Descubre los softwares GMAO para la gestión de mantenimiento
Articulo17 de diciembre de 2021Los softwares GMAOse han convertido en una herramienta imprescindible para los departamentos de mantenimiento de activos e infraestructura industrial. Te invitamos a conocer en profundidad en qué consisten, cuáles son sus ventajas y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir unoa de estas soluciones.
¿Qué es el GMAO y qué ventajas ofrece?
El significado de estas siglas es: Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador, y hace referencia a un sistema informático que simplifica y automatiza los procesos asociados a la gestión de las diferentes tareas y operaciones de mantenimiento de activos involucrados en labores de producción.
También se le conoce como sistema CMMS, del inglés Computerized Maintenance Management System (sistema de gestión de mantenimiento computarizado), y se utiliza principalmente para:
- Configurar plan de mantenimiento eficiente.
- Llevar un registro centralizado de todos los activos a cargo del equipo de mantenimiento.
- Monitorear las condiciones y estados de los activos.
- Programar y realizar un seguimiento de las actividades de mantenimiento.
- Generar automáticamente las órdenes de trabajo y asignarlas a los responsables.
- Gestión de bodega de repuestos y herramientas.
- Gestión de gastos por el tipo de mantenimiento que se realice.
En ese sentido, un GMAO aporta un gran valor a las empresas, destacando además la reducción de costos operativos en el departamento de mantenimiento, incrementar la vida útil de los activos, mejorar procesos, optimizar la seguridad, potenciar la productividad y evitar ceses en las líneas de producción, entre otros.
Adicionalmente, el sistema CMMS optimiza la toma de decisiones y facilita el mantenimiento preventivo y predictivo mediante la recopilación, seguimiento y análisis de datos críticos sobre las condiciones y funcionamiento de los activos, evitando que se produzcan daños que impidan el funcionamiento de determinados equipos.
¿Cómo elegir un software de mantenimiento?
De acuerdo con Verified Market Research, se prevé que el mercado de software CMMS alcance los 1,77 mil millones de dólares en 2027, lo que supone una gran variedad de proveedores y soluciones de diferentes calidades y precios. Para elegir la ideal debemos tener en cuenta:
1. Necesidades de la empresa y transversalidad del GMAO.
Definir las necesidades de gestión de mantenimiento y los procesos críticos a cubrir con el GMAO es clave para determinar las funcionalidades que debe tener el sistema. Al hacerlo, evitamos incrementar costos en funciones que no necesitamos y aseguramos una implementación exitosa. Un software de mantenimiento es integral y transversal, es decir, permite la gestión de todo tipo de mantenimiento en toda clase de activos, así como de los recursos humanos para la planificación y ejecución de planes de trabajo.
2. Tiempo de implementación y soporte.
Lo ideal es que la implementación sea lo más rápida y sencilla posible. Además, es importante que el proveedor nos ofrezca, de ser necesario, capacitación y consultoría.
Al respecto, es importante precisar que -actualmente- existen softwares GMAO que operan en la nube, simplificando su implementación y agilizando los procesos al potenciar la movilidad.
Cursos recomendados
3. Movilidad.
De acuerdo al Informe Dintredia: Mobile en España y el Mundo 2020, el 90% de los adultos del mundo tiene un teléfono inteligente y el 95% lo usa todos los días tanto para asuntos personales como laborales. Si el sistema CMMS no ofrece acceso desde este tipo de dispositivos, simplemente no responde a la realidad del momento y dificultará la movilidad de la gestión de mantenimiento.
4. Generación de informes en tiempo real.
El sistema debe tener la capacidad de generar informes automáticos sobre las métricas del rendimiento de los activos y los resultados de las labores de mantenimiento. Con ese conocimiento optimizamos la toma de decisiones.
5. Integración con otros softwares, Single Sign On (SSO) y Software como Servicio (SaaS).
Es importante que el sistema cuente con diversas APIs de integración. De esa manera integramos sus funcionalidades con otros sistemas de gestión claves, con inicio de sesión único (SSO) y alojando los datos en servidores vía Internet desde cualquier dispositivo.
Una vez claro qué es el GMAO y las consideraciones para elegirlo, es recomendable que opere 100% en la nube y cuente con sistema multiusuario con sus respectivos permisos y accesos. Tal y como lo hace Fracttal One, uno de los mejores softwares CMMS/GMAO de mercado.
Autor: Ramón Toro, User Experience Manager, Fracttal Headquearters.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Confiabilidad y Mantenibilidad en el Ciclo de Vida del Activo
Cromatografía Gaseosa: conozca este análisis esencial
16.2.- Materiales de Acuerdo con el API 610
Importancia del mantenimiento
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Descubre los softwares GMAO para la gestión de mantenimiento
Articulo 17 de diciembre de 2021Los softwares GMAOse han convertido en una herramienta imprescindible para los departamentos de mantenimiento de activos e infraestructura industrial. Te invitamos a conocer en profundidad en qué consisten, cuáles son sus ventajas y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir unoa de estas soluciones.
¿Qué es el GMAO y qué ventajas ofrece?
El significado de estas siglas es: Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador, y hace referencia a un sistema informático que simplifica y automatiza los procesos asociados a la gestión de las diferentes tareas y operaciones de mantenimiento de activos involucrados en labores de producción.
También se le conoce como sistema CMMS, del inglés Computerized Maintenance Management System (sistema de gestión de mantenimiento computarizado), y se utiliza principalmente para:
- Configurar plan de mantenimiento eficiente.
- Llevar un registro centralizado de todos los activos a cargo del equipo de mantenimiento.
- Monitorear las condiciones y estados de los activos.
- Programar y realizar un seguimiento de las actividades de mantenimiento.
- Generar automáticamente las órdenes de trabajo y asignarlas a los responsables.
- Gestión de bodega de repuestos y herramientas.
- Gestión de gastos por el tipo de mantenimiento que se realice.
En ese sentido, un GMAO aporta un gran valor a las empresas, destacando además la reducción de costos operativos en el departamento de mantenimiento, incrementar la vida útil de los activos, mejorar procesos, optimizar la seguridad, potenciar la productividad y evitar ceses en las líneas de producción, entre otros.
Adicionalmente, el sistema CMMS optimiza la toma de decisiones y facilita el mantenimiento preventivo y predictivo mediante la recopilación, seguimiento y análisis de datos críticos sobre las condiciones y funcionamiento de los activos, evitando que se produzcan daños que impidan el funcionamiento de determinados equipos.
¿Cómo elegir un software de mantenimiento?
De acuerdo con Verified Market Research, se prevé que el mercado de software CMMS alcance los 1,77 mil millones de dólares en 2027, lo que supone una gran variedad de proveedores y soluciones de diferentes calidades y precios. Para elegir la ideal debemos tener en cuenta:
1. Necesidades de la empresa y transversalidad del GMAO.
Definir las necesidades de gestión de mantenimiento y los procesos críticos a cubrir con el GMAO es clave para determinar las funcionalidades que debe tener el sistema. Al hacerlo, evitamos incrementar costos en funciones que no necesitamos y aseguramos una implementación exitosa. Un software de mantenimiento es integral y transversal, es decir, permite la gestión de todo tipo de mantenimiento en toda clase de activos, así como de los recursos humanos para la planificación y ejecución de planes de trabajo.
2. Tiempo de implementación y soporte.
Lo ideal es que la implementación sea lo más rápida y sencilla posible. Además, es importante que el proveedor nos ofrezca, de ser necesario, capacitación y consultoría.
Al respecto, es importante precisar que -actualmente- existen softwares GMAO que operan en la nube, simplificando su implementación y agilizando los procesos al potenciar la movilidad.
Cursos recomendados
3. Movilidad.
De acuerdo al Informe Dintredia: Mobile en España y el Mundo 2020, el 90% de los adultos del mundo tiene un teléfono inteligente y el 95% lo usa todos los días tanto para asuntos personales como laborales. Si el sistema CMMS no ofrece acceso desde este tipo de dispositivos, simplemente no responde a la realidad del momento y dificultará la movilidad de la gestión de mantenimiento.
4. Generación de informes en tiempo real.
El sistema debe tener la capacidad de generar informes automáticos sobre las métricas del rendimiento de los activos y los resultados de las labores de mantenimiento. Con ese conocimiento optimizamos la toma de decisiones.
5. Integración con otros softwares, Single Sign On (SSO) y Software como Servicio (SaaS).
Es importante que el sistema cuente con diversas APIs de integración. De esa manera integramos sus funcionalidades con otros sistemas de gestión claves, con inicio de sesión único (SSO) y alojando los datos en servidores vía Internet desde cualquier dispositivo.
Una vez claro qué es el GMAO y las consideraciones para elegirlo, es recomendable que opere 100% en la nube y cuente con sistema multiusuario con sus respectivos permisos y accesos. Tal y como lo hace Fracttal One, uno de los mejores softwares CMMS/GMAO de mercado.
Autor: Ramón Toro, User Experience Manager, Fracttal Headquearters.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Cómo crear un plan de mantenimiento exitoso
Evaluación de Desempeño de Bombas Centrifugas en una planta de inyección de agua mediante pruebas en campo
Uso y aplicación de la Prueba de Gota
La gestión de activos físicos sobre el diamante
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com