Descubre los motores diésel y su mantenimiento
Articulo2 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Básicamente, existen dos clases de motores: de combustión interna y externa. Los motores de combustión externa fueron los primeros en desarrollarse y su fuerza se basaba en vapor de agua, alimentadas con carbón o petróleo. Por otro lado, las de combustión interna como los motores diésel, a gasolina y gas.
Partes de un motor diésel
Un motor diésel que opera en cuatro tiempos tiene básicamente los mismos componentes que el motor de gasolina. Entre los elementos que lo conforman están:- los segmentos,
- el bloque del motor,
- la culata,
- cigüeñal,
- volante,
- los pistones,
- el árbol de levas,
- el cárter.
- la bomba inyectora, mecánica o eléctrica;
- los ductos, los inyectores, bien sean mecánicos, electro-hidráulicos o piezoeléctricos;
- la bomba de trasferencia, las toberas y las bujías de precalentamiento.
Cómo funcionan los motores diésel
En los motores de combustión externa, el carbón o el combustible líquido se queman fuera del cilindro. No obstante, en los motores de combustión interna el combustible se quema dentro del cilindro. Básicamente, el propósito de los motores de combustión interna es generar fuerza mediante el uso de un combustible. Por tanto, un buen rendimiento del motor depende de su capacidad de rapidez y efectividad para el combustible. El proceso de quemar hidrocarburos -actuales combustibles de motores- se conoce como “combustión”. La combustión es un proceso químico conocido como oxidación. Esta es acompañada por una emisión de calor y luz. Entonces, los motores de combustión interna se dividen a su vez en dos grupos:- motores de encendido por chispa,
- encendidos por compresión.
Ciclo de operación de los motores diésel
Los motores a compresión reúnen las siguientes características: Inducción La aspiración o inducción de aire fresco tiene lugar con el fin de proporcionar oxígeno para la combustión del combustible. Además, sirve para eliminar los gases quemados y retirar del calor de los componentes de la cámara de combustión. Compresión Luego, una vez que el aire es aspirado, el paso de entrada de aire se cierra. El aire atrapado se comprime debido al movimiento ascendente de los pistones. Una vez que el aire está muy comprimido, alcanza una alta temperatura. En esta fase se inyecta combustible justo antes de la TDC (top dead center, o punto muerto superior, por sus siglas en inglés) para que se inicie la combustión. Encendido o potencia Luego, poco después de la inyección de combustible, se produce el encendido y la presión máxima se alcanza justo después del punto muerto, la expansión del gas proporciona la fuerza o potencia que impulsa el pistón hacia atrás, haciendo girar el cigüeñal. Escape Una vez quemado el combustible, el gas quemado tiene que encontrar el paso a la atmósfera para que se pueda hacer espacio para acomodar el aire fresco para el siguiente ciclo de funcionamiento. Estos requisitos se cumplen tanto en cuatro tiempos del pistón como en dos tiempos. En el primer caso, el motor se denomina motor de cuatro tiempos y en el segundo, de dos tiempos, es decir, dos o una revolución del cigüeñal cubre todos los eventos del ciclo.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Ciclo de cuatro tiempos y dos tiempos
En los motores de ciclo de cuatro tiempos tenemos:- la aspiración,
- compresión,
- inyección de combustible,
- el escape y la evacuación.
Lubricación en los motores diésel
La principal función de la lubricación en un motor es mantener lubricadas todas las partes móviles de un motor. Además, sirve como medio refrigerante del mismo. Mantiene en movimiento mecanismos con elementos que rozan entre sí, y de ahí su importancia. Por el contrario, de no emplear el aceite de motor los mecanismos se desgastarían, consiguiendo una disminución importante del tiempo de vida útil de un motor.Funcionamiento del sistema de lubricación en motores diésel
La lubricación crea una película de aceite en cada una de las piezas del motor para evitar el desgaste excesivo. Así, se alarga la vida útil del motor y se previenen averías relacionadas con este desgaste. La función principal del sistema de lubricación de un motor es filtrar, enfriar y ajustar la presión del aceite para que el motor pueda funcionar en perfectas condiciones. Para saber más acerca de este tema, haga click aquí. Por norma, no se recomienda el uso del mismo aceite en un motor diésel que en uno de gasolina. Para motores diésel, se recomienda el uso de aceites bajos en cenizas, conocidos como Low SAPS. Este tipo de aceites tienen aditivos menos agresivos que respetan mejor el medio ambiente y alargan la duración de los filtros de aceite. Es decir, se deshacen con más facilidad de las partículas contaminantes. Además, los aceites de motor diésel tienen una mayor carga antidesgaste, pensada para los catalizadores de este tipo de motores. Los sistemas de gasolina no están diseñados para soportar esta carga, y utilizando un aceite de motor diésel en uno de gasolina puede acarrear graves problemas en el motor. Si deseas saber más acerca de motores diésel, te recomendamos acceder a este link.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Pareto Principle and the “Bad Actors”
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
¿Quedaremos off line en el mantenimiento aplicado a rodamientos?
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Optimización del Inventario MRO
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La importancia de los 5 por qué en el ACR
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Descubre los motores diésel y su mantenimiento
Articulo 2 de julio de 2023Básicamente, existen dos clases de motores: de combustión interna y externa. Los motores de combustión externa fueron los primeros en desarrollarse y su fuerza se basaba en vapor de agua, alimentadas con carbón o petróleo. Por otro lado, las de combustión interna como los motores diésel, a gasolina y gas.
Partes de un motor diésel
Un motor diésel que opera en cuatro tiempos tiene básicamente los mismos componentes que el motor de gasolina. Entre los elementos que lo conforman están:- los segmentos,
- el bloque del motor,
- la culata,
- cigüeñal,
- volante,
- los pistones,
- el árbol de levas,
- el cárter.
- la bomba inyectora, mecánica o eléctrica;
- los ductos, los inyectores, bien sean mecánicos, electro-hidráulicos o piezoeléctricos;
- la bomba de trasferencia, las toberas y las bujías de precalentamiento.
Cómo funcionan los motores diésel
En los motores de combustión externa, el carbón o el combustible líquido se queman fuera del cilindro. No obstante, en los motores de combustión interna el combustible se quema dentro del cilindro. Básicamente, el propósito de los motores de combustión interna es generar fuerza mediante el uso de un combustible. Por tanto, un buen rendimiento del motor depende de su capacidad de rapidez y efectividad para el combustible. El proceso de quemar hidrocarburos -actuales combustibles de motores- se conoce como “combustión”. La combustión es un proceso químico conocido como oxidación. Esta es acompañada por una emisión de calor y luz. Entonces, los motores de combustión interna se dividen a su vez en dos grupos:- motores de encendido por chispa,
- encendidos por compresión.
Ciclo de operación de los motores diésel
Los motores a compresión reúnen las siguientes características: Inducción La aspiración o inducción de aire fresco tiene lugar con el fin de proporcionar oxígeno para la combustión del combustible. Además, sirve para eliminar los gases quemados y retirar del calor de los componentes de la cámara de combustión. Compresión Luego, una vez que el aire es aspirado, el paso de entrada de aire se cierra. El aire atrapado se comprime debido al movimiento ascendente de los pistones. Una vez que el aire está muy comprimido, alcanza una alta temperatura. En esta fase se inyecta combustible justo antes de la TDC (top dead center, o punto muerto superior, por sus siglas en inglés) para que se inicie la combustión. Encendido o potencia Luego, poco después de la inyección de combustible, se produce el encendido y la presión máxima se alcanza justo después del punto muerto, la expansión del gas proporciona la fuerza o potencia que impulsa el pistón hacia atrás, haciendo girar el cigüeñal. Escape Una vez quemado el combustible, el gas quemado tiene que encontrar el paso a la atmósfera para que se pueda hacer espacio para acomodar el aire fresco para el siguiente ciclo de funcionamiento. Estos requisitos se cumplen tanto en cuatro tiempos del pistón como en dos tiempos. En el primer caso, el motor se denomina motor de cuatro tiempos y en el segundo, de dos tiempos, es decir, dos o una revolución del cigüeñal cubre todos los eventos del ciclo.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Ciclo de cuatro tiempos y dos tiempos
En los motores de ciclo de cuatro tiempos tenemos:- la aspiración,
- compresión,
- inyección de combustible,
- el escape y la evacuación.
Lubricación en los motores diésel
La principal función de la lubricación en un motor es mantener lubricadas todas las partes móviles de un motor. Además, sirve como medio refrigerante del mismo. Mantiene en movimiento mecanismos con elementos que rozan entre sí, y de ahí su importancia. Por el contrario, de no emplear el aceite de motor los mecanismos se desgastarían, consiguiendo una disminución importante del tiempo de vida útil de un motor.Funcionamiento del sistema de lubricación en motores diésel
La lubricación crea una película de aceite en cada una de las piezas del motor para evitar el desgaste excesivo. Así, se alarga la vida útil del motor y se previenen averías relacionadas con este desgaste. La función principal del sistema de lubricación de un motor es filtrar, enfriar y ajustar la presión del aceite para que el motor pueda funcionar en perfectas condiciones. Para saber más acerca de este tema, haga click aquí. Por norma, no se recomienda el uso del mismo aceite en un motor diésel que en uno de gasolina. Para motores diésel, se recomienda el uso de aceites bajos en cenizas, conocidos como Low SAPS. Este tipo de aceites tienen aditivos menos agresivos que respetan mejor el medio ambiente y alargan la duración de los filtros de aceite. Es decir, se deshacen con más facilidad de las partículas contaminantes. Además, los aceites de motor diésel tienen una mayor carga antidesgaste, pensada para los catalizadores de este tipo de motores. Los sistemas de gasolina no están diseñados para soportar esta carga, y utilizando un aceite de motor diésel en uno de gasolina puede acarrear graves problemas en el motor. Si deseas saber más acerca de motores diésel, te recomendamos acceder a este link.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
El efecto destructivo del agua en la función de un sistema lubricado
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Plan maestro de mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Ingeniería de mantenimiento: pilar de las industrias
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Las funciones distintivas del ingeniero de confiabilidad
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com