Mezcla de viscosidades
Articulo8 de mayo de 2021Explicación Teórica
La mezcla de lubricantes de diferente viscosidad sigue parámetros matemáticos del tipo logarítmico, es decir, la mezcla de dos aceites con viscosidades diferentes no sigue un patrón aritmético, como a veces se cree por falta de información técnica.
Se han desarrollado varios modelos para determinar la viscosidad de mezcla, entre ellos: Método de Kendall-Monroe, Método de Arrhenius y Método de Refutas (ASTM D 7152). Estos dos últimos son de los más precisos para predecir la viscosidad de la mezcla resultante vs el dato real medido en el laboratorio.
Ejemplos de Aplicación Práctica
1. Estas fórmulas son utilizadas siempre por los fabricantes de lubricantes quienes, a base de la mezcla de varios básicos, logran la viscosidad objetivo, como: ISO 32, 46, 68, 100, 220, 320, 460, 680, 1000, etc.
2. A veces ocurre en las Plantas Industriales, que se equivocan al rellenar un equipo con aceites exactamente del mismo tipo y marca pero de diferentes viscosidades, lo cual es crítico para el sistema donde ello ocurra. Por ejemplo, supongamos que originalmente un aceite hidráulico en un tanque debería de tener 68 cSt @ 40ºC, pero por error humano, se le adiciona aceite hidráulico ISO 32, con lo cual la viscosidad se reduce a 55 cSt @ 40ºC. El aceite original está en buenas condiciones y el sistema lleva 4000 Its de aceite, por lo cual no se recomienda cambiarlo, sino hacer un ajuste para regresar a las condiciones correctas de viscosidad, evitar un daño al equipo y a la operación y proteger al medio ambiente y ahorrar recursos, pues es un volumen importante de aceite. Se sugiere entonces, utilizar un aceite del mismo proveedor y tipo de aceite (ASEGURAR con el proveedor que el aceite de mayor viscosidad a utilizar tiene EXACTAMENTE la misma formulación de aditivos que el aceite que se va a ajustar. ¡NUNCA utilizar un aceite de otro proveedor!).
Software de Cálculo
Abrir archivo de Excel adjunto.
Paso #1. Capturar la viscosidad del aceite a utilizar (100 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #2. Capturar la viscosidad del aceite a ajustar (55 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #3. Indicar % del aceite a utilizar (el de100 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #4. Ver resultado de viscosidad en las celdas verdes.
Paso #5. Seguir así, hasta obtener la viscosidad deseada (68 cSt (Y 40ºC).
Paso #6. Con 35 % del aceite ISO 100 se logra obtener con el Método ASTM D 7152, la viscosidad objetivo, entonces habría que drenar 0,35 * 4000 Its = 1400 Its del tanque y adicionar 7 tambores del aceite de 100 cSt 0 40ºC (1 tambor = 208 Its = 55 gal). Se recomendaría, además, guardar los 1400 lts con 55 cSt (Y 40 ºC dado que están en buenas condiciones para futuros rellenos y e implementar el Sistema de Identificación Techgnosis Poka Yoke y entrenar al personal responsable para evitar recurrencias futuras.
Cursos recomendados
Referencias
- Páramo, José. RCT II – Análisis de Aceite de Clase Mundial (Metodología Experta ABCDE de Interpretación y eliminación de la Causa Raíz de la Falla).
- ASTM D 7152.
Autor: José Páramo
Presidente y Fundador del Grupo Techgnosis
Sitio Web: www.grupo-techgnosis.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-páramo-91104629/
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
El Entrenamiento como Pilar de la Operación y Mantenimiento en la Industria
Serie: “Confiabilidad en Sistemas de Misión Crítica: Empezar por el Principio”. Sistemas de Alimentación Eléctrica Crítica (III Parte)
Modelos de Evaluaciones Adoptados en la Gestión de Activos Físicos
El CEO de Emerson, David N. Farr, se jubila
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Mezcla de viscosidades
Articulo 8 de mayo de 2021Explicación Teórica
La mezcla de lubricantes de diferente viscosidad sigue parámetros matemáticos del tipo logarítmico, es decir, la mezcla de dos aceites con viscosidades diferentes no sigue un patrón aritmético, como a veces se cree por falta de información técnica.
Se han desarrollado varios modelos para determinar la viscosidad de mezcla, entre ellos: Método de Kendall-Monroe, Método de Arrhenius y Método de Refutas (ASTM D 7152). Estos dos últimos son de los más precisos para predecir la viscosidad de la mezcla resultante vs el dato real medido en el laboratorio.
Ejemplos de Aplicación Práctica
1. Estas fórmulas son utilizadas siempre por los fabricantes de lubricantes quienes, a base de la mezcla de varios básicos, logran la viscosidad objetivo, como: ISO 32, 46, 68, 100, 220, 320, 460, 680, 1000, etc.
2. A veces ocurre en las Plantas Industriales, que se equivocan al rellenar un equipo con aceites exactamente del mismo tipo y marca pero de diferentes viscosidades, lo cual es crítico para el sistema donde ello ocurra. Por ejemplo, supongamos que originalmente un aceite hidráulico en un tanque debería de tener 68 cSt @ 40ºC, pero por error humano, se le adiciona aceite hidráulico ISO 32, con lo cual la viscosidad se reduce a 55 cSt @ 40ºC. El aceite original está en buenas condiciones y el sistema lleva 4000 Its de aceite, por lo cual no se recomienda cambiarlo, sino hacer un ajuste para regresar a las condiciones correctas de viscosidad, evitar un daño al equipo y a la operación y proteger al medio ambiente y ahorrar recursos, pues es un volumen importante de aceite. Se sugiere entonces, utilizar un aceite del mismo proveedor y tipo de aceite (ASEGURAR con el proveedor que el aceite de mayor viscosidad a utilizar tiene EXACTAMENTE la misma formulación de aditivos que el aceite que se va a ajustar. ¡NUNCA utilizar un aceite de otro proveedor!).
Software de Cálculo
Abrir archivo de Excel adjunto.
Paso #1. Capturar la viscosidad del aceite a utilizar (100 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #2. Capturar la viscosidad del aceite a ajustar (55 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #3. Indicar % del aceite a utilizar (el de100 cSt (0 40ºC). Celda en amarillo.
Paso #4. Ver resultado de viscosidad en las celdas verdes.
Paso #5. Seguir así, hasta obtener la viscosidad deseada (68 cSt (Y 40ºC).
Paso #6. Con 35 % del aceite ISO 100 se logra obtener con el Método ASTM D 7152, la viscosidad objetivo, entonces habría que drenar 0,35 * 4000 Its = 1400 Its del tanque y adicionar 7 tambores del aceite de 100 cSt 0 40ºC (1 tambor = 208 Its = 55 gal). Se recomendaría, además, guardar los 1400 lts con 55 cSt (Y 40 ºC dado que están en buenas condiciones para futuros rellenos y e implementar el Sistema de Identificación Techgnosis Poka Yoke y entrenar al personal responsable para evitar recurrencias futuras.
Cursos recomendados
Referencias
- Páramo, José. RCT II – Análisis de Aceite de Clase Mundial (Metodología Experta ABCDE de Interpretación y eliminación de la Causa Raíz de la Falla).
- ASTM D 7152.
Autor: José Páramo
Presidente y Fundador del Grupo Techgnosis
Sitio Web: www.grupo-techgnosis.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-páramo-91104629/
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
¿Son las personas de la organización “activos humanos”?
Vibración, Amplitud, Desplazamiento y Velocidad
Curso presencial de mantenimiento: el método clásico
7.7 Niveles del ACR
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com