La seguridad en las operaciones logísticas: ¿Realmente tiene la prioridad debida?
Articulo14 de diciembre de 2021
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La seguridad en las operaciones logísticas: ¿Realmente tiene la prioridad debida?
- De acuerdo al D.S.Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Aplicado en Perú), se define Seguridad como todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
- La seguridad industrial la definiría como una parte importante y fundamental que toda empresa debe tener interiorizada como parte de su cultura organizacional, expresando con ello la preocupación por sus trabajadores, por su bienestar físico y mental y que pueda trabajar en un lugar seguro.
Condiciones y actos inseguros.
- Condición Insegura: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.
- Acto Inseguro: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
Los servicios de Higiene y Seguridad Industrial
- Son realizados por profesionales especialistas en la materia, quienes dado su experiencia asesoran en la prevención y controles a realizar en las empresas para prevenir enfermedades ocupacionales, así mismo realiza un plan y programa con la finalidad de reducir los riesgos propios del puesto de trabajo.
- Las labores que ofrecen el servicio de higiene y seguridad industrial, es realizar una auditoría, del estado en que se encuentra la empresa, en los aspectos de higiene y seguridad industrial de acuerdo con la Ley 29783. Con este análisis, se elabora un plan y programa de higiene y seguridad industrial de acuerdo con el tamaño, rubro de la empresa y realidad de la empresa (Cumplimiento normativo).
Los temas en que se enfocan el plan y programa son:
- Ergonomía en los puestos de trabajo.
- Pausas activas.
- Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas.
- Verificar los EPP de acuerdo con los riesgos del puesto de trabajo.
- Reporte de Accidentes e Incidentes de Trabajo.
- Plan de Emergencias.
¿Qué se debe hacer cuando una empresa o profesional va a realizar un trabajo a mi empresa?
- Revisar el CV del prevencionista que estará a cargo de las actividades de alto riesgo.
- Implementar el SST (Sistema de Seguridad en el Trabajo).
- Revisar los EPP (Equipo de Protección Personal).
- Revisar los procedimientos de trabajo y permisos.
- Contar con formato SCTR de todo el personal.
- Contar con una lista de todo el personal.
- Revisar que los equipos y herramientas cumplan el estándar de la empresa.
- Revisar que los vehículos cuenten con los estándares de la empresa.
- Certificar la calificación del personal para trabajos de alto riesgo.
- Entregar el RISST (Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Revisar el Sistema de gestión de la empresa tercera.
- Revisar y supervisar los trabajos y paralizar los actos o condiciones inseguros.
El grado de peligrosidad
- El grado de peligrosidad hace referencia al nivel de riesgo. En ese sentido, de los riesgos mencionados líneas arriba, varía entre moderado e importante (considerando una tabla básica de evaluación de riesgos de 3 x 3).
- En ese caso, para las actividades que realizó, el nivel de riesgo (grado de peligrosidad) se establecería de la siguiente manera:
- Riesgos físicos: Inhalación de partículas suspendidas en el aire (moderado), ruido sobre 85 decibeles (moderado), contacto con energía eléctrica (importante).
- Riesgos químicos: Contacto con pintura (importante).
- Riesgos mecánicos: caída a diferente nivel (importante), caída al mismo nivel (moderado), ser golpeado por vehículos (importante).


- Richard Zamora
Ejecutivo Senior en Logística-Operaciones y Docente Universitario.
https://www.linkedin.com/in/richard-zamora/
rzamoray@outlook.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Diagnóstico del sistema de gestión de activos, bajo los requisitos de la norma ISO 55001, en el sector salud, Hospitales públicos

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Ciclo Brayton

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
¿Cómo lograr una carrera exitosa como ingeniero de confiabilidad?

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Daño en rodamiento (Frecuencias de falla de rodamientos)

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

La seguridad en las operaciones logísticas: ¿Realmente tiene la prioridad debida?
Articulo 14 de diciembre de 2021La seguridad en las operaciones logísticas: ¿Realmente tiene la prioridad debida?
- De acuerdo al D.S.Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Aplicado en Perú), se define Seguridad como todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
- La seguridad industrial la definiría como una parte importante y fundamental que toda empresa debe tener interiorizada como parte de su cultura organizacional, expresando con ello la preocupación por sus trabajadores, por su bienestar físico y mental y que pueda trabajar en un lugar seguro.
Condiciones y actos inseguros.
- Condición Insegura: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.
- Acto Inseguro: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
Los servicios de Higiene y Seguridad Industrial
- Son realizados por profesionales especialistas en la materia, quienes dado su experiencia asesoran en la prevención y controles a realizar en las empresas para prevenir enfermedades ocupacionales, así mismo realiza un plan y programa con la finalidad de reducir los riesgos propios del puesto de trabajo.
- Las labores que ofrecen el servicio de higiene y seguridad industrial, es realizar una auditoría, del estado en que se encuentra la empresa, en los aspectos de higiene y seguridad industrial de acuerdo con la Ley 29783. Con este análisis, se elabora un plan y programa de higiene y seguridad industrial de acuerdo con el tamaño, rubro de la empresa y realidad de la empresa (Cumplimiento normativo).
Los temas en que se enfocan el plan y programa son:
- Ergonomía en los puestos de trabajo.
- Pausas activas.
- Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas.
- Verificar los EPP de acuerdo con los riesgos del puesto de trabajo.
- Reporte de Accidentes e Incidentes de Trabajo.
- Plan de Emergencias.
¿Qué se debe hacer cuando una empresa o profesional va a realizar un trabajo a mi empresa?
- Revisar el CV del prevencionista que estará a cargo de las actividades de alto riesgo.
- Implementar el SST (Sistema de Seguridad en el Trabajo).
- Revisar los EPP (Equipo de Protección Personal).
- Revisar los procedimientos de trabajo y permisos.
- Contar con formato SCTR de todo el personal.
- Contar con una lista de todo el personal.
- Revisar que los equipos y herramientas cumplan el estándar de la empresa.
- Revisar que los vehículos cuenten con los estándares de la empresa.
- Certificar la calificación del personal para trabajos de alto riesgo.
- Entregar el RISST (Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Revisar el Sistema de gestión de la empresa tercera.
- Revisar y supervisar los trabajos y paralizar los actos o condiciones inseguros.
El grado de peligrosidad
- El grado de peligrosidad hace referencia al nivel de riesgo. En ese sentido, de los riesgos mencionados líneas arriba, varía entre moderado e importante (considerando una tabla básica de evaluación de riesgos de 3 x 3).
- En ese caso, para las actividades que realizó, el nivel de riesgo (grado de peligrosidad) se establecería de la siguiente manera:
- Riesgos físicos: Inhalación de partículas suspendidas en el aire (moderado), ruido sobre 85 decibeles (moderado), contacto con energía eléctrica (importante).
- Riesgos químicos: Contacto con pintura (importante).
- Riesgos mecánicos: caída a diferente nivel (importante), caída al mismo nivel (moderado), ser golpeado por vehículos (importante).


- Richard Zamora
Ejecutivo Senior en Logística-Operaciones y Docente Universitario.
https://www.linkedin.com/in/richard-zamora/
rzamoray@outlook.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
The Plant Hexcellence™ Model Drives Operational Excellence

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Aprende qué es la planificación y control de mantenimiento

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Optimizando las finanzas de tu empresa a través de estrategias de confiabilidad

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Tecnologías de la industria 4.0 que están ayudando a modernizar la gestión de activos y del mantenimiento

Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

