Monitoreo de condición: poderosa herramienta de diagnóstico
Articulo9 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El monitoreo de condición, a veces denominado monitoreo de la condición, se fundamenta en ejecutar inspecciones planificadas. Normalmente, con el fin de detectar fallas potenciales o incipientes. De esta forma, se pueden tomar acciones correctivas para reducir o eliminar las consecuencias que el efecto produce sobre el proceso; se basa en la predicción de la falla.
Mantenimiento basado en Condición
Este tipo de mantenimiento consiste en la ejecución específica y puntual de acciones de mantenimiento a los activos. Dichas actividades son programas surgidas de recomendaciones derivadas del monitoreo de condición, o la detección de falla potenciales; normalmente, con la finalidad de evitar el desarrollo de la falla potencial y la posterior ocurrencia de una falla funcional y sus consecuencias.¿A qué activos se le puede aplicar el monitoreo de la condición?
Comúnmente, se realiza a los equipos estáticos y dinámicos. Estos activos suelen ser los candidatos a ser monitoreados bajo un plan de inspección de mantenimiento predictivo. Sin embargo, para optimizar recursos y potenciar resultados, estos deben ser sometidos a un previo análisis de criticidad. De esta forma, se permite jerarquizar estos activos en función de su impacto al negocio en términos de:- afectación a la seguridad y medio ambiente,
- perdida de producción,
- alto consumo de inventarios,
- elevados costos de mantenimiento,
- afectación de la imagen de la empresa, etc.
Finalidad del monitoreo de la condición
El monitoreo de la condición o mantenimiento predictivo tiene como propósito, detectar síntomas que revelen una falla potencial. Así, poder alertar tempranamente antes que se produzcan consecuencias que afecten negativamente el negocio. En otras palabras, es avisar con un intervalo de tiempo suficiente para planificar, programar y ejecutar, acciones correctivas de mantenimiento por condición. Esto se logra a través de un monitoreo periódico o continuo de las variables de funcionamiento de los activos.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Objetivos del mantenimiento predictivo
Para cumplir con su propósito, el mantenimiento predictivo cubre los siguientes objetivos:- Detectar cambios en las variables.
- Diagnosticar fallas potenciales.
- Establecer criticidad de la falla:
- Planificar la intervención óptima de los equipos;
- Evitar consecuencias graves;
- Garantizar la vida útil del activo.
Potencial de detección de las técnicas
A continuación, te mostraremos el potencial de detección de las técnicas de mantenimiento predictivo, con respecto a punto de detección de la falla potencial y el tiempo de desarrollo de esta hasta alcanzar el punto de falla funcional (intervalo P-F). En la gráfica, se puede apreciar el alcance de cada técnica, sirviendo para determinar, de acuerdo con los modos de falla del cual se pretende proteger al activo, una combinación de técnicas que permitan maximizar el nivel de detección y protección al activo.Intervalo P-F
El Intervalo P-F, representa, en términos de probabilidad, el tiempo que transcurre entre el momento en que ocurre una falla potencial y su desarrollo hasta convertirse en una falla funcional. A continuación, te mostraremos un ejemplo de intervalo P-F, durante el desarrolla de una falla potencial a funcional. En esta imagen se observa el punto P, momento donde de la aparición o inicio de la falla (Falla Funcional); y también, se observa el punto F, momento en el que ocurre la falla y sus consecuencias (Falla Funcional), posterior a este momento, se iniciaran las acciones correctivas de los daños causados por dicha avería. El intervalo P-F, con un tiempo razonablemente útil, es una herramienta que a través de las inspecciones predictivas permite establecer un periodo de advertencia. Se realiza con un tiempo previo a la falla, que dependiendo del tiempo que reste para el desarrollo de esta, poder tomar acciones correctivas de mantenimiento a condición. Posteriormente, y según la severidad, tendrá las siguientes prioridades:- Emergencia (de ejecución inmediata),
- Urgentes (de ejecución programada) o
- No Urgentes (de ejecución planificada).
Las cuatro mayores categorías de técnicas basadas en condición:
- Las técnicas basadas en las variaciones de la calidad del producto. En muchos casos, la emergencia de un defecto en un artículo producido por una máquina está directamente relacionada a un modo de falla de esta. Muchos otros defectos surgen gradualmente, y así proveen evidencia oportuna de fallas potenciales.
- Técnicas de monitoreo de efectos primarios. Los efectos primarios (velocidad, caudal de flujo, presión, temperatura, potencia, corriente, etc.) son otras fuentes de información acerca de las condiciones del equipo. Los efectos pueden ser monitoreados por una persona a través de la lectura de un indicador, por un computador como parte de un sistema de control de procesos, o por un registrador de mapas.
- Métodos basados en los sentidos humanos (observar, escuchar, sentir, y oler).
- Técnicas de monitoreo de condición. Estas son técnicas para detectar fallas potenciales que involucran el uso de equipo especializado (el cual algunas veces, se incorpora al equipo que se está monitoreando). Estas técnicas son conocidas como monitoreo de condición para distinguirlas de otros tipos de mantenimiento basados en condición.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Ingeniería de confiabilidad: sus campos de trabajo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenibilidad
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Significado de Backlog en la Gestión de Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Calculando la cantidad óptima de repuestos de alta rotación
Autor: Edgar FuenmayorSenior Reliability Engineer | Asset Management Strategist | Trainer
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Monitoreo de condición: poderosa herramienta de diagnóstico
Articulo 9 de agosto de 2023El monitoreo de condición, a veces denominado monitoreo de la condición, se fundamenta en ejecutar inspecciones planificadas. Normalmente, con el fin de detectar fallas potenciales o incipientes. De esta forma, se pueden tomar acciones correctivas para reducir o eliminar las consecuencias que el efecto produce sobre el proceso; se basa en la predicción de la falla.
Mantenimiento basado en Condición
Este tipo de mantenimiento consiste en la ejecución específica y puntual de acciones de mantenimiento a los activos. Dichas actividades son programas surgidas de recomendaciones derivadas del monitoreo de condición, o la detección de falla potenciales; normalmente, con la finalidad de evitar el desarrollo de la falla potencial y la posterior ocurrencia de una falla funcional y sus consecuencias.¿A qué activos se le puede aplicar el monitoreo de la condición?
Comúnmente, se realiza a los equipos estáticos y dinámicos. Estos activos suelen ser los candidatos a ser monitoreados bajo un plan de inspección de mantenimiento predictivo. Sin embargo, para optimizar recursos y potenciar resultados, estos deben ser sometidos a un previo análisis de criticidad. De esta forma, se permite jerarquizar estos activos en función de su impacto al negocio en términos de:- afectación a la seguridad y medio ambiente,
- perdida de producción,
- alto consumo de inventarios,
- elevados costos de mantenimiento,
- afectación de la imagen de la empresa, etc.
Finalidad del monitoreo de la condición
El monitoreo de la condición o mantenimiento predictivo tiene como propósito, detectar síntomas que revelen una falla potencial. Así, poder alertar tempranamente antes que se produzcan consecuencias que afecten negativamente el negocio. En otras palabras, es avisar con un intervalo de tiempo suficiente para planificar, programar y ejecutar, acciones correctivas de mantenimiento por condición. Esto se logra a través de un monitoreo periódico o continuo de las variables de funcionamiento de los activos.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Objetivos del mantenimiento predictivo
Para cumplir con su propósito, el mantenimiento predictivo cubre los siguientes objetivos:- Detectar cambios en las variables.
- Diagnosticar fallas potenciales.
- Establecer criticidad de la falla:
- Planificar la intervención óptima de los equipos;
- Evitar consecuencias graves;
- Garantizar la vida útil del activo.
Potencial de detección de las técnicas
A continuación, te mostraremos el potencial de detección de las técnicas de mantenimiento predictivo, con respecto a punto de detección de la falla potencial y el tiempo de desarrollo de esta hasta alcanzar el punto de falla funcional (intervalo P-F). En la gráfica, se puede apreciar el alcance de cada técnica, sirviendo para determinar, de acuerdo con los modos de falla del cual se pretende proteger al activo, una combinación de técnicas que permitan maximizar el nivel de detección y protección al activo.Intervalo P-F
El Intervalo P-F, representa, en términos de probabilidad, el tiempo que transcurre entre el momento en que ocurre una falla potencial y su desarrollo hasta convertirse en una falla funcional. A continuación, te mostraremos un ejemplo de intervalo P-F, durante el desarrolla de una falla potencial a funcional. En esta imagen se observa el punto P, momento donde de la aparición o inicio de la falla (Falla Funcional); y también, se observa el punto F, momento en el que ocurre la falla y sus consecuencias (Falla Funcional), posterior a este momento, se iniciaran las acciones correctivas de los daños causados por dicha avería. El intervalo P-F, con un tiempo razonablemente útil, es una herramienta que a través de las inspecciones predictivas permite establecer un periodo de advertencia. Se realiza con un tiempo previo a la falla, que dependiendo del tiempo que reste para el desarrollo de esta, poder tomar acciones correctivas de mantenimiento a condición. Posteriormente, y según la severidad, tendrá las siguientes prioridades:- Emergencia (de ejecución inmediata),
- Urgentes (de ejecución programada) o
- No Urgentes (de ejecución planificada).
Las cuatro mayores categorías de técnicas basadas en condición:
- Las técnicas basadas en las variaciones de la calidad del producto. En muchos casos, la emergencia de un defecto en un artículo producido por una máquina está directamente relacionada a un modo de falla de esta. Muchos otros defectos surgen gradualmente, y así proveen evidencia oportuna de fallas potenciales.
- Técnicas de monitoreo de efectos primarios. Los efectos primarios (velocidad, caudal de flujo, presión, temperatura, potencia, corriente, etc.) son otras fuentes de información acerca de las condiciones del equipo. Los efectos pueden ser monitoreados por una persona a través de la lectura de un indicador, por un computador como parte de un sistema de control de procesos, o por un registrador de mapas.
- Métodos basados en los sentidos humanos (observar, escuchar, sentir, y oler).
- Técnicas de monitoreo de condición. Estas son técnicas para detectar fallas potenciales que involucran el uso de equipo especializado (el cual algunas veces, se incorpora al equipo que se está monitoreando). Estas técnicas son conocidas como monitoreo de condición para distinguirlas de otros tipos de mantenimiento basados en condición.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
COPIMAN: Historia, anécdotas y futuro
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Evolución del mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista a Brau Clemenza
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Identificación del Top Dear Center (TDC) en compresores reciprocantes
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com