoT para el mantenimiento de plantas industriales. Esta puede optimizar el denominado mantenimiento predictivo; una de la razones principales para tener en cuenta cualquier dato o medición de la capacidad de los equipos industriales de los cuales se dispone dentro de la empresa es la de evitar pérdidas e improductividad aplicando el correcto sustento usando el internet de las cosas como un asistente.
Una cualidad que debería tener toda planta es la capacidad de prever mejoras dentro de todos los sistemas que la hacen funcionar. Por lo tanto, es necesario la implementación de datos que usando mediciones estadísticas logren visualizar las mejoras potenciales a las que pueden ser sometidos ciertos procesos o equipos de manera remota para agilizar cambios que optimicen las tareas que se desarrollan. Es una acción automática dependiente de la valoración de algún agente externo como un supervisor o gerente.
Teniendo en cuenta el anterior punto, la cadena de suministro de una planta para su mantenimiento depende mucho de la eficacia de los factores que intervienen. Una de las principales aplicaciones de la IoT es mejorar la intercomunicación de las máquinas por medio de su red. Debido a este proceso, se amplía la velocidad con la cual es suministrada la instalación o infraestructura.
Aplicaciones de la IoT para el mantenimiento correctivo
Otras de las muchas aplicaciones de la IoT para el mantenimiento de planta, es la denominada acción del mantenimiento correctivo. Consiste en el cuidado de las máquinas antes de presentarse algún suceso desafortunado o debido al constante uso de la misma el internet de las cosas, pueda desarrollar planes de contingencia con la intención de colocar en estado óptimo la maquinaria o indumentaria industrial afectada en el proceso.
Por esto, la implementación de esta tecnología reduce o simplifica una cantidad de procesos importante dentro de una planta; cabe destacar, que la IoT minimiza los costos de producción de mantenimiento de la planta, tanto como su funcionamiento como área de suministro. Incluso, reduce el capital humano necesario para laborar dentro de las instalaciones. Todo por la cantidad de información que puede almacenar, simplificación de procesos y labores de comunicación de componentes dentro de un sistema facilitando mejor la calidad en menor tiempo.
Cursos recomendados
Beneficios de aplicar el IoT para el mantenimiento de planta
Como toda nueva tecnología, el principal objetivo es mejorar en diferentes ámbitos los procesos necesarios para llegar a un fin; entre esos procesos está la optimización de los periodos de tiempo y la calidad de los resultados obtenidos, por lo tanto; estamos hablando de beneficios. La IoT dentro del área industrial, trae la capacidad de simplificar los procesos necesarios para el mantenimiento de una planta.
Uno de los principales factores beneficiados por la incorporación de loT, es la reducción de la probabilidad de errores dentro de una planta. Primero, la reducción de tareas humanas manuales deja como resultado menor riesgo a la integridad de los operadores de las máquinas o equipos. Segundo, su aplicación de manera continua evita cualquier error dentro de los datos estadísticos que esta pueda tener. Por último, propone una mejor ciberseguridad.
Importancia de la IoT para la seguridad de planta
Un factor muy importante es la seguridad de la planta, el sistema IoT proporciona sistemas de alarma y seguridad pueden advertir tanto al sistema como al capital humano de algún fenómeno que comprometa la cadena de producción o de un posible riesgo a la integridad física de los operadores, equipo de limpieza y empleados de áreas administrativas. Además, los sensores previenen y alertan de potenciales fallas; al tratarse a tiempo no es necesario generar ningún plan de contingencia que interrumpa los trabajos dentro de la planta.
La IoT para las plantas industriales inteligentes
Por último, otro importante beneficio que trae la IoT es dotar de inteligencia a la planta. La posibilidad de obtener información gracias a la intercomunicación de los componentes, ayuda a que el capital humano pueda recolectar la mayor cantidad de datos; permitiendo que los puestos de jerarquía de una empresa tomen decisiones estratégicas, además de la capacidad de administrar los activos desde vía remota.
El implementar esta tecnología, significa realizar una transición a una fábrica digital donde se depende de un agente (IoT) no humano para administrar los procesos, monitorear los equipos y regular la cadena de suministros. Con todas las posibles aplicaciones; al emplearlas dentro de una planta la cadena de producción podrá presentar un mejor desempeño y seguridad en un periodo de tiempo determinado.
Resumen
Para conclusión del presente, la IoT para el mantenimiento de una planta es una de las herramientas más actuales y con mayor potencial de desarrollo. Esta dota de habilidades cuantitativas, información, procesos automáticos y planes de contingencia a la entidad que le de uso. El salvaguardar la infraestructura industrial desde su maquinaria, como procesos y capital son los beneficios al emplear esta nueva tecnología. Además, es uno de los pilares esenciales para la transición a la poderosa industria 4.0.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
El Mantenimiento Preventivo no siempre es una Tarea Fácil
Diagramas de Pareto y de Dispersión, herramientas claves de evaluación seguimiento y control del mantenimiento
8.1 Propósitos
Fricción en rodamientos
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
IoT para mantenimiento de planta: un paso a la industria 4.0
Articulo 31 de julio de 2023El Internet de las Cosas o mejor conocido como IoT, nombrado así por sus siglas en inglés (Internet of Things) se define como la intercomunicación de dispositivos o aparatos por medio de una red. Así, interactúan sistemáticamente para ejecutar una serie de tareas. El grupo de dispositivos que operan dentro del IoT son variados. Pueden ser sensores, dispositivos mecánicos, luces led, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar en elementos de la vida cotidiana para tareas del hogar o dentro de una fábrica para el correcto desarrollo del mantenimiento de una planta. Por eso, en este artículo veremos la importancia del IoT en la industria, específicamente para el mantenimiento de planta.
El origen de esta tecnología proviene del desarrollo y evolución que ha tenido el internet; permitiendo adaptarse a las necesidades de automatizar procesos que bajo efectos del hombre están bajo la amenaza de un desarrollo poco eficiente o defectuoso. Su principal bondad dentro del mundo moderno es mejorar la calidad de vida del hombre promedio o la productividad dentro del área empresarial o industrial.
Dentro del amplio mundo del IoT, uno de los más importantes a nivel mundial, tiene una gran implementación dentro del ámbito industrial y comercial. Por ejemplo:
- contabilizar la fabricación diaria de un bien de consumo,
- la medición automatizada de los tiempos de trabajo tanto del sector obrero como de las máquinas,
- el consumo de recursos como la energía eléctrica y materiales.
Por lo tanto, ya vemos la importancia del IoT en las plantas. Esta tecnología trae grandes beneficios a las cadenas de producción. Sin embargo, su labor no solo está enfocada en los procesos de elaboración sino también en materia de mantenimiento y control de riesgo.
Aplicaciones de la IoT para el mantenimiento de una planta.
Las aplicaciones del IoT para el mantenimiento de una planta son variadas. Eso, teniendo en cuenta que no es la única labor de procurar el perfecto estado de las instalaciones y la maquinaria. También, el control y monitoreo de todos los procesos abarcados por la cadena de producción. En otras palabras, el IoT es utilizado como una herramienta tecnológica para sostener en mayor eficiencia y capacidad una planta o taller.
Importancia de la IoT para el mantenimiento predictivo
Entonces, para empezar, tomemos en cuenta la importancia del IoT para el mantenimiento de plantas industriales. Esta puede optimizar el denominado mantenimiento predictivo; una de la razones principales para tener en cuenta cualquier dato o medición de la capacidad de los equipos industriales de los cuales se dispone dentro de la empresa es la de evitar pérdidas e improductividad aplicando el correcto sustento usando el internet de las cosas como un asistente.
Una cualidad que debería tener toda planta es la capacidad de prever mejoras dentro de todos los sistemas que la hacen funcionar. Por lo tanto, es necesario la implementación de datos que usando mediciones estadísticas logren visualizar las mejoras potenciales a las que pueden ser sometidos ciertos procesos o equipos de manera remota para agilizar cambios que optimicen las tareas que se desarrollan. Es una acción automática dependiente de la valoración de algún agente externo como un supervisor o gerente.
Teniendo en cuenta el anterior punto, la cadena de suministro de una planta para su mantenimiento depende mucho de la eficacia de los factores que intervienen. Una de las principales aplicaciones de la IoT es mejorar la intercomunicación de las máquinas por medio de su red. Debido a este proceso, se amplía la velocidad con la cual es suministrada la instalación o infraestructura.
Aplicaciones de la IoT para el mantenimiento correctivo
Otras de las muchas aplicaciones de la IoT para el mantenimiento de planta, es la denominada acción del mantenimiento correctivo. Consiste en el cuidado de las máquinas antes de presentarse algún suceso desafortunado o debido al constante uso de la misma el internet de las cosas, pueda desarrollar planes de contingencia con la intención de colocar en estado óptimo la maquinaria o indumentaria industrial afectada en el proceso.
Por esto, la implementación de esta tecnología reduce o simplifica una cantidad de procesos importante dentro de una planta; cabe destacar, que la IoT minimiza los costos de producción de mantenimiento de la planta, tanto como su funcionamiento como área de suministro. Incluso, reduce el capital humano necesario para laborar dentro de las instalaciones. Todo por la cantidad de información que puede almacenar, simplificación de procesos y labores de comunicación de componentes dentro de un sistema facilitando mejor la calidad en menor tiempo.
Cursos recomendados
Beneficios de aplicar el IoT para el mantenimiento de planta
Como toda nueva tecnología, el principal objetivo es mejorar en diferentes ámbitos los procesos necesarios para llegar a un fin; entre esos procesos está la optimización de los periodos de tiempo y la calidad de los resultados obtenidos, por lo tanto; estamos hablando de beneficios. La IoT dentro del área industrial, trae la capacidad de simplificar los procesos necesarios para el mantenimiento de una planta.
Uno de los principales factores beneficiados por la incorporación de loT, es la reducción de la probabilidad de errores dentro de una planta. Primero, la reducción de tareas humanas manuales deja como resultado menor riesgo a la integridad de los operadores de las máquinas o equipos. Segundo, su aplicación de manera continua evita cualquier error dentro de los datos estadísticos que esta pueda tener. Por último, propone una mejor ciberseguridad.
Importancia de la IoT para la seguridad de planta
Un factor muy importante es la seguridad de la planta, el sistema IoT proporciona sistemas de alarma y seguridad pueden advertir tanto al sistema como al capital humano de algún fenómeno que comprometa la cadena de producción o de un posible riesgo a la integridad física de los operadores, equipo de limpieza y empleados de áreas administrativas. Además, los sensores previenen y alertan de potenciales fallas; al tratarse a tiempo no es necesario generar ningún plan de contingencia que interrumpa los trabajos dentro de la planta.
La IoT para las plantas industriales inteligentes
Por último, otro importante beneficio que trae la IoT es dotar de inteligencia a la planta. La posibilidad de obtener información gracias a la intercomunicación de los componentes, ayuda a que el capital humano pueda recolectar la mayor cantidad de datos; permitiendo que los puestos de jerarquía de una empresa tomen decisiones estratégicas, además de la capacidad de administrar los activos desde vía remota.
El implementar esta tecnología, significa realizar una transición a una fábrica digital donde se depende de un agente (IoT) no humano para administrar los procesos, monitorear los equipos y regular la cadena de suministros. Con todas las posibles aplicaciones; al emplearlas dentro de una planta la cadena de producción podrá presentar un mejor desempeño y seguridad en un periodo de tiempo determinado.
Resumen
Para conclusión del presente, la IoT para el mantenimiento de una planta es una de las herramientas más actuales y con mayor potencial de desarrollo. Esta dota de habilidades cuantitativas, información, procesos automáticos y planes de contingencia a la entidad que le de uso. El salvaguardar la infraestructura industrial desde su maquinaria, como procesos y capital son los beneficios al emplear esta nueva tecnología. Además, es uno de los pilares esenciales para la transición a la poderosa industria 4.0.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Serie: “Confiabilidad en Sistemas de misión Critica: Empezar por el Principio”. Sistemas de Puesta a Tierra (II Parte)
Descubre la utilidad de la KPI
Educación en Mantenimiento
Desafíos que enfrentan los Gerentes de Mantenimiento
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com