8.1 Propósitos
Articulo3 de noviembre de 2021
Las industrias a través de los tiempos han experimentado transformaciones los cuáles han producido cambios significativos en los procesos, todo esto con el objetivo de hacer más eficiente sus producciones, para así satisfacer las demandas, ya que como es por todos conocido la población ha crecido en forma geométrica y los alimentos en forma aritmética. Una de los procesos de transformación que marcó un gran cambio en la industria fue conocido como la revolución industrial, la cual liberó a seres humanos y animales domésticos de pesadas tares físicas. Pero el hombre no se detuvo ahí, continuó buscando las técnicas y las formas de hacer aún más eficiente su producción, lo que llevó a crear industrias con líneas de producción continuas que satisfacían las demandas lográndose así uno de los objetivos planteados mucho tiempo atrás; este trabajo trajo como consecuencia que los seres humanos cayeran en trabajos monótonos y repetitivos que en la mayoría de los casos no permitían a los trabajadores integrarse a la producción.
A principio de los años setenta comenzó lo que se conoce como la segunda revolución industrial que tuvo su inicio en las empresas de productos de consumo, que tenían que enfrentar una fuerte competencia, principalmente entre los productores japoneses, siendo éstos los creadores de varios conceptos relacionados con la calidad y tecnología de producción. Algunos de estos conceptos son, TQC, sistema de producción Toyota y TPM. El término Justo a Tiempo (JIT) es una expresión que significa, que las cantidades necesarias de los materiales usados existan cuando se requieran, es empleada por muchas empresas, pero ninguna ha podido aplicarlo con éxito a pesar de ser una idea simple, todo por la dificultad de lograr cero defectos. Para lograr cero defectos es pre-requisito obtener cero fallos. Un acercamiento a JIT y a TQC no tiene sentido ya que cualquier concepto presente de control de calidad, permite la incidencia de defectos de calidad dentro de ciertas tolerancias razonables y no busca el logro de cero defecto por ninguna manera concreta. Ésta es la razón por la que la aplicación del TPM en plantas de automóviles y productoras ha ido en aumento. En este capitulo se estudiará y analizarán las definiciones y aplicación del TPM, técnica que ha dado resultados positivos a los japoneses, hasta convertirlos en lideres mundiales al lograr grandes producciones de vehículos y productos con una baja tasa de defectos. Con la implementación del TPM en una empresa, el personal es entrenado y motivado en la aplicación de técnicas estadísticas, siendo capaz de analizar los problemas y de responder con estrategias adecuadas para lograr cero defecto. La calidad de los productos desde el punto de vista de TPM, demandan que sean creados por trabajadores motivados y entrenados, con equipos operando y mantenidos en condiciones óptimas. La calidad desde este punto de vista, no es algo que se pueda controlar, por lo tanto es aparente que el mantenimiento adecuado produce calidad que cumple con los estándares.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Mantenimiento; ¿costos, gastos o inversión?

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Monitoreo de Condición: El Costo tiene Beneficios y los Beneficios pueden reducir Costos

People

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

8.1 Propósitos
Articulo 3 de noviembre de 2021Las industrias a través de los tiempos han experimentado transformaciones los cuáles han producido cambios significativos en los procesos, todo esto con el objetivo de hacer más eficiente sus producciones, para así satisfacer las demandas, ya que como es por todos conocido la población ha crecido en forma geométrica y los alimentos en forma aritmética. Una de los procesos de transformación que marcó un gran cambio en la industria fue conocido como la revolución industrial, la cual liberó a seres humanos y animales domésticos de pesadas tares físicas. Pero el hombre no se detuvo ahí, continuó buscando las técnicas y las formas de hacer aún más eficiente su producción, lo que llevó a crear industrias con líneas de producción continuas que satisfacían las demandas lográndose así uno de los objetivos planteados mucho tiempo atrás; este trabajo trajo como consecuencia que los seres humanos cayeran en trabajos monótonos y repetitivos que en la mayoría de los casos no permitían a los trabajadores integrarse a la producción.
A principio de los años setenta comenzó lo que se conoce como la segunda revolución industrial que tuvo su inicio en las empresas de productos de consumo, que tenían que enfrentar una fuerte competencia, principalmente entre los productores japoneses, siendo éstos los creadores de varios conceptos relacionados con la calidad y tecnología de producción. Algunos de estos conceptos son, TQC, sistema de producción Toyota y TPM. El término Justo a Tiempo (JIT) es una expresión que significa, que las cantidades necesarias de los materiales usados existan cuando se requieran, es empleada por muchas empresas, pero ninguna ha podido aplicarlo con éxito a pesar de ser una idea simple, todo por la dificultad de lograr cero defectos. Para lograr cero defectos es pre-requisito obtener cero fallos. Un acercamiento a JIT y a TQC no tiene sentido ya que cualquier concepto presente de control de calidad, permite la incidencia de defectos de calidad dentro de ciertas tolerancias razonables y no busca el logro de cero defecto por ninguna manera concreta. Ésta es la razón por la que la aplicación del TPM en plantas de automóviles y productoras ha ido en aumento. En este capitulo se estudiará y analizarán las definiciones y aplicación del TPM, técnica que ha dado resultados positivos a los japoneses, hasta convertirlos en lideres mundiales al lograr grandes producciones de vehículos y productos con una baja tasa de defectos. Con la implementación del TPM en una empresa, el personal es entrenado y motivado en la aplicación de técnicas estadísticas, siendo capaz de analizar los problemas y de responder con estrategias adecuadas para lograr cero defecto. La calidad de los productos desde el punto de vista de TPM, demandan que sean creados por trabajadores motivados y entrenados, con equipos operando y mantenidos en condiciones óptimas. La calidad desde este punto de vista, no es algo que se pueda controlar, por lo tanto es aparente que el mantenimiento adecuado produce calidad que cumple con los estándares.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
5.2 Herramientas Claves

¿Cómo afecta el desbalanceo en la confiabilidad de una máquina rotante?

La Gestión del Conocimiento como parte de la Gestión de Activos

Uso de la psicología del comportamiento en Reportes de Mantenimiento basado en Condición para hacerlos más efectivos

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
