La Permeabilidad del Mantenimiento
Articulo11 de abril de 2022“La Permeabilidad del Mantenimiento” es un concepto que lo escuché por primera vez hace más de 35 años, cuando inicié como ingeniero de campo en una firma de consultoría. Particularmente, pienso que tiene que ser obligatoriamente, parte del Life Cicle Cost” de los activos, aunque no se contempla en las infografías, esquemas, sea éste para un equipo importante, una instalación, una planta, etc.
Definiendo este concepto de manera muy sencilla, decimos que: “La Permeabilidad del Mantenimiento” tiene que ver con el grado de facilidad o dificultad para intervenir los activos. Es una medida de “cuán rápido se interviene un activo”
Antes de profundizar con este tema, quisiera comentar no sobre la importancia del indicador de “Disponibilidad” en la gestión, sino, dejarles algunas observaciones al respecto, que obviamente están relacionadas con esta Permeabilidad del Mantenimiento. Ahora bien, cuando nosotros hablamos de disponibilidad y observamos su formulación, tenemos que ésta viene expresada de la siguiente manera:
Continuando con esta formulación, conozco solo una manera de lograr que los activos alcancen su máxima rentabilidad y es: operándolos, manteniéndolos y monitoreándolo correctamente. Con relación a esto último, cuando hablamos de “Mantener” siempre ha sido mi horizonte que todos los procedimientos de trabajos de intervención que se hagan a los activos sean correctivos o preventivos, deben estar elaborados, probados y corregidos una y otra vez hasta alcanzar una rutina de óptima calidad, y esta estrategia, debe comenzar con los activos críticos de la planta.
En este mismo sentido, cómo podemos decir si un valor de “Disponibilidad” es correcto sino hemos medidos esos tiempos de intervención, en cuanto al tiempo que toma realizar un trabajo, desde el momento que iniciamos el trabajo de ejecución hasta que terminamos, ya que debido al dinamismo de la planificación y programación pueden variar estos tiempos, pero cuando tenemos definidas estas rutinas correctamente los tiempos de planificación serán obviamente mínimos. En mi canal de YouTube Brau Clemenza, hay un video dedicado a este tema.
Ahora bien, cuando tenemos definidas todas estas rutinas con seguridad podemos disminuir los T.F.S y allí entra a jugar un papel muy importante la Permeabilidad del Mantenimiento, en cuanto a la rapidez, seguridad y calidad con que se hagan los trabajos. Esta permeabilidad tiene que ver con tres factores, y que a continuación se describen sencillamente:
“La Modularidad”, que es la capacidad para meter y sacar tarjetas, módulos, componente, etc. y lo podemos ver en mayor grado en la automatización, robótica, material rodante (trenes), aviones etc.
El segundo factor tiene que ver con la “Accesibilidad”, que es el grado de facilidad o dificultad para llegarle al equipo y hacer la intervención más rápida.
El tercer elemento es el de “Testabilidad” que es la capacidad para probar componentes o partes de los activos igualmente de manera fácil, rápida y segura. Por esta razón cuando se diseñan plantas, cada activo debe tener facilidad de intervención para disminuir estos tiempos de intervención.
Una estrategia puede ser Single Minutes Exchange of Dies (SMED) del TPM para los cambios de moldes, piezas y componentes, cuando la planta requiere de modificaciones que contribuyan a disminuir estos tiempos.
A continuación, dejo por medio de este esquema mi representación del Ciclo de Vida del Activo y como se inserta la Permeabilidad del Mantenimiento en este proceso.
Cursos recomendados
Autor
Brau Clemenza
Consultor, investigador, articulista
http://sistemademantenimiento.com
YouTube: Brau Clemenza
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
ISO 55000 - ¿Debería molestarse en cambiar?
Ergonomía 4.0 en la nueva revolución industrial
Norma ISO 14224: aprende de esta norma esencial
¿Cómo puede generarse la distorsión de carcasa en un motor eléctrico?
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
La Permeabilidad del Mantenimiento
Articulo 11 de abril de 2022“La Permeabilidad del Mantenimiento” es un concepto que lo escuché por primera vez hace más de 35 años, cuando inicié como ingeniero de campo en una firma de consultoría. Particularmente, pienso que tiene que ser obligatoriamente, parte del Life Cicle Cost” de los activos, aunque no se contempla en las infografías, esquemas, sea éste para un equipo importante, una instalación, una planta, etc.
Definiendo este concepto de manera muy sencilla, decimos que: “La Permeabilidad del Mantenimiento” tiene que ver con el grado de facilidad o dificultad para intervenir los activos. Es una medida de “cuán rápido se interviene un activo”
Antes de profundizar con este tema, quisiera comentar no sobre la importancia del indicador de “Disponibilidad” en la gestión, sino, dejarles algunas observaciones al respecto, que obviamente están relacionadas con esta Permeabilidad del Mantenimiento. Ahora bien, cuando nosotros hablamos de disponibilidad y observamos su formulación, tenemos que ésta viene expresada de la siguiente manera:
Continuando con esta formulación, conozco solo una manera de lograr que los activos alcancen su máxima rentabilidad y es: operándolos, manteniéndolos y monitoreándolo correctamente. Con relación a esto último, cuando hablamos de “Mantener” siempre ha sido mi horizonte que todos los procedimientos de trabajos de intervención que se hagan a los activos sean correctivos o preventivos, deben estar elaborados, probados y corregidos una y otra vez hasta alcanzar una rutina de óptima calidad, y esta estrategia, debe comenzar con los activos críticos de la planta.
En este mismo sentido, cómo podemos decir si un valor de “Disponibilidad” es correcto sino hemos medidos esos tiempos de intervención, en cuanto al tiempo que toma realizar un trabajo, desde el momento que iniciamos el trabajo de ejecución hasta que terminamos, ya que debido al dinamismo de la planificación y programación pueden variar estos tiempos, pero cuando tenemos definidas estas rutinas correctamente los tiempos de planificación serán obviamente mínimos. En mi canal de YouTube Brau Clemenza, hay un video dedicado a este tema.
Ahora bien, cuando tenemos definidas todas estas rutinas con seguridad podemos disminuir los T.F.S y allí entra a jugar un papel muy importante la Permeabilidad del Mantenimiento, en cuanto a la rapidez, seguridad y calidad con que se hagan los trabajos. Esta permeabilidad tiene que ver con tres factores, y que a continuación se describen sencillamente:
“La Modularidad”, que es la capacidad para meter y sacar tarjetas, módulos, componente, etc. y lo podemos ver en mayor grado en la automatización, robótica, material rodante (trenes), aviones etc.
El segundo factor tiene que ver con la “Accesibilidad”, que es el grado de facilidad o dificultad para llegarle al equipo y hacer la intervención más rápida.
El tercer elemento es el de “Testabilidad” que es la capacidad para probar componentes o partes de los activos igualmente de manera fácil, rápida y segura. Por esta razón cuando se diseñan plantas, cada activo debe tener facilidad de intervención para disminuir estos tiempos de intervención.
Una estrategia puede ser Single Minutes Exchange of Dies (SMED) del TPM para los cambios de moldes, piezas y componentes, cuando la planta requiere de modificaciones que contribuyan a disminuir estos tiempos.
A continuación, dejo por medio de este esquema mi representación del Ciclo de Vida del Activo y como se inserta la Permeabilidad del Mantenimiento en este proceso.
Cursos recomendados
Autor
Brau Clemenza
Consultor, investigador, articulista
http://sistemademantenimiento.com
YouTube: Brau Clemenza
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Entrevista a Luisa Fernanda Valderrama Castro
Confiabilidad humana y el humano confiable
17° Congreso Uruman 2021, Tecnología y Cultura Digital: Confiabilidad para el mundo del mañana.
Educación Formal para el Mantenimiento
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com