Plan de mantenimiento preventivo: ¿Qué es y cómo crearlo?
Articulo3 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Un plan de mantenimiento preventivo es necesario para la producción de una empresa. Por eso, en este artículo te mostraremos cómo crear un plan de mantenimiento preventivo. Ahora, antes de caer en materia, es estrictamente necesario que cada plan de mantenimiento preventivo es único para cada empresa. Principalmente, porque cada compañía tiene capacidades y necesidades diferentes. Por tanto, es recomendable realizar un estudio antes de implementar cualquier plan de mantenimiento preventivo. Todo esto para tener buenas prácticas en la gestión de mantenimiento.
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Se define como mantenimiento preventivo a la acción de revisar de manera sistemática (y bajo ciertos criterios) a los equipos o aparatos de cualquier tipo:- mecánicos,
- eléctricos,
- informáticos, etc.
Plan de mantenimiento
Un plan de mantenimiento es el conjunto de intervenciones u operaciones preventivas que debemos realizar en los equipos o activos de nuestra instalación, basadas en protocolos de mantenimiento para cada tipo de activo, para lograr cumplir con unos objetivos de disponibilidad, fiabilidad y coste y por ende ampliar la vida útil de los equipos. Un buen mantenimiento preventivo permite evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.Pasos para crear un plan de mantenimiento preventivo
El plan de mantenimiento preventivo de una planta se debe elaborar a partir de la selección de la mejor combinación de los diferentes tipos de mantenimiento. Debido a esta complejidad, es necesario disponer de un procedimiento claro sobre los diferentes pasos que debemos seguir. Así, comenzamos:Definir los objetivos
Primero, necesitamos definir de antemano unos objetivos claros que pretendemos lograr con nuestro plan. Debido a la naturaleza del mantenimiento preventivo, por lo general se busca la disminución de los tiempos de parada de producción y reducción de costes por averías.Establecer el presupuesto
Debemos tener claro cuál es el presupuesto disponible para abordar todas las acciones de mantenimiento.Crear un inventario con los equipos a incluir en el plan
Debemos disponer de un inventario de todos los equipos que deben ser incluidos en el plan de mantenimiento. Además, es conveniente elabora una ficha con los datos relevantes de cada equipo y su historial, y todos los documentos importantes (manuales de uso y mantenimiento, información del fabricante, etc.). Es vital realizar un buen inventario, ya que un buen plan de mantenimiento preventivo se sedimenta en este paso. Entre alguno de los datos que podemos recopilar de nuestros equipos están:- Modelo de producción.
- Recomendaciones de mantenimiento de los fabricantes.
- Factores de cada equipo, tales como características de fallo o características de reparación.
- Factores económicos: coste de material del equipo, coste de monitorización.
- Factores de seguridad y legislativos: Internos, medio ambientales, legislación y reglamentos.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Consultar los manuales de los equipos y las obligaciones legales
Para crear un plan de mantenimiento preventivo, es necesario conocer las especificación y recomendaciones de los fabricantes, así como los plazos de garantía. Habitualmente en los manuales que nos suministran los fabricantes de los equipos tenemos todas las reglas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias para definir la frecuencia de las operaciones de nuestro plan de mantenimiento. Asimismo, es fundamental recopilar todas las operaciones de carácter legal a las que estamos obligaciones por algún reglamento o legislación. Existen múltiples equipos que tienen gamas de mantenimiento legal.Planificar las acciones a realizarse
En este paso, es necesario definir las intervenciones que vamos a incluir en el plan de mantenimiento, en base a periodos de tiempo fijo o bien en base a otras métricas. Es decir, debemos crear el conjunto de intervenciones u operaciones que se deben realizar a periodos establecidos. Este conjunto o agrupación de operaciones, según la frecuencia temporal o bien por alguna otra variable (horas de funcionamiento del equipo, km, etc.), se suelen denominar rutinas de mantenimiento. Si la frecuencia de las operaciones se realiza en base a periodos temporales el ajuste de las operaciones se realizará en base a las fechas de vencimiento. Por ejemplo, podemos tener gamas de mantenimiento mensual, semestral, etc., que estarán constituidas por todas las intervenciones que deben realizarse con dicha periodicidad temporal. Si es en base a otras variables, la frecuencia de las intervenciones se programa en base al valor de dichas métricas. Por ejemplo, las horas de funcionamiento de un equipo se puede dar por la integración con un software que de forma diaria proporcione los valores de las horas acumuladas de funcionamiento de cada máquina.Puntos clave para crear un plan de mantenimiento preventivo
- Si lo trabajos se realizan con máquina en parada.
- Si se dispone de los repuestos necesarios y la maquinaria necesaria para realizar dichas intervenciones en la fecha planificada.
- Analizar los recursos necesarios y la duración de los trabajos.
Documentar nuestro plan de mantenimiento
Para documentar nuestro plan de mantenimiento o lo que es lo mismo establecer el cronograma de intervenciones que debemos realizar sobre cada activo, muchas empresas aún siguen usando el Excel. Hoy en día se dispone de sofisticados softwares denominados GMAO o CMMS, que permiten digitalizar toda esta parte documental y nos ayudan a automatizar todo el proceso relacionado con el mantenimiento, al mismo tiempo que nos ayudan a ser más eficaces.Ejecución de las tareas del plan de mantenimiento preventivo
Ahora, una vez planificado, es momento de llevar a ejecución las tareas que hemos programado en el plan de mantenimiento. Para que las tareas sean ejecutadas en tiempo, es importante ajustar alertas que nos avisen previamente de las fechas de vencimiento de cada operación. Si disponemos de un software GMAO o CMMS, todos estos avisos vendrán automatizadas con el sistema. En caso contrario, si disponemos de un Excel o cuadrícula debemos buscar un sistema paralelo para ajustes de alertas.Documentar los trabajos realizados
Todas las intervenciones, ya sean preventivas o correctivas, deben quedar documentadas. Esto se realiza mediante partes de trabajo u órdenes de trabajo que cada operario deberá cumplimentar dejando constancia de que el trabajo previamente planificado ha sido resuelto satisfactoriamente. Por último, hay que resaltar que un plan de mantenimiento preventivo es un documento vivo que se deberá corregir y ajustar a medida que se va revisando. Es muy importante llevar un control de los principales indicadores o KPI de mantenimiento que nos permitirá sacar conclusiones sobre los puntos de mejora y poder adelantarnos en el futuro.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Monitoreo de condición a equipos estáticos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Evaluación de Calidad de Potencia como Estrategia de Mantenimiento Predictivo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Curso de especialización en digitalización del mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Vibraciones Mecánicas
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Plan de mantenimiento preventivo: ¿Qué es y cómo crearlo?
Articulo 3 de agosto de 2023Un plan de mantenimiento preventivo es necesario para la producción de una empresa. Por eso, en este artículo te mostraremos cómo crear un plan de mantenimiento preventivo. Ahora, antes de caer en materia, es estrictamente necesario que cada plan de mantenimiento preventivo es único para cada empresa. Principalmente, porque cada compañía tiene capacidades y necesidades diferentes. Por tanto, es recomendable realizar un estudio antes de implementar cualquier plan de mantenimiento preventivo. Todo esto para tener buenas prácticas en la gestión de mantenimiento.
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Se define como mantenimiento preventivo a la acción de revisar de manera sistemática (y bajo ciertos criterios) a los equipos o aparatos de cualquier tipo:- mecánicos,
- eléctricos,
- informáticos, etc.
Plan de mantenimiento
Un plan de mantenimiento es el conjunto de intervenciones u operaciones preventivas que debemos realizar en los equipos o activos de nuestra instalación, basadas en protocolos de mantenimiento para cada tipo de activo, para lograr cumplir con unos objetivos de disponibilidad, fiabilidad y coste y por ende ampliar la vida útil de los equipos. Un buen mantenimiento preventivo permite evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.Pasos para crear un plan de mantenimiento preventivo
El plan de mantenimiento preventivo de una planta se debe elaborar a partir de la selección de la mejor combinación de los diferentes tipos de mantenimiento. Debido a esta complejidad, es necesario disponer de un procedimiento claro sobre los diferentes pasos que debemos seguir. Así, comenzamos:Definir los objetivos
Primero, necesitamos definir de antemano unos objetivos claros que pretendemos lograr con nuestro plan. Debido a la naturaleza del mantenimiento preventivo, por lo general se busca la disminución de los tiempos de parada de producción y reducción de costes por averías.Establecer el presupuesto
Debemos tener claro cuál es el presupuesto disponible para abordar todas las acciones de mantenimiento.Crear un inventario con los equipos a incluir en el plan
Debemos disponer de un inventario de todos los equipos que deben ser incluidos en el plan de mantenimiento. Además, es conveniente elabora una ficha con los datos relevantes de cada equipo y su historial, y todos los documentos importantes (manuales de uso y mantenimiento, información del fabricante, etc.). Es vital realizar un buen inventario, ya que un buen plan de mantenimiento preventivo se sedimenta en este paso. Entre alguno de los datos que podemos recopilar de nuestros equipos están:- Modelo de producción.
- Recomendaciones de mantenimiento de los fabricantes.
- Factores de cada equipo, tales como características de fallo o características de reparación.
- Factores económicos: coste de material del equipo, coste de monitorización.
- Factores de seguridad y legislativos: Internos, medio ambientales, legislación y reglamentos.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Consultar los manuales de los equipos y las obligaciones legales
Para crear un plan de mantenimiento preventivo, es necesario conocer las especificación y recomendaciones de los fabricantes, así como los plazos de garantía. Habitualmente en los manuales que nos suministran los fabricantes de los equipos tenemos todas las reglas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias para definir la frecuencia de las operaciones de nuestro plan de mantenimiento. Asimismo, es fundamental recopilar todas las operaciones de carácter legal a las que estamos obligaciones por algún reglamento o legislación. Existen múltiples equipos que tienen gamas de mantenimiento legal.Planificar las acciones a realizarse
En este paso, es necesario definir las intervenciones que vamos a incluir en el plan de mantenimiento, en base a periodos de tiempo fijo o bien en base a otras métricas. Es decir, debemos crear el conjunto de intervenciones u operaciones que se deben realizar a periodos establecidos. Este conjunto o agrupación de operaciones, según la frecuencia temporal o bien por alguna otra variable (horas de funcionamiento del equipo, km, etc.), se suelen denominar rutinas de mantenimiento. Si la frecuencia de las operaciones se realiza en base a periodos temporales el ajuste de las operaciones se realizará en base a las fechas de vencimiento. Por ejemplo, podemos tener gamas de mantenimiento mensual, semestral, etc., que estarán constituidas por todas las intervenciones que deben realizarse con dicha periodicidad temporal. Si es en base a otras variables, la frecuencia de las intervenciones se programa en base al valor de dichas métricas. Por ejemplo, las horas de funcionamiento de un equipo se puede dar por la integración con un software que de forma diaria proporcione los valores de las horas acumuladas de funcionamiento de cada máquina.Puntos clave para crear un plan de mantenimiento preventivo
- Si lo trabajos se realizan con máquina en parada.
- Si se dispone de los repuestos necesarios y la maquinaria necesaria para realizar dichas intervenciones en la fecha planificada.
- Analizar los recursos necesarios y la duración de los trabajos.
Documentar nuestro plan de mantenimiento
Para documentar nuestro plan de mantenimiento o lo que es lo mismo establecer el cronograma de intervenciones que debemos realizar sobre cada activo, muchas empresas aún siguen usando el Excel. Hoy en día se dispone de sofisticados softwares denominados GMAO o CMMS, que permiten digitalizar toda esta parte documental y nos ayudan a automatizar todo el proceso relacionado con el mantenimiento, al mismo tiempo que nos ayudan a ser más eficaces.Ejecución de las tareas del plan de mantenimiento preventivo
Ahora, una vez planificado, es momento de llevar a ejecución las tareas que hemos programado en el plan de mantenimiento. Para que las tareas sean ejecutadas en tiempo, es importante ajustar alertas que nos avisen previamente de las fechas de vencimiento de cada operación. Si disponemos de un software GMAO o CMMS, todos estos avisos vendrán automatizadas con el sistema. En caso contrario, si disponemos de un Excel o cuadrícula debemos buscar un sistema paralelo para ajustes de alertas.Documentar los trabajos realizados
Todas las intervenciones, ya sean preventivas o correctivas, deben quedar documentadas. Esto se realiza mediante partes de trabajo u órdenes de trabajo que cada operario deberá cumplimentar dejando constancia de que el trabajo previamente planificado ha sido resuelto satisfactoriamente. Por último, hay que resaltar que un plan de mantenimiento preventivo es un documento vivo que se deberá corregir y ajustar a medida que se va revisando. Es muy importante llevar un control de los principales indicadores o KPI de mantenimiento que nos permitirá sacar conclusiones sobre los puntos de mejora y poder adelantarnos en el futuro.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
La Terotecnología (El Mantenimiento Clase Mundial)
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
María Anna Amerio, Presidente de FUNINDES USB
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
El Costo Psicológico
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
19.- Vibración Mecánica en Bombas Centrífugas
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com