Planificación de mantenimiento
Articulo2 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La planificación de mantenimiento es una actividad importante en una planta industrial. Esta les permite a los supervisores del área de proceso o al personal de mantenimiento realizar las actividades planeadas en tiempo y forma a los activos. En este artículo, te mostraremos en qué consiste la planificación de mantenimiento y su importancia.
Mantenimiento Planeado
La planificación de mantenimiento trabaja con procesos para planificar y controlar el mantenimiento. Es decir, prevé la ejecución del mantenimiento de punta a punta, de principio a fin. Para esto, lleva a cabo una gestión estratégica de todos los procesos y recursos. Al final, el objetivo consiste en mejorar el funcionamiento y asegurar el perfecto funcionamiento de los activos.Ventajas de la planificación de mantenimiento
Son innumerables las ganancias generadas por la planificación y el control del mantenimiento. Entre ellos se encuentran la optimización de tiempos, el aumento de la productividad, la garantía de disponibilidad de equipos mediante paradas programadas y el logro de metas mediante planes correctivos.¿En qué variantes de mantenimiento se puede aplicar la planificación de mantenimiento?
En el área industrial y su pilar del mantenimiento, podemos hallar tres tipos principales de mantenimiento:- mantenimiento correctivo,
- preventivo,
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se considera el más caro y costoso para la empresa. Esto se debe a que, a diferencia del mantenimiento preventivo, entrará en acción cuando fallan los equipos o los activos.Mantenimiento preventivo
El principal objetivo del mantenimiento preventivo es evitar las fallas en máquinas y equipos. Para ello, se vale de planes y métodos que conducen a la reducción de pérdidas y al aumento de la productividad.Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo tiene en cuenta el sistema operativo de los equipos y activos. Es decir, el seguimiento se lleva a cabo mediante la recopilación de datos resultantes del seguimiento y las inspecciones de campo. Para trabajar con medidas de optimización de procesos, la planificación de mantenimiento y su gestión debe aplicarse al mantenimiento preventivo y predictivo, siguiendo tres pasos. Las fases de planificación y control del mantenimiento: Las fases de la planificación de mantenimiento se pueden resumir en tres:- planificación,
- programación y
1. Planificación de mantenimiento, primer paso
Todo comienza con la planificación. En esta etapa, debes administrar todos los recursos que involucran tu operación, cuánto utilizas e inviertes en cada uno. Ejemplos son:- Reuniones y formación;
- Mano de obra;
- Piezas de repuesto;
- Herramientas;
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
a. Identificar el activo
Es necesario establecer una forma de identificar los activos. De tal manera, que podamos saber la ubicación técnica. Luego, por medio de la codificación en el equipo, saber de forma rápida dónde se encuentran instalados los equipos en las diferentes áreas de proceso. Para establecer la ubicación técnica de las áreas de proceso se debe identificar las áreas de proceso madre. Por ejemplo: Dividir las áreas de la planta en procesos. En cuanto a los tipos de indicadores, deben establecerse de acuerdo a lo que su empresa quiere medir y comparar en el tiempo. Por ejemplo, puede analizar las tasas de tiempo promedio entre el mantenimiento preventivo y las tasas de disponibilidad del equipo y compararlas entre períodos.b. Qué tipo de activo es el que recibirá la intervención
Para identificar el activo que recibirá el mantenimiento debemos establecer la forma de clasificarlos definiendo una codificación. Para esto, se crean códigos para la identificación de los equipos. Para esto, podemos realizarlo con máximo de 5 caracteres compuestos de letras y números. El primer carácter inicia con letra e indica la codificación de la sub área; la segunda y tercera letra, que en algunos casos corresponden al tipo de equipo que ha sido clasificado previamente y al final un número consecutivo con 2 dígitos de acuerdo a número de activos que tengas instalado; este mecanismo debe ser independiente para cada sub área. Si esto le parece algo confuso, no te preocupes, te recomendamos visitar este enlace al blog de Predictiva 21. Ahí, explican el sistema de codificación de activos de mantenimiento.2. Programación
Con la planificación realizada, la siguiente etapa de la planificación de mantenimiento consiste en la Programación, es decir: crear el calendario de planificación, que puede suceder semanal, mensual o anualmente. En esta etapa, todas las acciones planificadas deben tener plazos definidos, definidos según los criterios más relevantes para su empresa. Ahora, ¿cómo saber qué actividad priorizar en un calendario de planificación de mantenimiento? Algunos de los puntos a considerar al realizar la programación de planificación de mantenimiento son:- El grado de urgencia de las actividades;
- La disponibilidad de recursos durante el período;
- La viabilidad de detener el equipo;
- El orden de las solicitudes.
3. Control
Toda optimización de proceso debe basarse en información y datos. Pensando en ello, el tercer y último paso de la planificación de mantenimiento es el control. Aquí, la misión será analizar todo lo que se está llevando a cabo en las fases anteriores utilizando métricas e indicadores. Idealmente, este análisis durará todo el período de ejecución de su plan de mantenimiento.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Interview with Jason Tranter, CEO & Founder of Mobius Institute
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
20.2.- Bomba Vertical en Línea
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Caso práctico: Evaluación de integridad mecánica de un calentador piro-tubular de crudo pesado utilizando una metodología de inspección propuesta basada en normas internacionales
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Curso en Línea de Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Planificación de mantenimiento
Articulo 2 de julio de 2023La planificación de mantenimiento es una actividad importante en una planta industrial. Esta les permite a los supervisores del área de proceso o al personal de mantenimiento realizar las actividades planeadas en tiempo y forma a los activos. En este artículo, te mostraremos en qué consiste la planificación de mantenimiento y su importancia.
Mantenimiento Planeado
La planificación de mantenimiento trabaja con procesos para planificar y controlar el mantenimiento. Es decir, prevé la ejecución del mantenimiento de punta a punta, de principio a fin. Para esto, lleva a cabo una gestión estratégica de todos los procesos y recursos. Al final, el objetivo consiste en mejorar el funcionamiento y asegurar el perfecto funcionamiento de los activos.Ventajas de la planificación de mantenimiento
Son innumerables las ganancias generadas por la planificación y el control del mantenimiento. Entre ellos se encuentran la optimización de tiempos, el aumento de la productividad, la garantía de disponibilidad de equipos mediante paradas programadas y el logro de metas mediante planes correctivos.¿En qué variantes de mantenimiento se puede aplicar la planificación de mantenimiento?
En el área industrial y su pilar del mantenimiento, podemos hallar tres tipos principales de mantenimiento:- mantenimiento correctivo,
- preventivo,
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se considera el más caro y costoso para la empresa. Esto se debe a que, a diferencia del mantenimiento preventivo, entrará en acción cuando fallan los equipos o los activos.Mantenimiento preventivo
El principal objetivo del mantenimiento preventivo es evitar las fallas en máquinas y equipos. Para ello, se vale de planes y métodos que conducen a la reducción de pérdidas y al aumento de la productividad.Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo tiene en cuenta el sistema operativo de los equipos y activos. Es decir, el seguimiento se lleva a cabo mediante la recopilación de datos resultantes del seguimiento y las inspecciones de campo. Para trabajar con medidas de optimización de procesos, la planificación de mantenimiento y su gestión debe aplicarse al mantenimiento preventivo y predictivo, siguiendo tres pasos. Las fases de planificación y control del mantenimiento: Las fases de la planificación de mantenimiento se pueden resumir en tres:- planificación,
- programación y
1. Planificación de mantenimiento, primer paso
Todo comienza con la planificación. En esta etapa, debes administrar todos los recursos que involucran tu operación, cuánto utilizas e inviertes en cada uno. Ejemplos son:- Reuniones y formación;
- Mano de obra;
- Piezas de repuesto;
- Herramientas;
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
a. Identificar el activo
Es necesario establecer una forma de identificar los activos. De tal manera, que podamos saber la ubicación técnica. Luego, por medio de la codificación en el equipo, saber de forma rápida dónde se encuentran instalados los equipos en las diferentes áreas de proceso. Para establecer la ubicación técnica de las áreas de proceso se debe identificar las áreas de proceso madre. Por ejemplo: Dividir las áreas de la planta en procesos. En cuanto a los tipos de indicadores, deben establecerse de acuerdo a lo que su empresa quiere medir y comparar en el tiempo. Por ejemplo, puede analizar las tasas de tiempo promedio entre el mantenimiento preventivo y las tasas de disponibilidad del equipo y compararlas entre períodos.b. Qué tipo de activo es el que recibirá la intervención
Para identificar el activo que recibirá el mantenimiento debemos establecer la forma de clasificarlos definiendo una codificación. Para esto, se crean códigos para la identificación de los equipos. Para esto, podemos realizarlo con máximo de 5 caracteres compuestos de letras y números. El primer carácter inicia con letra e indica la codificación de la sub área; la segunda y tercera letra, que en algunos casos corresponden al tipo de equipo que ha sido clasificado previamente y al final un número consecutivo con 2 dígitos de acuerdo a número de activos que tengas instalado; este mecanismo debe ser independiente para cada sub área. Si esto le parece algo confuso, no te preocupes, te recomendamos visitar este enlace al blog de Predictiva 21. Ahí, explican el sistema de codificación de activos de mantenimiento.2. Programación
Con la planificación realizada, la siguiente etapa de la planificación de mantenimiento consiste en la Programación, es decir: crear el calendario de planificación, que puede suceder semanal, mensual o anualmente. En esta etapa, todas las acciones planificadas deben tener plazos definidos, definidos según los criterios más relevantes para su empresa. Ahora, ¿cómo saber qué actividad priorizar en un calendario de planificación de mantenimiento? Algunos de los puntos a considerar al realizar la programación de planificación de mantenimiento son:- El grado de urgencia de las actividades;
- La disponibilidad de recursos durante el período;
- La viabilidad de detener el equipo;
- El orden de las solicitudes.
3. Control
Toda optimización de proceso debe basarse en información y datos. Pensando en ello, el tercer y último paso de la planificación de mantenimiento es el control. Aquí, la misión será analizar todo lo que se está llevando a cabo en las fases anteriores utilizando métricas e indicadores. Idealmente, este análisis durará todo el período de ejecución de su plan de mantenimiento.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
The ABC’s of implementing Asset Management
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
ISO 55000, ISO 31000 y API RP 581 Aliados Fundamentales para la Generación de Valor en la Gestión del Riesgo de los Activos Físicos.
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Cursos SAP PM
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenimiento Industrial para afrontar la Crisis
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com