5.2 Herramientas Claves
Articulo2 de noviembre de 2021
EL AMEF (análisis de los modos y efectos de los fallos) y el árbol lógico de decisión, constituyen las herramientas fundamentales que utiliza el MCC para responder a las siete preguntas básicas:
- AMEF: (Análisis de los modos y efectos de fallos): herramienta que permite identificar los efectos o consecuencias de los modos de fallos de cada activo en su contexto operacional. A partir de esta técnica obtienen las respuestas a las preguntas 1,2,3,4 y 5.
- Árbol lógico de decisión: Herramienta que permite seleccionar de forma óptima las actividades de mantenimiento según la filosofía del MCC. A partir del árbol lógico de decisión se obtienen las respuestas a las preguntas 6 y 7.
En forma general, el esquema propuesto a utilizar para conducir el MCC, se resume en el siguiente diagrama de bloques, que detalla los siguientes pasos a seguir:
Cursos recomendados






%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

Figura 8. Esquema para conducir el MCC
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
La planificación de mantenimiento de trabajo: el primer paso

Metodología Propuesta para Toma de Decisión de Inspección de Líneas de Flujo de Crudo Basado en Modelos Estadísticos de Criticidad

ESTUDIO DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN EN EL PAR DE ACEROS ASTM-A36 Y AISI/SAE 304 EN UN SISTEMA AGUA-COQUE DE PETRÓLEO

Uso y abuso del concepto “Creación de valor desde la gestión de mantenimiento”

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

5.2 Herramientas Claves
Articulo 2 de noviembre de 2021EL AMEF (análisis de los modos y efectos de los fallos) y el árbol lógico de decisión, constituyen las herramientas fundamentales que utiliza el MCC para responder a las siete preguntas básicas:
- AMEF: (Análisis de los modos y efectos de fallos): herramienta que permite identificar los efectos o consecuencias de los modos de fallos de cada activo en su contexto operacional. A partir de esta técnica obtienen las respuestas a las preguntas 1,2,3,4 y 5.
- Árbol lógico de decisión: Herramienta que permite seleccionar de forma óptima las actividades de mantenimiento según la filosofía del MCC. A partir del árbol lógico de decisión se obtienen las respuestas a las preguntas 6 y 7.
En forma general, el esquema propuesto a utilizar para conducir el MCC, se resume en el siguiente diagrama de bloques, que detalla los siguientes pasos a seguir:
Cursos recomendados






%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)

Figura 8. Esquema para conducir el MCC
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Lourival Tavares, pasión por el Mantenimiento

Experiencias en el desarrollo de Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (Análisis RAM).

Santiago Sotuyo: Vocación por el trabajo voluntario

¿Qué implica la mejora continua en la gestión de activos?

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
